La locura de Sifan Hassan
La neerlandesa se llev¨® el oro en los 5.000 (14:36.79). Aspira ganar tambi¨¦n 1.500 y 10.000. Por la ma?ana, en las series del milqui, tuvo una ca¨ªda, se levant¨® y venci¨®.


Por la ma?ana, Sifan Hassan se dio un tortazo contra el suelo cuando faltaba una vuelta en su serie de 1.500. Perdi¨® distancia, pero se levant¨® disparada hacia la cabeza de carrera. Con ser sexta le habr¨ªa valido. Pero ella lleg¨® hasta el primer puesto y gan¨® la serie. No le import¨® tener por la tarde los 5.000 metros. Tal vez ahorrar fuerzas habr¨ªa sido una opci¨®n, no para la neerlandesa que se llev¨® la final de los cinco kil¨®metros (14:36.79) que un cambio igual de explosivo.
De 28 a?os, Hassan busca en Tokio un triplete in¨¦dito en el atletismo femenino: 1.500, 5.000 y 10.000. Una barbaridad para la que no escatima esfuerzos. Su primer oro lleg¨® en los cinco kil¨®metros este lunes, con una carrera que le hicieron a placer. Lenta desde el principio, 3:00 los primeros 1.000 metros y as¨ª transcurrir¨ªa hasta el 4.000 (11:57). En 2:39 se emple¨® el ¨²ltimo kil¨®metro en 57.36 la ¨²ltima vuelta. M¨¢s o menos igual de r¨¢pida que la de la ma?ana en 1.500, ca¨ªda incluida.
"Fue terrible cuando me ca¨ª por la ma?ana. Utilic¨¦ toda mi energ¨ªa, me encontraba fatal antes de esta final. Estaba muy cansada, pero me tom¨¦ un caf¨¦. Necesitaba toda la cafe¨ªna. Ahora soy campeona ol¨ªmpica", relataba Hassan, simp¨¢tica y sonriente como acostumbra a ser.
Poco pudieron hacer ante la poderosa Sifan la keniana Hellen Obiri, plata con 14:38.36 y la et¨ªope Tsegay, bronce con 14:38.87. Hassan dio la vuelta de honor descalza con la bandera de Pa¨ªses Bajos, el pa¨ªs que la acogi¨® cuando ten¨ªa 15 a?os. Ella, nacida en Adama (Etiop¨ªa), fue enviada por su madre en avi¨®n a Amsterdam. All¨ª se qued¨® como refugiada y obtuvo el pasaporte neerland¨¦s. Ya es hero¨ªna en el pa¨ªs.
La locura de Hassan se ve reforzada por alardes como el de la serie de 1.500 o lo que hizo en la eliminatoria de 5.000 previa a esta final, en la que se pic¨® por ganar con la keniana Tirop. Parece que no s¨®lo quiere llevarse los oros, sino ganar todas las carreras. Tres ha corrido, tres ha dominado. Una atleta con un apetito voraz de victoria.
La aspirante a reina ol¨ªmpica del atletismo en Tokio tambi¨¦n tuvo en episodio complicado en 2019, cuando su entrenador Alberto Salazar fue sancionado con cuatro a?os alejado de las pistas por su relaci¨®n por el dopaje. "Eso pertenece a otra ¨¦poca anterior", contaba Hassan, a la que el esc¨¢ndalo le estall¨® en plenos Mundiales de Doha. All¨ª logr¨® otro doblete in¨¦dito: 1.500 y 10.000. Porque Hassan es r¨¢pida, pero tambi¨¦n muy resistente.
Quedan los 10.000 y los 1.500

El Bakkali cambia la historia: Marruecos derrumba a Kenia
Hassan ahora se entrena con Tim Rowberry, un t¨¦cnico asociado a su marca comercial (Nike). Vivi¨® Sifan en Arizona un tiempo para estar bajo sus ¨®rdenes, pero la pandemia cambi¨® todo y la neerlandes estuvo en Pa¨ªses Bajos, en Saint Moritz. Rowberry le mandaba los planes. Pero la cosa ha funcionado.
Este 2021 ya dio el primer s¨ªntoma de estar en plena forma cuando hizo el r¨¦cord mundial de 10.000 (29:06.82), aunque unos d¨ªas despu¨¦s se lo arrebatar¨ªa por cinco segundos Letensebet Gidey (29:01.03). Esta et¨ªope ser¨¢ su principal rival para el oro en los 10 kil¨®metros (s¨¢bado 7 de agosto, 12:45 horas). Antes tendr¨¢ que probar su velocidad terminal en los 1.500, con las semifinales del mi¨¦rcoles 4 (12:00 horas) y la final del viernes 6 (14:50 horas). Una marisma de fechas, de sobreesfuerzos, de carreras, incluso de ca¨ªdas... Es la locura de Sifan Hassan, que ha empezado bien. Con un oro.