M¨²nich 1972 trajo un partido de pel¨ªcula. En plena 'Guerra Fr¨ªa', la URSS derrot¨® a Estados Unidos. Unos hablan de milagro, otros de 'robo del siglo'.
Hay partidos que el tiempo no olvida, momentos de una repercusi¨®n ¨²nica que cambian la historia competitiva de un deporte. Eso sucedi¨® en la medianoche del 10 de septiembre de 1972 en los Juegos Ol¨ªmpicos de M¨²nich. La final de baloncesto enfrent¨® a la URSS y a Estados Unidos en plena ¨¦poca de la 'Guerra Fr¨ªa'. El duelo no solo ten¨ªa un significado deportivo. Y lo que ocurri¨® en un ag¨®nico final, que todav¨ªa causa furor en tierras rusas como demuestra el ¨¦xito de la cinta 'Going Vertical' en 2018 basada en los hechos ocurridos en la capital de Baviera, acredita la trascendencia sentimental y pol¨ªtica de aquel partido. En la URSS lo calificaron de milagro; en el pa¨ªs norteamericano hablaron del 'robo del siglo'. ¡°Nos la han metido¡±, dijo Richard Nixon, el presidente de los Estados Unidos. ¡°Ahora s¨¦ que Dios existe¡±, se?al¨® eut¨®rico Leonidas Breznev, el secretario general sovi¨¦tico. Se dice que las medallas de platas de los 12 jugadores de Estados Unidos permanecen hoy en un banco muniqu¨¦s. Nadie las quiere. Son consideradas una verg¨¹enza despu¨¦s de tres segundos imborrables en la memoria del baloncesto. Una historia de pel¨ªcula.

En el baloncesto, como en muchos otros deportes, las cifras son
importantes. En los JJOO de M¨²nich 72 se dieron unas cuantas
ciertamente asombrosas. 63-0 es la primera de ellas. Es el balance
hist¨®rico en JJOO con el que llegaron los EEUU a la cita alemana.
49 es la siguiente. Son el n¨²mero de medallas con las que los sovi¨¦ticos
llegaron a la final y, casualmente, el n¨²mero de a?os que han pasado
desde entonces . Y tres segundos es la ¨²ltima cifra. La que define la
final m¨¢s pol¨¦mica de la historia ol¨ªmpica en un deporte.
Mas all¨¢ de cierta oposici¨®n en alg¨²n partido,
norteamericanos y sovi¨¦ticos superaron la
fase de grupos de forma inmaculada. Cuba
e Italia les acompa?aron hacia semifinales.
Grupo A
Grupo B
PP
Puntos
PP
Puntos
PG
PG
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Estados Unidos
Cuba
Brasil
Checoslovaquia
Espa?a
Australia
Jap¨®n
Egipto
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Uni¨®n Sovi¨¦tica
Italia
Yugoslavia
Puerto Rico
Alemania Occ.
Polonia
Filipinas
Senegal
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
Checoslovaquia
Australia
Cuba
Brasil
Egipto
Espa?a
Jap¨®n
66 - 35
81 - 55
67 - 48
61 - 54
96 - 31
72 - 56
99 - 33
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
Senegal
Alemania Occ.
Italia
Polonia
Puerto Rico
Filipinas
Yugoslavia
94 - 52
87 - 63
79 - 66
94 - 64
100 - 87
111 - 80
74 - 67
Puntos a favor
Puntos a favor
542
639
Puntos en contra
Puntos en contra
312
479
Media a favor
Media a favor
77,4
91,2
Media en contra
Media en contra
44,6
68,4
Italia
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
Cuba
38
68
67
61
Los norteamericanos sol¨ªan llevar equipos de jugadores universitarios
para participar en los Juegos Ol¨ªmpicos. Y a M¨²nich acudieron con el
equipo m¨¢s j¨®ven de su historia. Mientras tanto, la Uni¨®n Sovi¨¦tica contaba
con un equipo de estrellas y que llevaban jugando juntos m¨¢s de siete a?os.
Los sovi¨¦ticos alcanzaron la final cuando su delegaci¨®n pose¨ªa 49 medallas.
