El COI tiene 900 millones de d¨®lares de reserva si se cancelan los Juegos Ol¨ªmpicos
El Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional tiene esta reserva tras el informe solicitado por Jacques Rogge en 2001 en el caso de que la cita ol¨ªmpica no se celebrase.

Fue una de las primeras decisiones que tom¨® Jacques Rogge cuando lleg¨® a la presidencia del COI en el a?o 2001: encargar un informe que detallase cu¨¢nto dinero necesitar¨ªa el organismo para, en caso de que unos Juegos Ol¨ªmpicos no se celebrasen, sobrevivir cuatro a?os m¨¢s hasta los siguientes.
Ese informe encargado por el cirujano belga, que sustituy¨® en la presidencia del COI al espa?ol Juan Antonio Samaranch, fue presentado en 2002 en M¨¦xico ante la asamblea del COI: se calcul¨® entonces que ser¨ªan precisos 192 millones de d¨®lares. Hoy, tras dos d¨¦cadas de esplendor econ¨®mico en el Movimiento Ol¨ªmpico, esa reserva alcanza los 897 millones, en datos de 2018.
La Fundaci¨®n del COI es la "reserva primaria de fondos del COI" y su prop¨®sito es "cubrir los gastos operativos del Comit¨¦ durante una Olimpiada en la que no se celebren unos Juegos Ol¨ªmpicos".
Si los Juegos de Tokio no se disputan finalmente en 2020, una opci¨®n que el COI estudiar¨¢ durante las pr¨®ximas cuatro semanas, la XXXII Olimpiada (periodo de cuatro a?os desde la ¨²ltima edici¨®n) se cerrar¨ªa sin Juegos.
Cuando Rogge dispuso que se contemplase financieramente la posibilidad de una Olimpiada sin Juegos, las arcas de la Fundaci¨®n ten¨ªan 140 millones, por lo que el flamante presidente determin¨® que se traspasaran otros 52 para alcanzar el objetivo propuesto y estar a salvo de cualquier imprevisto.
En aquella misma reuni¨®n el que era director de operaciones del Comit¨¦, Thierry Sprunger, indic¨® que el COI estaba dispuesto a gastarse de cuatro a seis millones en una prima de seguros para los Juegos, a cambio de una cobertura de 200.
Pero despu¨¦s de los atentados del 11 de septiembre de 2001 las aseguradoras no quer¨ªan "cubrir casos de terrorismo o de guerra" y, si lo hac¨ªan, se reservaban "el poder de cancelar el contrato cada 12 meses", detall¨® Sprunger.
El COI ten¨ªa una oferta de una aseguradora que s¨ª cubrir¨ªa casos de terrorismo o de guerra, pero que triplicaba la prima original.
La Ejecutiva del COI anunci¨® este domingo la apertura de conversaciones para estudiar si se pueden mantener los Juegos de Tokio en las fechas previstas, a partir del 24 de julio, y en caso contrario para determinar a cu¨¢ndo se aplazar¨ªan para eludir los riesgos de la pandemia de coronavirus.
"La cancelaci¨®n no est¨¢ en la agenda", se?al¨® el COI en una nota.
Pero un posible aplazamiento tendr¨ªa tambi¨¦n consecuencias importantes en la econom¨ªa del Comit¨¦ y de sus socios -comit¨¦s nacionales y federaciones-, que viven, b¨¢sicamente y con alguna rara excepci¨®n, de los fondos que reparte el COI tras los Juegos Ol¨ªmpicos. Si estos se retrasan, el reparto de dinero tambi¨¦n. Y, por ende, los programas y becas para los deportistas. Habr¨ªa que tirar de fondos.
Tras los Juegos de R¨ªo 206 el COI distribuy¨® entre los comit¨¦s nacionales 540 millones de d¨®lares y la misma cantidad entre las federaciones internacionales, de forma ponderada seg¨²n su importancia.
La impresi¨®n expresada por distintas personas cercanas al movimiento ol¨ªmpico es que el periodo de cuatro semanas fijado por el COI para tomar la decisi¨®n sobre los Juegos de Tokio es, sobre todo, "un plazo para renegociar contratos y primas".
El ¨²ltimo informe publicado por el COI sobre el estado de sus cuentas corresponde a 2018, a?o en el que ingres¨® 2.200 millones de d¨®lares.
El organismo cerr¨® ese a?o con activos por valor de 4.100 millones de d¨®lares, 2.300 de ellos en activos circulantes.
Seg¨²n ese ¨²ltimo informe econ¨®mico, el valor razonable de los activos financieros de la Fundaci¨®n Ol¨ªmpica fue en 2017 de 929,1 millones de d¨®lares y de 897.051.000 en 2018.
El COI suele publicar en torno al mes de junio las cuentas del a?o anterior, por lo que a¨²n no se conocen las cifras correspondientes a 2019.
La provisi¨®n de fondos que hace el COI a su Fundaci¨®n est¨¢ sujeta a estrictas condiciones que los expongan al menor riesgo posible. Entre un 80 y un 100 % debe ser en d¨®lares y nunca puede haber mas de un 70 % en un mismo banco, entre otras restricciones.