JUEGOS OL?MPICOS
La protesta en el duelo de Chile que Tokio prohibi¨® mostrar
Tras la imagen en el Domo de Sapporo, el COI envi¨® un mensaje a las distintos pa¨ªses: est¨¢ prohibo exhibir en las redes oficiales este tipo de gestos.

Los controles y protocolos siempre son severos en unos Juegos Ol¨ªmpicos, sin embargo, en Tokio el escal¨®n se subi¨® un pelda?o m¨¢s. Consciente de los problemas que han rodeado el inicio del evento, el COI y la organizaci¨®n se esfuerzan al m¨¢ximo para exhibir una cara m¨¢s alegre al mundo.
Pero nada se puede hacer con las protestas espont¨¢neas. O casi nada. El duelo entre Chile y Gran Breta?a fue protagonista de una de las primeras. Previo al inicio del encuentro en el Domo de Sapporo, las jugadores brit¨¢nicas y chilenas hincaron la rodilla al suelo, gesto de protesta contra el racismo. El Black Live Matter en Tokio.
La imagen pas¨® desapercibida en la transmisi¨®n oficial, y el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional envi¨® un mensaje claro a los departamentos de comunicaciones de los distintos pa¨ªses: est¨¢ prohibido mostrar estas im¨¢genes en las redes sociales.
El COI intenta mantener el orden, con un documento r¨ªgido: la norma 50. 2. En ella, proh¨ªbe a los atletas protestar en el podio, y castigar¨¢ los gestos pol¨ªticos en todas las competencias e instalaciones ol¨ªmpicas. S¨®lo permitir¨¢ algunos gestos y revisar¨¢ caso a caso.
De parte de los deportistas, la mayor¨ªa est¨¢ a favor de modificar la regla y s¨®lo ve conveniente "preservar el podio, el campo de juego y las ceremonias oficiales de cualquier tipo de protesta". Es decir, manifestarse e intentar respetar al mismo tiempo el espir¨ªtu de los Juegos.