Hubo rumores de soborno para favorecerlos con el objetivo de conseguir las
50 medallas que permitieran conmemorar as¨ª los 50 a?os del aniversario de
la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Mike
Bantom
2,06 m
Alero
Jim
Brewer
2,06 m
Alero
Tom
Burleson
2,18 m
P¨ªvot
Doug
Collins
1,98 m
Escolta
Aleksandr
Belov
2,01 m
P¨ªvot
Sergei
Belov
1,90 m
Escolta
Aleksandr
Boloshev
2,06 m
Alero
Ivan
Dvorny
2,06 m
P¨ªvot
Kenneth
Davis
1,80 m
Base
James
Forbes
2,03 m
Alero
Tom
Henderson
1,91 m
Escolta
Dwight
Jones
2,08 m
Ala p¨ªvot
Ivan
Edeshko
1,96 m
Escolta
Mikheil
Korkia
1,98 m
Base-Escolta
Sergei
Kovalenko
2,16 m
P¨ªvot
Modestas
Paulauskas
1,93 m
Alero
Robert
Jones
2,06 m
Alero
Kevin
Joyce
1,91 m
Base
Tom
McMillen
2,11 m
Ala p¨ªvot
Ed
Ratleff
1,98 m
Escolta
Anatoli
Polivoda
2,01 m
Alero
Zurab
Sakandelidze
1,85 m
Base-Escolta
Gennadi
Volnov
2,01 m
Alero
Alzhan
Zharmukhamedov
2,07 m
P¨ªvot
Cuando llegaron a M¨²nich,
los jugadores universitarios
acumulaban s¨®lo siete partidos
internacionales entre sus cinco
jugadores titulares.
El quinteto titular de la Uni¨®n
Sovi¨¦tica sumaba 739 partidos
internacionales antes de
comenzar los Juegos Ol¨ªmpicos.
Fue un partido que dominaron los sovi¨¦ticos y remontaron los
americanos hasta el estallido final. Cuando quedaban siete
segundos, Estados Unidos perd¨ªa 48-49. Doug Collins (el mismo
que despu¨¦s ser¨ªa entrenador de Michael Jordan) rob¨® un pase
de Aleksander Belov y se fue a canasta, pero Zurab Sakandelidze
lo detuvo con una dur¨ªsima falta.
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
1
2
Quedaban tres segundos para el final del partido cuando Collins fue a la l¨ªnea de tiros libres. En medio de un ruido ensordecedor,
el norteamericano anot¨® los dos lanzamientos y puso a Estados Unidos arriba por 50 a 49. Y empez¨® as¨ª la leyenda de los tres segundos.
Los sovi¨¦ticos sacaron de fondo, pero no llegaron ni a mitad de cancha
cuando el partido finaliz¨®. Los americanos empezaron a festejar y los
sovi¨¦ticos protestaron. Seg¨²n los relatos, V¨ªctor Kondrashin, su entrenador,
habr¨ªa pedido tiempo muerto antes que sus jugadores sacaran de debajo
de canasta, pero desde la mesa de control no lo escucharon a tiempo.
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
3
4
En las im¨¢genes se alcanza a ver como el entrenador sovi¨¦tico corre hacia la mesa de control antes de que se inicie la jugada. En la
mesa no habr¨ªan escuchado a tiempo a Kondrashin debido al griterio, por lo que los ¨¢rbitros decidideron repetir los tres segundos.
Despu¨¦s del tiempo muerto, los sovi¨¦ticos sacaron de fondo,
pero cuando se dio el primer pase son¨® la bocina de final de
partido producto de un error de la mesa de control. El publico
invadi¨® la cancha en la locura del festejo abraz¨¢ndose con los
jugadores norteamericanos.
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
5
6
Esta vez los americanos celebraron por todo lo alto, pero los jueces volvieron a dirigirse a la mesa de control y a instancias de
Williams Jones (Secretario de la FIBA) decidieron repetir la jugada. Los americanos protestaron pero el reloj volvi¨® a los tres segundos.
