Los h¨¦roes desaparecidos de una Liga rojiblanca un a?o despu¨¦s
El domingo se cumple un a?o del triunfo del Atl¨¦tico en Valladolid, cuando se est¨¢ jugando el 3? o 4? puesto. Trippier no est¨¢; Llorente, a cero; Su¨¢rez, de 21 a 13...

El 17 de mayo es una fecha grabada a fuego en la historia rojiblanca. Aquella Copa del Rey ganada en el Bernab¨¦u, 2013, Koke depositando la bandera del Atleti en el centro del campo, 14 a?os hac¨ªa que no se ganaba al Madrid. Aquella Liga, un a?o despu¨¦s, ganada al Bar?a, en el Camp Nou, el cabezazo de God¨ªn. Al Madrid de Cristiano y al Bar?a de Messi. Pero el 22 de mayo tambi¨¦n. La segunda Liga de Simeone como entrenador rojiblanco. El domingo va a hacer un a?o. 365 d¨ªas de aquella tarde en Valladolid. Los estadios vac¨ªos, LaLiga del COVID, la celebraci¨®n en el p¨¢rking. El estallido. Y muchos nombres que hoy se han difuminado.
Porque hab¨ªa un consenso alrededor del Atl¨¦tico siguiente, el que el domingo acaba el a?o en Anoeta, ante la Real Sociedad, en juego "solo" ser tercero o cuarto. Y ese "solo" pesa. Porque la Champions ya la tiene. Pero suena a poco cuando a una plantilla campeona se sum¨® a futbolistas como De Paul, Cunha y Griezmann. Una plantilla en la que los h¨¦roes de la Liga anterior, de los que tambi¨¦n se esperaba todo, se han difuminado. O desaparecido. Y hubo muchos. Sobre todo en la primera vuelta. Y m¨¢s all¨¢ de los de siempre (Oblak, Savic, Correa...), cuyo nivel ha sido m¨¢s bajo, pero ah¨ª han estado, el foco est¨¢ en futbolistas que no han estado. De un modo literal (Trippier). Y en un modo figurado: Llorente, Lemar y Su¨¢rez.
"Gracias Lucho por hacernos campeones", gritaba el fondo sur del Metropolitano en el Atl¨¦tico-Sevilla del domingo. La despedida del uruguayo oficial ante su afici¨®n dos a?os. La rojiblanca. Esa a la que emocion¨® en Valladolid, llorando como ni?o con el tel¨¦fono en la mano, su familia al otro lado. El recuerdo de su salida del Bar?a, tras semanas entren¨¢ndose aparte, como si no hubiera dejado su nombre a la historia (es su tercer goleador, tras Messi y C¨¦sar), con una llamada de 30 segundos, perseguida por esos adjetivos: mayor, cojo. En el Atl¨¦tico marc¨® 21 goles, "tendr¨¢ 50 a?os y los seguir¨¢ haciendo, para el equipo que sea", confesaba a AS Simeone en septiembre. Goles fundamentales para eso que dec¨ªa la pancarta: hacer a los rojiblancos campeones. Esta temporada, la segunda que firm¨®, la que termina en junio sin pr¨®rroga, han sido 13. Es el m¨¢ximo goleador del equipo pero de febrero a hoy vio desde el banquillo c¨®mo Cunha le pas¨® por delante. Un 55% de los minutos posibles en Liga, un 22% de participaciones en los goles. Sin ¨¦l desde el 2 de abril, ante el Alav¨¦s, un doblete cuando ya hab¨ªa perdido el sitio, cuando ya enmohec¨ªa en el banquillo.?
Trippier ya no est¨¢. Trippier ya se fue. En enero, al Newcastle. Sin que el sustituto que el Atl¨¦tico trajo, Wass, le llene el ojo al Cholo ni en los entrenamientos. Trippier fue clave en LaLiga pasada. Ese lateral largo que daba vuelo a Llorente, ese lateral que encajaba como un guante en ese nuevo sistema, 3-5-2. Ni Vrsaljko ni Wass, claro, ni el propio Llorente han sabido hacer del ingl¨¦s que, adem¨¢s, en noviembre, en Mestalla, se lesion¨® para varias semanas, al caer sobre el hombro y hacerse un esguince grave.
Llorente. Ese ha sido uno de los nombres. Por lo que fue y ha sido. La temporada pasada todo, esos 13 goles y 12 asistencias, los mejores de su carrera, afianzando lo de Anfield; ¨¦sta, nada. Pero nada literal. O casi. Cero goles a una jornada del final y tres asistencias (dos en Liga y una en Copa), condicionado por esos viajes al lateral en los que se perdi¨® Sa¨²l. Once partidos esta temporada los ha jugado en la defensa, condicionado por esa baja de Trippier que hace un a?o era su mejor compa?ero. Tan lejos de la l¨ªnea de fondo, a la que sigue llegando siempre como si nada, cuando los que le persiguen ya han perdido el aliento.
Lemar es otro de los nombres. En los estadios vac¨ªos por la COVID la temporada pasada por fin el franc¨¦s era el de los entrenamientos, aquella estrella del M¨®naco que Griezmann en 2018 le ped¨ªa al club para continuar en el Atleti. Y dar el salto de calidad. Pero los 70 millones que entonces el club pag¨® por ¨¦l, el fichaje m¨¢s caro de su historia hasta la llegada un a?o m¨¢s tarde de Jo?o F¨¦lix (120), parec¨ªan pesar sobre sus espaldas. Como un cometa Halley brill¨® en Tall¨ªn en la Supercopa de Europa 2018 y se apag¨®. Simeone, sin embargo, segu¨ªa confiando en ¨¦l. Y le pon¨ªa. E insist¨ªa. A pesar de que parec¨ªa un fichaje fallido, un caso perdido... Que explot¨® LaLiga pasada. Lemar ese pegamento entre l¨ªneas. Lemar y pincel en la bota. Lemar clave. Lemar en todo. Lemar cada partido repartiendo zascas. A los que hab¨ªan dejado de creer que el que Lemar que hab¨ªa llegado a Madrid era el mismo que vino del M¨®naco. Pero esta temporada le han condenado las lesiones. Pero esta temporada en Liga Lemar no ha llegado ni al 50% de los minutos jugados (43%). Pero esta temporada el Atleti no ha podido apenas contar con ¨¦l. Y lo ha penado. Como la "ausencia" de todos esos hombres que llevaron al Atleti a ser campe¨®n el 22 de mayo en Zorrilla. Un a?o va a hacer. Parece m¨¢s lejos.