La historia de Gerard Garriga: de camarero a campe¨®n de la Champions de Ocean¨ªa
El centrocampista catal¨¢n se march¨® a Nueva Zelanda ¡°para aprender ingl¨¦s¡± y ha acabado proclam¨¢ndose campe¨®n de la Champions oce¨¢nica.
En 2017, Gerard Garriga (El Morell, 1993) se march¨® al otro lado del mundo. Literalmente. El espa?ol, que jugaba como centrocampista en el modesto Atl¨¦tic Alpicat, decidi¨® viajar a Nueva Zelanda con la idea de ¡°vivir una experiencia y aprender ingl¨¦s¡±. Y lo que en un principio parec¨ªa una aventura pasajera acab¨® convirti¨¦ndose en una historia de superaci¨®n que dura ya un lustro. Garriga decidi¨® hacerse un nombre en el f¨²tbol neozeland¨¦s, y aunque le cost¨® m¨¢s de lo esperado -¡±nadie me daba una oportunidad, todos dec¨ªan que no era lo suficientemente bueno¡±- ha acabado conquistando una OFC Champions League vistiendo la camiseta de Auckland City, el club m¨¢s prestigioso de Nueva Zelanda. Gerard Garriga fue el MVP de una final en la que marc¨® un gol y dio una asistencia frente al Venus de Tahit¨ª. Y aunque la tierra tira y sus padres insisten en que ¡°ya va siendo hora de volver a casa¡±, Garriga, osasunista de coraz¨®n, disfruta de su mejor momento como ¡®kiwi¡¯. ¡°Se est¨¢ empezando a hablar del Mundial de Clubes. ?C¨®mo me voy a ir ahora?¡±, confiesa en AS desde Auckland.
?Cu¨¢l fue el motivo que le llev¨® a Nueva Zelanda?
Vine a la aventura. A vivir la experiencia y aprender ingl¨¦s. Mi hermana se fue a Londres y pens¨¦ en hacer lo mismo, pero un compa?ero de equipo y amigo, Xavi Padrones, vino a Nueva Zelanda y me dijo que estaba muy a gusto, que probara. Fui con la idea de desconectar del f¨²tbol, pero al cabo de unos meses empec¨¦ a echarlo de menos. Una cosa me llev¨® a la otra y aqu¨ª estoy, jugando en Auckland City.
Se fue para unos meses y lleva ya varios a?os sin regresar a Espa?a. ?C¨®mo se despidi¨® de su familia?
Le dije a mis padres que en tres o seis meses estaba de vuelta, que solo me iba para aprender ingl¨¦s. Y as¨ª era. Pero a los seis meses les dije que me quedar¨ªa seis m¨¢s, despu¨¦s que estar¨ªa otro a?o y ya van cinco. De vez en cuando mi madre me dice que ya va siendo hora de volver, pero es ahora cuando todo el trabajo est¨¢ dando sus frutos. Estoy en el mejor momento de esta experiencia y teniendo ¨¦xitos. Hace tres a?os que no veo a mis padres, pero est¨¢n contentos y orgullosos de lo que he logrado.
Se llev¨® pocas cosas en la maleta entonces.
La maleta era grande, pero por ejemplo no traje mucha ropa de abrigo y en invierno empec¨¦ a echarla de menos.
¡°Nadie me daba una oportunidad, todos dec¨ªan que no era lo suficientemente bueno¡±
En Espa?a siempre estuvo ligado al f¨²tbol. ?Le cost¨® mucho encontrar equipo en Nueva Zelanda?
Jugaba en el Atl¨¦tic Alpicat y, adem¨¢s, coordinaba el f¨²tbol base. En Espa?a mi d¨ªa a d¨ªa era f¨²tbol, f¨²tbol y m¨¢s f¨²tbol. Por eso quer¨ªa desconectar y hacer otro tipo de planes los fines de semana. Pero pasados unos meses empec¨¦ a echarlo de menos y me puse a buscar equipo como un loco. Ten¨ªa contactos e hice pruebas en todos los equipos de Primera, pero nadie me dio una oportunidad. Todos me dijeron que no era lo suficientemente bueno, pero segu¨ª trabajando para cambiar su opini¨®n.
Acab¨® encontrando equipo, pero le cost¨® adaptarse...