La URSS eligi¨® hacer un saque en largo. El pase de Ivan Edeshko
lleg¨® hasta la misma zona de anotaci¨®n norteamericana donde
estaban Alexander Belov y dos jugadores estadounidenses.
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
7
8
Alexander Belov salt¨® junto a los dos rivales y de forma incre¨ªble consigui¨® hacerse con el bal¨®n en el aire. Belov anot¨® solo
bajo la canasta (algunos dicen que hizo pasos) y dio a la Uni¨®n Sovi¨¦tica una medalla de oro hist¨®rica

En el baloncesto, como en muchos otros deportes, las cifras son
importantes. En los JJOO de M¨²nich 72 se dieron unas cuantas
ciertamente asombrosas. 63-0 es la primera de ellas. Es el balance
hist¨®rico en JJOO con el que llegaron los EEUU a la cita alemana.
49 es la siguiente. Son el n¨²mero de medallas con las que los sovi¨¦ticos
llegaron a la final y, casualmente, el n¨²mero de a?os que han pasado
desde entonces . Y tres segundos es la ¨²ltima cifra. La que define la
final m¨¢s pol¨¦mica de la historia ol¨ªmpica en un deporte.
Mas all¨¢ de cierta oposici¨®n en alg¨²n partido,
norteamericanos y sovi¨¦ticos superaron la
fase de grupos de forma inmaculada. Cuba
e Italia les acompa?aron hacia semifinales.
Grupo A
Grupo B
PP
Puntos
PP
Puntos
PG
PG
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Estados Unidos
Cuba
Brasil
Checoslovaquia
Espa?a
Australia
Jap¨®n
Egipto
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Uni¨®n Sovi¨¦tica
Italia
Yugoslavia
Puerto Rico
Alemania Occ.
Polonia
Filipinas
Senegal
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
Checoslovaquia
Australia
Cuba
Brasil
Egipto
Espa?a
Jap¨®n
66 - 35
81 - 55
67 - 48
61 - 54
96 - 31
72 - 56
99 - 33
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
Senegal
Alemania Occ.
Italia
Polonia
Puerto Rico
Filipinas
Yugoslavia
94 - 52
87 - 63
79 - 66
94 - 64
100 - 87
111 - 80
74 - 67
Puntos a favor
Puntos a favor
542
639
Puntos en contra
Puntos en contra
312
479
Media a favor
Media a favor
77,4
91,2
Media en contra
Media en contra
44,6
68,4
Italia
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
Cuba
38
68
67
61
Los norteamericanos sol¨ªan llevar equipos de jugadores universitarios
para participar en los Juegos Ol¨ªmpicos. Y a M¨²nich acudieron con el
equipo m¨¢s j¨®ven de su historia. Mientras tanto, la Uni¨®n Sovi¨¦tica contaba
con un equipo de estrellas y que llevaban jugando juntos m¨¢s de siete a?os.
Los sovi¨¦ticos alcanzaron la final cuando su delegaci¨®n pose¨ªa 49 medallas.
Hubo rumores de soborno para favorecerlos con el objetivo de conseguir las
50 medallas que permitieran conmemorar as¨ª los 50 a?os del aniversario de
la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Mike
Bantom
2,06 m
Alero
Jim
Brewer
2,06 m
Alero
Tom
Burleson
2,18 m
P¨ªvot
Doug
Collins
1,98 m
Escolta
Aleksandr
Belov
2,01 m
P¨ªvot
Sergei
Belov
1,90 m
Escolta
Aleksandr
Boloshev
2,06 m
Alero
Ivan
Dvorny
2,06 m
P¨ªvot
Kenneth
Davis
1,80 m
Base
James
Forbes
2,03 m
Alero
Tom
Henderson
1,91 m
Escolta
Dwight
Jones
2,08 m
Ala p¨ªvot
Ivan
Edeshko
1,96 m
Escolta
Mikheil
Korkia
1,98 m
Base-Escolta
Sergei
Kovalenko
2,16 m
P¨ªvot
Modestas
Paulauskas
1,93 m
Alero
Robert
Jones
2,06 m
Alero
Kevin
Joyce
1,91 m
Base
Tom
McMillen
2,11 m
Ala p¨ªvot
Ed
Ratleff
1,98 m
Escolta
Anatoli
Polivoda
2,01 m
Alero
Zurab
Sakandelidze
1,85 m
Base-Escolta
Gennadi
Volnov
2,01 m
Alero
Alzhan
Zharmukhamedov
2,07 m
P¨ªvot
Cuando llegaron a M¨²nich,
los jugadores universitarios
acumulaban s¨®lo siete partidos
internacionales entre sus cinco
jugadores titulares.
