ENTREVISTA AS
"Lo de Arley M¨¦ndez le pasa a muchos deportistas; tenemos una deuda con ellos"
El psic¨®logo deportivo y encargado de la preparaci¨®n en el Centro de Alto Rendimiento, Alexi Ponce, habl¨® con AS sobre la importancia de la salud mental en el deporte.
!["Lo de Arley M¨¦ndez le pasa a muchos deportistas; tenemos una deuda con ellos"](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/5VWTINTGOVOOFAOFMH35JBVYFU.jpg?auth=35e3076850d67742fe0079381abbe8afc3ba79d9416f58e727c38f336109f1b2&width=360&height=203&smart=true)
Arley M¨¦ndez se retir¨® del deporte entre l¨¢grimas tras su paso por Tokio 2020. ¡°El deporte me est¨¢ haciendo mal, y tengo que tomar otro rumbo¡±, declar¨® el haltera despu¨¦s de su primera participaci¨®n ol¨ªmpica.
Este es uno de los casos de salud mental que han remecido al deporte de ¨¦lite durante estos Juegos, ya que Naomi Osaka y Simone Biles, tambi¨¦n pusieron sobre la mesa la importancia de este tema.
Para el responsable de la preparaci¨®n sicol¨®gica de deportistas en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), Alexi Ponce, la salud mental es algo que siempre hay que priorizar.
¡°Creo que tenemos una deuda pendiente con todos los deportistas; tanto con los que est¨¢n en activo como con los retirados¡±, indic¨® en conversaci¨®n con AS.
- Tras quedar eliminado de los Juegos, Arley M¨¦ndez mencion¨® que se dop¨® a prop¨®sito para poder retirarse pronto, ya que el ¡°deporte le estaba haciendo mal¡± ?C¨®mo se trabaja esto a nivel psicol¨®gico con los deportistas?
- Nosotros entendemos que el deporte competitivo no es saludable en los t¨¦rminos generales de bienestar. La recomendaci¨®n internacional dice que hay que hacer deporte tres veces a la semana por 30 minutos al 70% de tu capacidad. El deportista, en general, hace mucho m¨¢s que eso y en un momento esto ya no se vuelve saludable. Si nosotros no le entregamos las herramientas necesarias, hay veces que los competidores deben enfrentarse a distintos tipos de clima, duraci¨®n de competencias y diversas situaciones que provoca que se lleve al l¨ªmite la salud f¨ªsica y psicol¨®gica. Arley est¨¢ mostrando algo que les pasa a muchos deportistas: tomar una decisi¨®n muy dura como lo es el retiro tras un torneo donde ponen lo mejor de s¨ª.
- Durante los Juegos Ol¨ªmpicos hemos visto a muchos ¡°opin¨®logos¡± en las redes sociales ?C¨®mo se aborda la presi¨®n social con los deportistas?
- Los deportistas saben que est¨¢n sometidos a la evaluaci¨®n de su rendimiento y de su trabajo permanentemente, es parte de la psicoeducaci¨®n que hay que hacer con ellos. Hoy, la tecnolog¨ªa permite a muchas personas opinar, cuestionar y criticar a trav¨¦s de las redes sociales sin saber lo que hay detr¨¢s de cada deportista. Es curioso que la gente crea que los deportistas est¨¢n en la estrat¨®sfera y que no les puedan pasar esas cosas. Los atletas son personas que pueden hacer cosas extraordinarias en alguna actividad deportiva, pero funcionan con las mismas leyes psicol¨®gicas que cualquier otra persona y es por ello hay que entregarles las herramientas necesarias para poder enfrentar todo.
- ?C¨®mo se puede prevenir aquellas situaciones donde ¨¦l o la deportista ya no puede con la presi¨®n que recibe?
- En el ¡°a,b y c¡± de la psicolog¨ªa uno de los primeros temas que hay que trabajar es mostrarles a las personas lo que significa ser deportista de alto rendimiento. Todo es una construcci¨®n que hay que hacer con los atletas desde un principio y mostrarles que lo lindo y divertido que puede ser un deporte ya no ser¨¢ as¨ª en alg¨²n punto de su carrera e ir¨¢ cambiando. En Chile ya estamos pensando y trabajando en Santiago 2023 y en los pr¨®ximos Juegos Ol¨ªmpicos.
