Cid y D¨ªaz y Canalejo y Garc¨ªa, sextos en las finales
Virginia D¨ªaz y Aina Cid y Jaime Canalejo y Javier Garc¨ªa fueron ¨²ltimos en las finales de dos sin timonel y Espa?a cierra el remo sin medallas y con tres diplomas.

El remo so?aba con medallas en el canal de Sea Forest de Tokio. Pero se dio de bruces con la realidad. La que dicta que Espa?a no pertenece a la ¨¦lite de este deporte, aunque con un pasito m¨¢s podr¨ªa alcanzarla.?Con todo, dos embarcaciones se metieron en las finales ol¨ªmpicas de dos sin timonel, lo que tiene su m¨¦rito. Pero las dos finalizaron sextas, lejos de la pelea por las medallas.
Primero, Jaime Canalejo (29 a?os) y Javier Garc¨ªa (29 tambi¨¦n), dos sevillanos unidos por el remo y separados por su afici¨®n al Sevilla y al Betis, salieron juntos hacia la gloria, pero les fue esquiva. Otra cosa hubiese sido una sorpresa. Terminaron sextos, a 9.96 de los hermanos croatas Martin y Valent Sinkovic (6:15.29). Completaron el podio Ruman¨ªa (+1.29) y Dinamarca (+4.59). El tiempo de los espa?oles en semifinales, el d¨ªa anterior, les hubiera dado la plata. Pero el remo no son matem¨¢ticas, porque las condiciones del canal cambian. "La sensaci¨®n es agridulce, pero no ten¨ªamos m¨¢s. Nos falt¨® fuerza porque hicimos una regata m¨¢s que el resto", resumi¨® Canalejo, aludiendo a su pase por la repesca.

Sobre el papel, sal¨ªan con m¨¢s opciones Aina Cid (27 a?os, Amposta) y Virginia D¨ªaz (Astillero, 30). Con el aval de tres a?os conquistando medallas (campeonas de Europa en 2019, plata en 2020 y bronce en 2021) y un oro en la ¨²ltima Copa del Mundo de Lucerna, ten¨ªan cosas que decir. Pero no consiguieron verbalizarlas sobre el agua. A 42 paladas por minuto, las que sal¨ªan de cargas de entrenamiento de 120 kil¨®metros por semana, no consiguieron pegarse a la cabeza. Siempre fueron ¨²ltimas por la calle seis. Ganaron las neozelandesas Grace Prendergast y Kerri Gowler (6:50.19), con Rusia (+1.26) y Canad¨¢ (+1.91) cerrando las medallas. Las espa?olas, a 9.86.
Cid y D¨ªaz, dos remeras que pasaron por universidades americanas, se juntaron en este ciclo cuando Anna Boada dej¨® el bote por problemas de ansiedad. Cid, la tempestad, y D¨ªaz, la calma, mezclaron bien. Sobre los 2.000 metros, intentaron emular a Fernando Climent y Luis Mar¨ªa Las¨²rtegui en Los ?ngeles 1984, donde fueron plata. Pero, desde entonces, la nada.
Tambi¨¦n se fueron con diploma, s¨¦ptimos ganando la final B, Manel Balastegui y Caetano Horta en Doble scull ligero.?