El quinteto titular de la Uni¨®n
Sovi¨¦tica sumaba 739 partidos
internacionales antes de
comenzar los Juegos Ol¨ªmpicos.
Fue un partido que dominaron los sovi¨¦ticos y remontaron los
americanos hasta el estallido final. Cuando quedaban siete
segundos, Estados Unidos perd¨ªa 48-49. Doug Collins (el mismo
que despu¨¦s ser¨ªa entrenador de Michael Jordan) rob¨® un pase
de Aleksander Belov y se fue a canasta, pero Zurab Sakandelidze
lo detuvo con una dur¨ªsima falta.
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
1
2
Quedaban tres segundos para el final del partido cuando Collins fue a la l¨ªnea de tiros libres. En medio de un ruido ensordecedor,
el norteamericano anot¨® los dos lanzamientos y puso a Estados Unidos arriba por 50 a 49. Y empez¨® as¨ª la leyenda de los tres segundos.
Los sovi¨¦ticos sacaron de fondo, pero no llegaron ni a mitad de cancha
cuando el partido finaliz¨®. Los americanos empezaron a festejar y los
sovi¨¦ticos protestaron. Seg¨²n los relatos, V¨ªctor Kondrashin, su entrenador,
habr¨ªa pedido tiempo muerto antes que sus jugadores sacaran de debajo
de canasta, pero desde la mesa de control no lo escucharon a tiempo.
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
3
4
En las im¨¢genes se alcanza a ver como el entrenador sovi¨¦tico corre hacia la mesa de control antes de que se inicie la jugada. En la
mesa no habr¨ªan escuchado a tiempo a Kondrashin debido al griterio, por lo que los ¨¢rbitros decidideron repetir los tres segundos.
Despu¨¦s del tiempo muerto, los sovi¨¦ticos sacaron de fondo,
pero cuando se dio el primer pase son¨® la bocina de final de
partido producto de un error de la mesa de control. El publico
invadi¨® la cancha en la locura del festejo abraz¨¢ndose con los
jugadores norteamericanos.
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
5
6
Esta vez los americanos celebraron por todo lo alto, pero los jueces volvieron a dirigirse a la mesa de control y a instancias de
Williams Jones (Secretario de la FIBA) decidieron repetir la jugada. Los americanos protestaron pero el reloj volvi¨® a los tres segundos.
La URSS eligi¨® hacer un saque en largo. El pase de Ivan Edeshko
lleg¨® hasta la misma zona de anotaci¨®n norteamericana donde
estaban Alexander Belov y dos jugadores estadounidenses.
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
7
8
Alexander Belov salt¨® junto a los dos rivales y de forma incre¨ªble consigui¨® hacerse con el bal¨®n en el aire. Belov anot¨® solo
bajo la canasta (algunos dicen que hizo pasos) y dio a la Uni¨®n Sovi¨¦tica una medalla de oro hist¨®rica

En el baloncesto, como en muchos otros deportes,
las cifras son importantes. En los JJOO de
M¨²nich 72 se dieron unas cuantas ciertamente
asombrosas. 63-0 es la primera de ellas. Es el
balance hist¨®rico en JJOO con el que llegaron los
EEUU a la cita alemana. 49 es la siguiente. Son el
n¨²mero de medallas con las que los sovi¨¦ticos
llegaron a la final y, casualmente, el n¨²mero de
a?os que han pasado desde entonces . Y tres
segundos es la ¨²ltima cifra. La que define la
final m¨¢s pol¨¦mica de la historia ol¨ªmpica en
un deporte.
