JUEGOS OL?MPICOS | ATLETISMO
Fontes y Mechaal desaf¨ªan a la l¨®gica en la locura de los 1.500
Los dos espa?oles ser¨¢n 'outsiders' en la final (13:40 horas) de una distancia en la que se bati¨® el r¨¦cord ol¨ªmpico en semifinales. Ingebrigtsen y Cheruiyot, candidatos al oro.

La l¨®gica del atletismo vive tiempos de cambio. R¨¦cords alucinantes, pistas de material volador, zapatillas m¨¢gicas y cambios t¨¢cticos radicales a la hora de afrontar las carreras... La prueba de1.500 no es ajena a ello, m¨¢s bien al contrario. Es de las m¨¢s afectadas por esta revoluci¨®n. Se pudo ver en las semifinales ol¨ªmpicas, sobre todo en la segunda, en la que se bati¨® el r¨¦cord ol¨ªmpico con 3:31.65. Lo hizo Abel Kipsang y se lo quit¨® a Noah Ngeny, que lo hizo en Sydney 2000 al superar a El Guerrouj. Hoy llega la final (13:40 horas en Espa?a), con dos espa?oles: Adel Mechaal e Ignacio Fontes.
Fue Mechaal el que se clasific¨® en la veloz carrera de Kipsang, en la que con 3:33.69 se qued¨® fuera el actual campe¨®n ol¨ªmpico, Matt Centrowitz. Mechaal, a sus 30 a?os, hizo marca personal con 3:32.19. "Fue una carrera hist¨®rica, muy r¨ªtmica, que no se ralentiz¨® y me vi con mi tope. Est¨¢ claro que la pista es rapid¨ªsima y las zapatillas, supongo, que tienen algo que ver. Ayudan a la mejora, las normas est¨¢n en la mesa y ya todas las marcas comerciales las tienen. Se llega con menor fatiga a la parte final, y en lugar de acabar la ¨²ltima vuelta a 54 o 53, terminas a 52", reflexiona Mechaal, una mente clarividente el de Palamos.
En la final habr¨¢, principalmente, tres atletas a los que les va correr muy r¨¢pido los 1.500, un escenario que no era habitual antes. Son el vikingo noruego Jakob Ingebrigtsen, el forajido australiano Stewart McSweyn y el keniano campe¨®n mundial Timothy Cheruiyot.? En contraste con la final de R¨ªo 2016, que se gan¨® con 3:50.00, parece impensable ver a los atletas correr tan lento en Tokio. M¨¢s bien al contrario. "Lo ¨²nico que puede pasar es que salgan a respetarse m¨¢s de la cuenta", espeta Ignacio Fontes, el risue?o granadino de 23 a?os que ha logrado meterse en dicha final ol¨ªmpica.

?C¨®mo ser¨¢ la carrera?
Fontes es inexperto, porque nunca ha ido a un gran campeonato al aire libre, pero ya ha corrido carreras fort¨ªsimas. "Si salen muy fuerte en la final, quiz¨¢s lo m¨¢s fuerte es hacer como Adri¨¢n Ben y cazar cad¨¢veres. Si Cheruiyot la pone r¨¢pida, Ingebrigtsen y McSweyn van a ir detr¨¢s. Pero igual se respetan. ?Qui¨¦n sabe?", analiza Fontes, que es consciente de que el 1.500 no se rige por l¨®gica alguna: "Yo jugar¨¦ mis cartas, y usar¨¦ la cabeza que en 1.500 es importante".
Fontes es debutante, pero Mechaal ya tiene en su curr¨ªculum un cuarto en el Mundial en una final tambi¨¦n de locura. "A ver qu¨¦ sucede. Me interesa que sea r¨¢pida, yo soy veloz, pero no lo suficiente. Yo recupero muy bien y puedo correr varias carreras fuertes. Si es a 3:30 o 3:31 tendr¨¦ m¨¢s opciones, si no pues ya veremos. Lo que est¨¢ claro es que a falta de 400 tienes que estar bien colocado". Eso es as¨ª, sea r¨¢pida o lenta. Llega la final de 1.500, una distancia que vive una revoluci¨®n, como todo el atletismo mundial.