Fue muy dif¨ªcil. No entend¨ªa al entrenador ni a los compa?eros y la forma de jugar era totalmente distinta a lo que estaba acostumbrado en Espa?a. Adem¨¢s, no hablaba muy bien ingl¨¦s y no pod¨ªa expresarme bien en el campo. El f¨²tbol es m¨¢s directo, m¨¢s agresivo y los ¨¢rbitros son muy permisivos. Se permite mucho el contacto. Yo intentaba buscar a alguien para darle el bal¨®n al pie, pero nunca ten¨ªa salidas. Necesit¨¦ un tiempo para adaptarme y demostrar que soy mejor futbolista de lo que cre¨ªan.
?Los entrenamientos tambi¨¦n son muy distintos?
En uno de los equipos en los que estuve a prueba nos sacaron los guantes de boxeo e hicimos una sesi¨®n de boxeo. Llegu¨¦ tan contento con mis botas y me volv¨ª a casa sin tocar un bal¨®n. Porque no es que ni lo toc¨¢ramos, ?es que ni los llevaron! Pensaba: ¡®?Qu¨¦ se me ha perdido a m¨ª en este pa¨ªs?¡¯.
?Tuvo que trabajar en otros empleos no relacionados con el f¨²tbol para sobrevivir?
Claro. Cuando llegu¨¦ estuve en una empresa de limpieza y luego empec¨¦ a trabajar como camarero, pero mi ingl¨¦s no era muy adecuado y me invitaron a irme porque cada dos por tres la liaba. Luego tuve la suerte de encontrar un club. Empec¨¦ a entrenar tambi¨¦n a ni?os en la academia y eso me ayud¨® a mejorar el ingl¨¦s.
Nueza Zelanda es conocida por los All Blacks. ?Eclipsa cada vez menos el rugby al f¨²tbol?
Es verdad que hay gente que pone a Nueva Zelanda en el mapa por los All Blacks. Sin ellos muchos no sabr¨ªan ni d¨®nde estamos y eso hace que se frene un poco el crecimiento de otros deportes para que no le hagan sombra. Aqu¨ª el f¨²tbol es un deporte amateur y en la televisi¨®n apenas hay noticias sobre f¨²tbol. Es todo rugby. Encima es complicado ver la Premier League o LaLiga porque cuando se juega aqu¨ª es de madrugada. Sin embargo, est¨¢ evolucionando mucho. Dir¨ªa que ahora mismo es el deporte que m¨¢s practican los ni?os y las ni?as.
?Ha pasado por malos momentos en Nueva Zelanda?
Claro, he tenido bastantes momentos malos. Los que estamos fuera de casa pasamos por estas cosas. Al principio todo es muy bonito, todo es nuevo y disfrutas, pero llega un momento en el que ya nada es tan nuevo y cuando est¨¢s mal no tienes a la familia cerca. Cuando trabajaba limpiando pensaba: ¡®?Qu¨¦ estoy haciendo aqu¨ª, en la otra punta del mundo?¡¯. Ganaba poco dinero, me costaba pagar el alquiler... Y durante la pandemia hab¨ªa semanas en las que estaba deprimido. Habr¨ªa preferido estar encerrado con mi familia. Despu¨¦s te van saliendo cosas, conoces a gente nueva, surgen oportunidades... Logras darle la vuelta a la situaci¨®n y aprendes de las adversidades. Cuando la gente me dec¨ªa que no pensaba en demostrarles que estaban equivocados. Ahora juego en el mejor club del pa¨ªs y acabo de ganar la Champions de Ocean¨ªa. He pasado por malos momentos, pero a veces merece la pena.
Es dif¨ªcil hacerse un hueco en un club como el Auckland porque las plazas para extranjeros son limitadas.
S¨ª, y que la filosof¨ªa de la liga es promocionar jugadores para que salgan al extranjero. Solo puede haber cuatro extranjeros por equipo y en cada alineaci¨®n hay que incluir a dos jugadores Sub-20. Si no destacas mucho prefieren darle la oportunidad a un jugador joven de la casa.
Como dice, acaba de ganar la OFC Champions League haciendo un gol y dando una asistencia en la final. Incluso fue elegido MVP del partido. ?Qu¨¦ piensa?
Empec¨¦ a cre¨¦rmelo algunos d¨ªas despu¨¦s. Sent¨ª satisfacci¨®n. Como he comentado, cuando llegu¨¦ aqu¨ª todo el mundo me dec¨ªa que no era bueno, que no serv¨ªa, y eso hace que te replantees muchas cosas. Pensaba que igual era verdad y no se me daba bien jugar al f¨²tbol. Pero segu¨ª trabajando con el objetivo de llegar a la liga nacional, de jugar la Champions... Un tiempo despu¨¦s no solo la he jugado, es que la he ganado. Me sali¨® un buen torneo y la sensaci¨®n es una mezcla entre alegr¨ªa, satisfacci¨®n y liberaci¨®n. He hecho muchos sacrificios estos a?os. No he visto a mi familia, me he llegado a sentir solo, he perdido a personas en Espa?a y no he podido despedirme... Es muy duro, pero sientes que, al menos un poco, ha merecido la pena. La sensaci¨®n de realizaci¨®n es incre¨ªble.