Mas all¨¢ de cierta oposici¨®n en alg¨²n partido,
norteamericanos y sovi¨¦ticos superaron la
fase de grupos de forma inmaculada. Cuba
e Italia les acompa?aron hacia semifinales.
Grupo A
PP
Puntos
PG
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Estados Unidos
Cuba
Brasil
Checoslovaquia
Espa?a
Australia
Jap¨®n
Egipto
542
Puntos a favor
Puntos en contra
312
Media a favor
77,4
Media en contra
44,6
Grupo B
PP
Puntos
PG
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Uni¨®n Sovi¨¦tica
Italia
Yugoslavia
Puerto Rico
Alemania Occ.
Polonia
Filipinas
Senegal
639
Puntos a favor
Puntos en contra
479
Media a favor
91,2
Media en contra
68,4
Italia
EE UU
URSS
Cuba
38
68
67
61
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
Fue un partido que dominaron los sovi¨¦ticos y
remontaron los americanos hasta el estallido final.
Cuando quedaban siete segundos, EE UU perd¨ªa
48-49. Doug Collins (el mismo que despu¨¦s ser¨ªa
entrenador de Michael Jordan) rob¨® un pase de
Aleksander Belov y se fue a canasta, pero Zurab
Sakandelidze lo detuvo con una dur¨ªsima falta.
1
2
Quedaban tres segundos para el final del partido
cuando Collins fue a la l¨ªnea de tiros libres. En
medio de un ruido ensordecedor, el norteamericano
anot¨® los dos lanzamientos y puso a EE UU arriba
por 50 a 49. Y empez¨® as¨ª la leyenda de los tres
segundos.
Los sovi¨¦ticos sacaron de fondo, pero no llegaron
ni a mitad de cancha cuando el partido finaliz¨®.
Los americanos empezaron a festejar y los
sovi¨¦ticos protestaron. Seg¨²n los relatos, V¨ªctor
Kondrashin, su entrenador, habr¨ªa pedido tiempo
muerto antes que sus jugadores sacaran de debajo
de canasta, pero desde la mesa de control no lo
escucharon a tiempo.
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
3
4
Esta vez los americanos celebraron por todo lo
alto, pero los jueces volvieron a dirigirse a la mesa
de control y a instancias de Williams Jones
(Secretario de la FIBA) decidieron repetir la jugada.
Los americanos protestaron pero el reloj volvi¨® a
los tres segundos.
Despu¨¦s del tiempo muerto, los sovi¨¦ticos sacaron
de fondo, pero cuando se dio el primer pase son¨®
la bocina de final de partido producto de un error
de la mesa de control. El publico invadi¨® la cancha
en la locura del festejo abraz¨¢ndose con los
jugadores norteamericanos.
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
5
6
Esta vez los americanos celebraron por todo lo
alto, pero los jueces volvieron a dirigirse a la mesa
de control y a instancias de Williams Jones
(Secretario de la FIBA) decidieron repetir la jugada.
Los americanos protestaron pero el reloj volvi¨® a
los tres segundos.
La URSS eligi¨® hacer un saque en largo. El pase
de Ivan Edeshko lleg¨® hasta la misma zona de
anotaci¨®n norteamericana donde estaban
Alexander Belov y dos jugadores estadounidenses.
Estados Unidos
Uni¨®n Sovi¨¦tica
7
8
Alexander Belov salt¨® junto a los dos rivales y de
forma incre¨ªble consigui¨® hacerse con el bal¨®n en
el aire. Belov anot¨® solo bajo la canasta (algunos
dicen que hizo pasos) y dio a la Uni¨®n Sovi¨¦tica
una medalla de oro hist¨®rica


El reclamo de Estados Unidos oblig¨® a la formaci¨®n de una
comisi¨®n para dar validez o no la victoria. Se impuso el s¨ª
por tres votos a dos. Estos fueron los miembros de la comisi¨®n:
Cuba
Polonia
Hungr¨ªa
Italia
Puerto Rico
Fueron muchos los nombres de aquel hist¨®rico partido (jugadores,
entrenadores, ¨¢rbitros...), pero quiz¨¢ estos cuatro figuran como el
recuerdo m¨¢s fuerte de una final ¨²nica.
