Las claves de Tokio 2020
Ser¨¢ la edici¨®n de verano m¨¢s cara de la historia (13.000 millones de euros) y no podr¨¢ contar con ingresos de taquilla, porque no habr¨¢ aficionados.
![Las claves de Tokio 2020](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/DPHG5ZPV2FLGPK6LP4YQWS3XFE.jpg?auth=7377dedc49314bf7693634367d867d6310b367a00c7206c9ade68a9f7435df12&width=360&height=203&smart=true)
Gradas vac¨ªas. Tras descartar p¨²blico extranjero en marzo y autorizar despu¨¦s un 50% de local con l¨ªmite de 10.000 personas por sede, el gobierno decret¨® el 8 de julio que todos los eventos ser¨¢n sin p¨²blico.
Villa Ol¨ªmpica. Los 10.500 deportistas vivir¨¢n en modo burbuja: entrar¨¢n un m¨¢ximo de cinco d¨ªas antes de competir y la abandonar¨¢n a las 48 horas de acabar. No podr¨¢n interactuar con periodistas, pasar¨¢n test diarios de ant¨ªgenos y un PCR cada cuatro d¨ªas.
Tokio blindado. Todos los estamentos (deportistas, directivos, federaciones o prensa) han debido presentar un plan de actividades para los 14 primeros d¨ªas que deb¨ªa autorizar el gobierno de Jap¨®n. Para todos est¨¢ prohibido coger el transporte p¨²blico, ir a bares o restaurantes p¨²blicos o caminar fuera de las zonas ol¨ªmpicas.
Vacuna. No es obligatoria, pero el COI calcula que un 85% de los deportistas llegar¨¢n con ella a Tokio. El porcentaje de inmunizados en el pa¨ªs no alcanza el 20%.
Positivos. Los deportistas que den positivo no ser¨¢n descalificados y recibir¨¢n el premio m¨ªnimo que habr¨ªan ganado en caso de seguir. Por ejemplo, si un equipo finalista da positivo se sustituir¨¢ por otro pero habr¨¢ dos platas.
Sobrecoste. Ser¨¢n los Juegos m¨¢s caros de la historia, unos 13.000 millones de euros (15.400 de d¨®lares). Un 21% m¨¢s por la pandemia y el doble de lo inicial.
Sin Rusia, con rusos. Rusia est¨¢ vetada por la Agencia Mundial Antidopaje hasta diciembre del 2022 por amparar el dopaje, pero la medida es m¨¢s una operaci¨®n de maquillaje. Una delegaci¨®n de 335 ¡®limpios¡¯ competir¨¢n como ROC (Comit¨¦ Ol¨ªmpico Ruso), sin bandera y sin himno. Ese es el castigo, porque aspiran a unas 50 medallas. Sonar¨¢ el concierto para piano 1 de Chaikovski cuando suban al podio.
Apertura. Debutan los dobles abanderados: hombre y mujer. Una recomendaci¨®n del COI en pos de la igualdad.
Medallas. Unas 5.000 medallas se han realizado a partir de tel¨¦fonos m¨®viles viejos y aparatos electr¨®nicos reciclados.
Mascota. Es Miraitowa. Mirai significa futuro y towa, eternidad. Es una mezcla de la innovaci¨®n y la cultura japonesa.
Sedes. Ser¨¢n 42 los recintos que acoger¨¢n competiciones. Ocho son de nueva construcci¨®n, incluido el estadio ol¨ªmpico, y el resto son pabellones deportivos ya existentes o temporales.
El coraz¨®n. El Estadio Ol¨ªmpico est¨¢ construido sobre la base del de los Juegos de 1964, es obra de Kengo Kumo y el material principal es la madera, como en las construcciones tradicionales.
M¨ªticos. Se recuperan recintos, como el Budokan para el judo y el k¨¢rate (sede de 1964) o el Kokugikan (templo del sumo) para el boxeo.
205. 206 pa¨ªses o territorios forman parte del COI. Pero faltar¨¢ Corea del Norte por miedo a la COVID y se a?ade un equipo de refugiados bajo bandera del COI.