Win Htet Oo, el nadador que renunci¨® a los Juegos por el golpe de Estado en Birmania
El nadador ha decidido no acudir a la cita ol¨ªmpica en protesta por el golpe de Estado de los militares en el pa¨ªs. "No participar¨¦ con una bandera manchada de sangre".

El nadador birmano Win Htet Oo ha decidido no acudir a los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio, para los que estaba clasificado, en protesta por el golpe de Estado de los militares y porque que no quiere "desfilar bajo una bandera empapada con la sangre" de sus compatriotas.
"He decidido rechazar cualquier participaci¨®n en los Juegos Ol¨ªmpicos mientras Birmania (Myanmar) est¨¦ bajo una dictadura militar" asegura contundente a Efe desde Melbourne (Australia), donde se mud¨® en 2017 para entrenar.
Win Htet Oo, de 26 a?os, se convirti¨® en el primer atleta de Birmania en calificarse para Tokio tras los Juegos del Sudeste Asi¨¢tico de 2019 en la prueba de 50 metros libres.
Desde entonces en su cuenta de Facebook se puede leer: "Soy un nadador de Birmania que sue?a con Tokio 2020. S¨ªgueme para el viaje".
El ej¨¦rcito birmano acab¨® con ese sue?o, como con muchos otros, el 1 de febrero cuando ejecut¨® un golpe de Estado que derroc¨® al gobierno democr¨¢tico de Aung San Suu Kyi y encarcel¨® a parte de su gabinete.
El movimiento de desobediencia civil en contra de la junta militar y las protestas pro democr¨¢ticas que se han celebrado desde entonces por todo el pa¨ªs han sido reprimidos brutalmente por las fuerzas de seguridad, que ya han asesinado a m¨¢s de 750 civiles y detenido a m¨¢s de 3.000.
"No participar¨¦ en el desfile de apertura bajo una bandera empapada en la sangre de mi pueblo", asegur¨® el nadador cuando anunci¨® el pasado 10 de abril que renunciaba a los Juegos Ol¨ªmpicos en una carta publicada en las redes sociales.
En este sentido, explic¨® a Efe que aunque el Comit¨¦ Ol¨ªmpico de Birmania planea mandar un equipo nacional a los Juegos de Tokio, que se celebran entre julio y agosto con un a?o de retraso por la pandemia, no piensa representar a su pa¨ªs mientras est¨¦ bajo un r¨¦gimen militar.
"Creo que los militares est¨¢n presionando a los atletas para que compitan. Ya han arrestado y torturado a muchos m¨²sicos, artistas, periodistas y gente famosa de Birmania", explica el nadador de estilo libre, que desconoce si otros deportistas que tambi¨¦n est¨¦n calificados piensan hacer lo mismo que ¨¦l.
"Muchos han tenido que cerrar sus cuentas de Facebook y otras redes sociales", explica Win Htet Oo, a quien testigos han contado que los atletas de ¨¦lite est¨¢n bajo vigilancia en un campo de entrenamiento en la capital Naipyid¨®.
Tras a?os de duro trabajo la renuncia a unos Juegos Ol¨ªmpicos es una decisi¨®n muy dif¨ªcil para un deportistas pero las prioridades del birmano han cambiado.
"Todav¨ªa entreno y compito, pero ahora creo que solo puedo ser un defensor de la causa de la gente de Birmania. Mi carrera deportiva tendr¨¢ que transformarse en activismo", afirma convencido.
Desde el golpe de Estado, un movimiento de desobediencia civil, al que se han unido m¨¦dicos, funcionarios y trabajadores de todos los sectores, ha conseguido parar pr¨¢cticamente el pa¨ªs al negarse a trabajar para un gobierno militar.
"Seguimos luchando por nuestra libertad todos los d¨ªas. Sabemos que nadie puede darnos la libertad, debemos conseguirla nosotros mismos", concluye el comprometido nadador.
Birmania ha participado en los Juegos Ol¨ªmpicos de verano desde 1948 pero nunca ha conseguido una medalla.