S. Belov
A. Belov
Doug Collins
Renato William Jones
La gran estrella
sovi¨¦tica y figura
de los Juegos y
de la final.
Anot¨® la ¨²ltima
y m¨ªtica canasta
a falta de tres
segundos.
Sus dos tiros libres
fueron la ¨²ltima vez
que EE UU estuvo al
frente en el partido.
Secretario de la
FIBA. Su intervenci¨®n
fue clave para repetir
la ¨²ltima jugada.
El enfado americano fue tan grande que no s¨®lo se negaron a asistir a
la entrega de medallas, sino que ninguno las ha vuelto a reclamar.
Cuarenta y nueve a?os despu¨¦s, todav¨ªa est¨¢n a tres segundos del oro.
Gr¨¢fico
F. Robato
Fuente: FIBA/ESPN/usab.com/NYTimes/
LaVanguardia/Getty/Elaboraci¨®n propia.

El reclamo de Estados Unidos oblig¨® a la formaci¨®n de una
comisi¨®n para dar validez o no la victoria. Se impuso el s¨ª
por tres votos a dos. Estos fueron los miembros de la comisi¨®n:
Cuba
Polonia
Hungr¨ªa
Italia
Puerto Rico
Fueron muchos los nombres de aquel hist¨®rico partido (jugadores,
entrenadores, ¨¢rbitros...), pero quiz¨¢ estos cuatro figuran como el
recuerdo m¨¢s fuerte de una final ¨²nica.
S. Belov
A. Belov
Doug Collins
Renato William Jones
La gran estrella
sovi¨¦tica y figura
de los Juegos y
de la final.
Anot¨® la ¨²ltima
y m¨ªtica canasta
a falta de tres
segundos.
Sus dos tiros libres
fueron la ¨²ltima vez
que EE UU estuvo al
frente en el partido.
Secretario de la
FIBA. Su intervenci¨®n
fue clave para repetir
la ¨²ltima jugada.
El enfado americano fue tan grande que no s¨®lo se negaron a asistir a
la entrega de medallas, sino que ninguno las ha vuelto a reclamar.
Cuarenta y nueve a?os despu¨¦s, todav¨ªa est¨¢n a tres segundos del oro.
Gr¨¢fico
F. Robato
Fuente: FIBA/ESPN/usab.com/NYTimes/
LaVanguardia/Getty/Elaboraci¨®n propia.

El reclamo de Estados Unidos oblig¨® a la
formaci¨®n de una comisi¨®n para dar validez o no
la victoria. Se impuso el s¨ª por tres votos a dos.
Estos fueron los miembros de la comisi¨®n:
Cuba
Polonia
Hungr¨ªa
Italia
Puerto Rico
Fueron muchos los nombres de aquel hist¨®rico
partido (jugadores, entrenadores, ¨¢rbitros...),
pero quiz¨¢ estos cuatro figuran como el
recuerdo m¨¢s fuerte de una final ¨²nica.
S. Belov
A. Belov
La gran estrella
sovi¨¦tica y figura
de los Juegos y
de la final.
Anot¨® la ¨²ltima
y m¨ªtica canasta
a falta de tres
segundos.
Doug Collins
Renato William Jones
Sus dos tiros libres
fueron la ¨²ltima vez
que EE UU estuvo al
frente en el partido.
Secretario de la
FIBA. Su intervenci¨®n
fue clave para repetir
la ¨²ltima jugada.
El enfado americano fue tan grande que no s¨®lo
se negaron a asistir a la entrega de medallas, sino
que ninguno las ha vuelto a reclamar.
Cuarenta y nueve a?os despu¨¦s, todav¨ªa est¨¢n
a tres segundos del oro.
Gr¨¢fico
F. Robato
Fuente: FIBA/ESPN/usab.com/NYTimes/
LaVanguardia/Getty/Elaboraci¨®n propia.