Clavadistas mexicanos en la historia de los Juegos Ol¨ªmpicos
Joaqu¨ªn Capilla es el m¨¢ximo medallista en la disciplina en la historia de la justa veraniega. Fue abanderado de la delegaci¨®n

Fue en los Juegos Ol¨ªmpicos de Amsterdam en 1928 cuando M¨¦xico inici¨® su camino en los clavados, solamente un atleta particip¨®, fue Federico Mariscal Abascal, quien no pudo acceder a la final.
La vida le tendr¨ªa una revancha, 4 a?os despu¨¦s en Los ?ngeles 1932, Federico volvi¨® a asistir, y muy bien acompa?ado, junto sus hermanos Antonio y Alonso, finalizaron en los lugares 10, 12 y 13 respectivamente, los 3 en trampol¨ªn, mientras que en la plataforma, Carlos Curiel y Jes¨²s Flores Alba fueron quinto y sexto.
Para Berl¨ªn 1936, solo un representante nacional, Flores Alba, quien termin¨® en el antepen¨²ltimo lugar.
Ellos fueron abriendo el camino, pero quien lo paviment¨® fue el hist¨®rico Joaqu¨ªn Capilla P¨¦rez, quien tendr¨ªa su debut a los 20 a?os en Londres 1948 y ganar¨ªa su primera medalla, ser¨ªa de bronce, la primera para M¨¦xico en ol¨ªmpicos. Esta edici¨®n no solo fue hist¨®rica por la presea ganada, tambi¨¦n lo fue por que Ivonne Belausteguigoitia Arocena y Rosa Guti¨¦rrez de Pardo, fueron las primeras mujeres clavadistas en competir.
Ahora vamos a Helsinki 1952, con Joaqu¨ªn Capilla al frente de la delegaci¨®n mexicana como abanderado, su actuaci¨®n terminar¨ªa por ser m¨¢s destacada que 4 a?os antes, gan¨® plata desde la plataforma. Su hermano mayor Alberto, tambi¨¦n compiti¨®.
Melbourne 1956, el doble medallista ol¨ªmpico se convierte nuevamente en el portador de nuestra bandera nacional, la expectativa era muy grande, en sus primeros juegos gan¨® bronce, en los segundos plata, y si la l¨®gica imperaba, ahora tendr¨ªa que ser de oro, y as¨ª fue, gan¨® la presea ¨¢urea desde los 10 metros y adem¨¢s bronce desde el trampol¨ªn, simplemente un fuera de serie. Fueron sus terceros Juegos Ol¨ªmpicos y ¨²ltimos para el a¨²n m¨¢ximo ganador de medallas ol¨ªmpicas de M¨¦xico.
Ese a?o en Australia, M¨¦xico no tuvo participaci¨®n femenina.
Roma 1960, la sombra de Capilla ya pesaba sobre los clavadistas nacionales, Juan Botella Medina terminar¨ªa en el tercer lugar en su segunda participaci¨®n ol¨ªmpica. Mar¨ªa Teresa Adames regresar¨ªa a la competencia femenil.
Posteriormente vinieron a?os de sequ¨ªa, Tokio 1964, Munich 1972, Montreal 1976, hasta que lleg¨® Mosc¨² 1980, con el abanderado Carlos Gir¨®n, quien regres¨® a M¨¦xico al podio con una plata desde los 3 mts.
Los ?ngeles 1984 no le permitir¨ªa a nuestros representantes subirse al podio, se tuvo que esperar hasta Se¨²l 1988, el ex titular de la CONADE, Jes¨²s Mena Campos, se lanz¨® desde la plataforma para aterrizar en el tercer sitio. Eso lo llev¨® a ser abanderado en Barcelona 1992, edici¨®n en la cu¨¢l no hubo medallas, al igual que en Atlanta 1996.
Sydney 2000, Fernando Platas escribi¨® su nombre en la historia ol¨ªmpica al ser el encargado de portar la bandera tricolor y por ganar un metal plateado. El ahora candidato a dirigir la Federaci¨®n Mexicana de Nataci¨®n particip¨® en 4 Juegos Ol¨ªmpicos, siendo abanderado tanto en Australia como en Atenas 2004.
Beijing 2008 fue el evento en donde iniciar¨ªa la consagraci¨®n de Paola Espinosa, quien, junto a Tatiana Ortiz, ganar¨ªa bronce en los 10m sincronizados. Nuevamente quien port¨® el l¨¢baro patrio, gan¨® medalla.
TE PUEDE INTERESAR: Quintero: ''Si queremos cambiar el basket de M¨¦xico, hay que organizarse bien''
Londres 2012 ha sido hasta la fecha la edici¨®n m¨¢s exitosa para los clavados aztecas. Plata para Germ¨¢n S¨¢nchez e Iv¨¢n Garc¨ªa en plataforma 10m sincronizados, al igual que Paola Espinosa y Alejandra Orozco. Mientras que Laura S¨¢nchez se consagraba como la primera y ¨²nica mujer clavadista en obtener una medalla de forma individual al quedarse con el tercer lugar desde el trampol¨ªn.
En los ¨²ltimos Juegos Ol¨ªmpicos, R¨ªo 2016, nuestro pa¨ªs obtuvo un total de 5 medallas en todos los deportes, una de ellas gracias a Germ¨¢n S¨¢nchez, qued¨¢ndose con plata desde la plataforma de 10m, prueba en la que no se ganaba desde 1988.
Tokio 2020 ser¨¢ la primera ocasi¨®n en que M¨¦xico compita en todas las pruebas con 12 plazas en total.