Supongo que, aunque desde la distancia, comparti¨® su alegr¨ªa con sus padres.
S¨ª, y me hizo mucha ilusi¨®n poder compartirlo con ellos y ver que est¨¢n orgullosos. Obviamente no les gusta tener un hijo en la otra punta del mundo y no verlo durante tres a?os, pero son parte importante de este ¨¦xito. Saben por lo que he pasado y el trabajo al fin est¨¢ dando sus frutos. No siempre pasa, porque a veces trabajas mucho y no consigues lo que te propones, pero en este caso se ha dado y es una alegr¨ªa. Poder compartirlo con ellos y con gente que tengo aqu¨ª como Albert (Riera) fue muy bonito.
Ahora les espera el Mundial de Clubes.
Estamos clasificados, s¨ª. Aunque no sabemos cu¨¢ndo se jugar¨¢. La familia y los amigos hablan mucho de eso: ¡®?El Mundial, el Mundial!¡¯. Pero yo lo veo a¨²n muy lejos y pueden pasar mil cosas. Una lesi¨®n, que no salga un buen final de temporada y no me renueven... Adem¨¢s, es un Mundial. Supongo que el club intentar¨¢ mejorar la plantilla para competir y tendr¨¦ que trabajar duro para ganarme la posibilidad de estar en el equipo. Si se da intentaremos llegar lo m¨¢s lejos posible y enfrentarnos a un club grande como el Real Madrid, pero sobre todo disfrutar de la experiencia, que debe ser incre¨ªble. Ser¨ªa el broche final perfecto para esta aventura.
¡°Estoy donde so?aba estar cuando llegu¨¦ a Nueva Zelanda. Habr¨¢ que quedarse un a?o m¨¢s¡±
Imagino que usted no ser¨¢ del Real Madrid...
Bueno, de peque?o era del Bar?a, pero a los 10 u 11 a?os me hice de Osasuna. Iba mucho con mi familia a Navarra y, adem¨¢s, estaba en la escuela del N¨¤stic. Osasuna vino a alg¨²n torneo y me qued¨¦ impactado con su afici¨®n. Me gust¨® mucho todo lo que transmit¨ªan. No soy muy fan de los equipos grandes, soy m¨¢s de los ¡®underdog¡¯ y Osasuna me representa, como futbolista y como persona. La pasi¨®n que transmiten y todo. Soy muy fan de Osasuna, la verdad.
Su entrenador Albert Riera es un aut¨¦ntico referente en Nueva Zelanda. ?C¨®mo es como ¡®jefe¡¯?
Albert son palabras mayores. Gran parte del ¨¦xito de esta temporada es suyo. Es un gran gestor de grupo, entiende el f¨²tbol de una manera distinta y ve cosas que a otros se le escapan. Trabaja mucho, va al m¨ªnimo detalle, plantea tan bien los partidos que salimos a jugar y sabiendo lo que va a hacer el otro equipo. Creo que puede tener un gran recorrido como entrenador. No s¨¦ si en Ocean¨ªa o le gustar¨ªa probar en Europa, lo que s¨ª s¨¦ es que ahora mismo est¨¢ muy contento donde est¨¢n, aunque Nueva Zelanda se le va a quedar peque?a. Con un entrenador as¨ª es m¨¢s f¨¢cil que las cosas salgan bien.
?Y su futuro d¨®nde est¨¢?
Despu¨¦s del coronavirus estaba cansado de Nueva Zelanda y pensaba en volver a casa despu¨¦s de cuatro a?os, pero fich¨¦ por el Auckland City y se me abri¨® una nueva ventana que no pod¨ªa desaprovechar. Quiero ganar el m¨¢ximo n¨²mero de t¨ªtulos posible y estoy en el lugar adecuado para conseguirlo. En diciembre volver¨¦ a Espa?a de visita y a ver qu¨¦ pasa, aunque claro, acabamos de ganar la Champions y se empieza a hablar del Mundial de Clubes. ?C¨®mo me voy a ir ahora? Estoy donde so?aba estar cuando llegu¨¦ a Nueva Zelanda. Habr¨¢ que quedarse un a?o m¨¢s.