- El caso de Naomi Osaka y Simon Biles provoc¨® una reacci¨®n en cadena de comentarios con respecto a la salud mental de los deportistas ?Esto abrir¨¢ las puertas priorizar el tema?
- Yo creo que siempre hay que priorizarla, pero hacerlo desde el conocimiento que tenemos hoy en d¨ªa, es decir, entregar herramientas preventivas. No podemos actuar a nivel terciario, si no que tenemos que hacerlo a nivel primario para que la persona que elija ser deportista competitivo sepa todo lo que esto significa. Que las grandes estrellas del deporte reconozcan y pongan sobre el tapete esta situaci¨®n demuestra que es un tema que hay que seguir trabajando, visibilizando y sobre todo que no se estigmatice a quien requiera de trabajo y apoyo en esta ¨¢rea.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/OJFETMDKRNP23LJZOD32ZYPPG4.jpg?auth=b4544c99267487dfc2819daaae15f8fa435a0d5daa2fd5e481f8856b38064d58&width=360)
- Tambi¨¦n hay deportistas como Novak Djokovic que dicen que ¡°la presi¨®n es un privilegio¡± y cuestionan a sus pares ?Cree que este tipo de comentarios entorpece el trabajo psicol¨®gico de los deportistas?
- No, yo creo que lo ayuda. ?l seguramente estaba hablando desde el trabajo que realiz¨® y ve la misma situaci¨®n como un ¡°privilegio¡± y no como una presi¨®n. Esa es una estrategia de trabajo de estr¨¦s que tiene que ver con etiquetar las situaciones. Por ejemplo, yo puedo ver algo como un desaf¨ªo y me concentrar¨¦ en ganar una medalla o lo puedo ver como una amenaza. Me imagino que Djokovic ten¨ªa como objetivo ganar los Juegos Ol¨ªmpicos, pero nunca estuvo pensando en la amenaza y eso es un tema psicol¨®gico. Es parte de nuestra estrategia que los deportistas vean las situaciones as¨ª.
- En su ¨²ltimo partido se le vio rompiendo su raqueta y lanz¨¢ndola a la grada¡
- Es una persona como cualquier otra. ?l se emociona, tiene expectativas y se frustra. Nosotros esperar¨ªamos que tuviese un control, pero esto demuestra lo complejo que es el deporte. Es f¨¢cil ver este tipo de situaciones sentado en la comodidad de la casa y no conocer todo lo que implica ser deportista de alto rendimiento, ya que al primer fallo ya est¨¢n ¡°matando¡± a los protagonistas a trav¨¦s de las redes.
- Hace unas semanas el ex atleta Sebasti¨¢n Keitel explic¨® que tras sufrir una rotura de ligamentos se le gatill¨® una depresi¨®n ?Es importante tener una pol¨ªtica de salud mental para los deportistas nacionales?
- Tenemos que sacar el estigma que tiene la gente sobre la salud mental. Muchos deportistas no tienen la visibilidad de una Simon Biles o una Naomi Osaka y se retiran del deporte por este tipo de razones. Escuchamos a Arley en esta misma l¨ªnea. Hay una situaci¨®n de abandono que hay que trabajar con el deportista; entiendo que Sebasti¨¢n est¨¢ en una campa?a de apoyo de salud mental con los profesionales que est¨¢n activos y con los ya retirados. Los deportistas que se retiran de la alta competencia pueden sufrir de depresi¨®n por perder todo el mundo que significa estar en la ¨¦lite, el estar compitiendo, representar a tu pa¨ªs y pasan a un nivel de ¡°anonimato¡±. Esto nosotros lo trabajamos con la planificaci¨®n de carrera, que significa el cuidar a los deportistas a pasar las distintas etapas. Ah¨ª el hito m¨¢s complejo es pasar ser ex deportista y la sicolog¨ªa puede ayudar mucho.