JUEGOS OL?MPICOS | CICLISMO
Pujol y la clave en los Juegos: "?Valverde? Puede sorprender"
?scar Pujol vivi¨® y entren¨® durante cuatro a?os en el recorrido japon¨¦s de la prueba ol¨ªmpica. Analiza en AS las claves de la carrera y los grandes favoritos.
En la madrugada del viernes al s¨¢bado se disputa una de las grandes pruebas en los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio: la carrera (en ruta) ol¨ªmpica, con uno de los circuitos m¨¢s duros de la historia: 234 kil¨®metros, cinco exigentes ascensiones y 4.865 metros de desnivel. "De los m¨¢s complejos de siempre", destaca ?scar Pujol (37 a?os) El catal¨¢n, exciclista en equipos como Cervelo y Pharma-Lotto, lo dice de primera mano: de 2015 a 2018 corri¨® en las filas del Team UKYO de Jap¨®n. Sus cuatro victorias profesionales son en suelo japon¨¦s, incluyendo ¨¦xitos en partes del recorrido ol¨ªmpico, y con r¨¦cords en Strava a?adidos. Ahora se dedica a otras labores, ya que es el presentador de GCN y sigue ligado a su deporte, pero siendo un "ciclista multidisciplinar".
Ahora, a las puertas de la gran cita ol¨ªmpica, y tras recuperarse del maldito coronavirus, analiza en AS el recorrido: "Nadie m¨¢s me ha preguntado, la verdad. Me lo conozco bien, fueron muchos a?os viviendo y entrenando por la zona", a?ade. "En todo momento es un terreno pestoso. De salida te vas a pegar dos horas sin parar de pedalear al m¨¢ximo, y eso que la media es dif¨ªcil que salga alta al final. En la primera ascensi¨®n, Doushi Road, se encontrar¨¢n dur¨ªsimas rampas... y eso que es solo el principio. Las carreteras son buenas, por lo que los descensos no deben ser peligrosos (si el tiempo respeta)", destaca. Todo esto antes de arrancar la que posiblemente sea la ascensi¨®n m¨¢s ic¨®nica de Jap¨®n: el Monte Fuji.
"Es muy largo. Hay tramos m¨¢s llevaderos, al menos en la vertiente en la que lo subir¨¢n, pero ya los favoritos deben estar muy atentos. Una vez coronado, y en el descenso hasta llegar al Mikuni Pass, se puede romper la carrera. En este aspecto ser¨¢ muy importante el equipo, y Espa?a cuenta con cinco corredores, el m¨¢ximo. No deben dar mucho margen a la fuga, y obviamente ver qui¨¦n la compone, porque si hay alguno peligroso... debe haber entendimiento por detr¨¢s", detalla. "Har¨¢ mucho calor y una humedad alta, por lo que sudar¨¢n una barbaridad. A nosotros nos pasaba. Entre el Mikuni y el Kagosaka se puede formar el corte bueno, ah¨ª si que hay que estar en todo movimiento... porque puede ser diferencial", explica.
"?Favoritos? Conociendo el recorrido y viendo c¨®mo llegan los corredores, dir¨ªa que es ideal para Pogacar. Es muy duro el terreno y los dem¨¢s han demostrado andar menos que ¨¦l. El italiano Colbrelli tambi¨¦n puede tener sus opciones. (Finalmente, el italiano es baja y no estar¨¢ con su Selecci¨®n) ?Valverde? Quiz¨¢s le falte un poco, pero puede sorprender. Espa?a tiene que hacerse fuerte como equipo. Sorprende que no vaya Pello Bilbao, porque ser¨ªa un buen secante para posibles movimientos", cuenta Pujol, que se alegra de que millones de espectadores vayan a poder ver las carreteras por las que tanto entren¨® y triunf¨®. "Me hace mucha ilusi¨®n. Ya se sab¨ªa el recorrido el ¨²ltimo a?o que compet¨ª all¨ª (2018) y ver¨¦is im¨¢genes espectaculares, en especial el Monte Fuji con el sol detr¨¢s". Alternando Valladolid y Girona, y sin parar de grabar v¨ªdeos... sigue montando. Esta temporada participa en la Copa de Espa?a de marat¨®n... y va l¨ªder. El que tuvo, retuvo. Seguir¨¢ la prueba ol¨ªmpica por la tele y ver¨¢ im¨¢genes muy familiares.