El saltador de p¨¦rtiga fue uno de los 53 deportistas espa?oles que participaron en los Juegos de Tokio en 1964. Lleg¨® a ostentar el r¨¦cord ol¨ªmpico durante media hora.

Ignacio Sola (Bilbao, 1944) fue representante espa?ol en los Juegos de Tokio en 1964 y viaja tambi¨¦n al pasado para traernos las vivencias de 'Los primeros de Tokio', los deportistas espa?oles que nos representaron en aquellos Juegos. A trav¨¦s de una serie de cinco entrevistas, Iberia quiere hacer un homenaje a esos mayores que han abierto camino y han sido referencia para muchos deportistas actuales.
El que fuese pertiguista y uno de los 53 deportistas de nuestro pa¨ªs en aquella cita ol¨ªmpica atiende a AS para recordar cada detalle de un acontecimiento en el que Jap¨®n dio a conocer a todo el mundo la innovaci¨®n tecnol¨®gica que pose¨ªa y su recuperaci¨®n tras la II Guerra Mundial.
Es el tercer protagonista, tras Joaquim Pujol y Luis Mar¨ªa Garriga. Y recuerda esa experiencia con "mucha ilusi¨®n", ya que, para ¨¦l, "acudir a unos Juegos es a lo m¨¢ximo que aspira un deportista, m¨¢s todav¨ªa si se es amateur, como ¨¦ramos todos los espa?oles".

JUAN AGUADO (DIARIO AS)
Para llegar a Tokio, el viaje no fue sencillo: tuvieron que hacer varias paradas y recorrer medio mundo en 40 horas para llegar al pa¨ªs del sol naciente: "Fue un viaje insospechado, pero fuimos con toda la ilusi¨®n del mundo". Sin embargo, una vez all¨ª "era vivir en un constante estado de sorpresa agradable: conociendo gente, verles entrenar, el choque brutal de llegar a un pa¨ªs tan diferente del nuestro...".
Entre lo que m¨¢s llam¨® la atenci¨®n a Sola de los japoneses fue que "mucha gente llevaba mascarilla por respeto a los dem¨¢s, para no contagiar al resto". ?Qui¨¦n le iba a decir que 57 a?os despu¨¦s iba a ser un complemento obligatorio para los deportistas de Tokio 2021! Adem¨¢s, la tecnolog¨ªa tambi¨¦n provoc¨® alg¨²n que otro gesto de sorpresa entre los espa?oles, que contaban con interpretes para 'defenderse' con el idioma en Jap¨®n.
"En el comedor, se procuraba comer con aquellas personas que conoc¨ªas porque sab¨ªas que hab¨ªan ganado en un sitio o en otro, eso nos hac¨ªa mucha ilusi¨®n", comenta el pertiguista de la convivencia en una Villa Ol¨ªmpica d¨®nde se viv¨ªa "de una forma relajada, en unas casitas y con bicicletas como medio de desplazamiento". Eso s¨ª, recalca que, aunque no era como las Villas Ol¨ªmpicas actuales, era "grande, bien estructurada y con los campos de entrenamiento".
Ignacio reconoce que a los rivales se les conoc¨ªa "de o¨ªdas, por los resultados que sal¨ªan en alg¨²n peri¨®dico o por peque?os encuentros internacionales". Contra esos rivales, el representante espa?ol en aquella cita ol¨ªmpica qued¨® en 13.? posici¨®n, despu¨¦s de clasificarse para la final de salto de p¨¦rtiga: "En la final, en el 4,60 m, toqu¨¦ el list¨®n, pero no se cay¨®. Eso s¨ª, se desplaz¨® y fueron los jueces los que, tras 20 minutos deliberando, la resoluci¨®n no fue favorable para m¨ª". El hecho de clasificarse para la final ya era un ¨¦xito, ya que Sola llegaba con una marca "del mont¨®n", como reconoce entre risas el protagonista.

Ignacio Sola, compitiendo en un torneo de aquella época. RFEA
Entre las novedades de esos Juegos estaba que en esta disciplina se saltaba por primera vez con la p¨¦rtiga de fibra (las anteriores eran met¨¢licas y de bamb¨²). Este hecho provoc¨® que los r¨¦cords durar¨¢n d¨ªas o, incluso, horas, como le ocurri¨® al ¨¦l mismo: "Bat¨ª el r¨¦cord ol¨ªmpico en M¨¦xico 68 con 5,25 m, pero me lo quitaron los siguientes que saltaron. Me dur¨® una media hora".
"Nosotros luchamos en aquella ¨¦poca para que el deporte, hoy en d¨ªa, sea lo que es. Fuimos un poco los pioneros"
Ignacio Sola, pertiguista en 1964
Aunque no se consigui¨® ninguna medalla en Tokio 1964, el vasco apunta: "Fuimos un poco pioneros en el deporte espa?ol porque no hab¨ªa casi deporte femenino, por ejemplo. Nosotros luchamos en aquella ¨¦poca para que el deporte, hoy en d¨ªa, sea lo que es. Lo que Espa?a es hoy en el deporte es brutal, el salto entre ambas generaciones es tremendo".
"Los Juegos Ol¨ªmpicos son el term¨®metro de c¨®mo est¨¢ el deporte en cada pa¨ªs, es un test", se?ala. Eso s¨ª, hay que tener en cuenta que en una cita as¨ª "te juegas todo a una". En cuanto a las opciones de medalla de Espa?a en Tokio 2021, Ignacio le da alguna opci¨®n, pero lo ve "dif¨ªcil". "Las medallas son muy caras", apostilla. Eso s¨ª, les dice a los espa?oles que "no pierdan la ilusi¨®n en los Juegos de este a?o".
Por ¨²ltimo, cabe destacar que Sola tambi¨¦n ha hecho sus pinitos en el mundo del pirag¨¹ismo. "He bajado un par de veces el r¨ªo Sella con mi hija y nos entren¨¢bamos en el canal que est¨¢ pegado a Ifema (Madrid). La Federaci¨®n de Madrid nos ense?¨® un poco y me quedo con que fue una experiencia muy bonita".

JUAN AGUADO (DIARIO AS)
*Este contenido ofrecido por IBERIA ha sido elaborado por DIARIO AS.