5-0 del Madrid al Atleti en Champions, la herida por cerrar del Cholo
La bola del sorteo lo ha decidido. Habrá un derbi en octavos de esta Champions. Un Atleti-Madrid. Es más que un reto para Simeone.
Los designios del azar son caprichosos y los de la bola del sorteo de esta Champions ya ha hablado. El Atlético ya tiene rival en octavos. Y, casualidades, no tendrá que moverse de casa para este partido. Su gran rival es el vecino, el Real Madrid, el equipo al que nunca le ha ganado una eliminatoria en esta competición. Ese es el siguiente reto del Cholo, derribar esa estadística, coronar ese ochomil. Casi como cuando llegó. Porque hay que retrotraerse trece a?os para recordar lo que una generación de rojiblancos no saben porque no lo vivieron: que hubo otra generación de ni?os que no supieron durante catorce a?os lo que era ganarle al Madrid. Y eso lo cambió Simeone. Simeone cuando aterrizó en el Atlético como entrenador y llegó a aquella final de Copa del Rey hace doce a?os.
Gol de Miranda en la prórroga. Y Koke plantando una bandera del Atleti en el círculo central del césped del Bernabéu antes de correr a levantar ese título con sus compa?eros que era más que una Copa. Era derribar ese muro. El de los catorce a?os. Y que la generación de ni?os rojiblancos siguientes viviera lo que es ganarle al Madrid. Pero ahora el Cholo tiene otro reto por delante. Mayúsculo. Derribar ese mismo muro en la Champions. De momento el balance es 5-0 en eliminatorias para el Madrid.
Cuatro de ellas con Simeone, dos esas heridas, las finales de Lisboa 2014 y Milán 2016. Más los cuartos de la 14-15 y las semifinales de la 16-17. Un 5-0 a pesar de ese único partido ganado, el último del Calderón en Europa, el de la lluvia: fue un 2-1 insuficiente para levantar el 3-0 del Bernabéu en la ida. El resto es un 4-1 del Madrid, ese resultado de Lisboa de los 90 de partido más la prórroga, en el que los rojiblancos tuvieron la Champions en su mano hasta el minuto 93, un 1-0 en la vuelta de los cuartos de final en el Bernabéu siguientes (0-0 fue el resultado en la ida), y el 3-0 de la semifinal, antes del partido de la lluvia. En Milán fue 1-1 y ese palo de Juanfran en la tanda de penaltis que, al día siguiente, representó lo que es ser del Atleti: su camiseta se agotó en todas las tiendas oficiales. El Atleti no tendría su Champions pero sí a uno de los suyos, el hombre que se había atrevido a lanzar ese penalti que otros no, al que levantar del suelo.
El 1-0 de la cuenta particular en los a?os 50
Cuando la eliminatoria que cierra el 5-0 sucedió Simeone aún ni había nacido. Fue la primera, la que abrió la cuenta. En blanco y negro, en la 58-59, la cuarta edición de una competición de campeones de los grandes equipos de Europa que tenía al Madrid como ganador de las tres anteriores. Entonces solo iban los ganadores de Liga de cada país y el campeón anterior. Como el Madrid era ambos y el Atleti el segundo en la Liga fueron los rojiblancos. Eran semifinales. El primer partido se jugó el 27 de abril de 1959, en el Bernabéu y lo ganó el Madrid, 2-1. La vuelta en el Metropolitano antiguo, 7 de mayo, el Atleti en puro cholismo aunque aún no lo supiera, 1-0. El desempate se disputó en Zaragoza, campo neutral. Allí se desplazaron 10.000 madrile?os. Ganaría el Madrid, de nuevo camino hacia su cuarta. Ahora Simeone va a por su primera. En más de un sentido.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.