Fallece a los 83 a?os Antonio Oviedo, leyenda del mallorquinismo
El mallorquinismo est¨¢ de luto por la muerte de uno de sus s¨ªmbolos m¨¢s destacados: Antonio Oviedo, exfutbolista y exentrenador, fallecido a los 83 a?os.
Contar quien fue Antonio Oviedo dar¨ªa para muchos cap¨ªtulos, en los deportivo y en lo personal, pues siempre fue muy suyo y en ambas facetas se le podr¨ªa calificar de leyenda, hist¨®rico, an¨¢rquico, revolucionario y d¨ªscolo, ya fuera como jugador, como entrenador e incluso como persona, un conversador incansable en materia futbol¨ªstica y un tipo que se hac¨ªa querer pese a su vida desordenada como cuando se ejercitaba en el terreno de juego.
Como jugador form¨® parte de la hist¨®rica plantilla que logr¨® el primer ascenso a Primera divisi¨®n en 1960 junto a los adorables Joan Forteza, Juli¨¤ Mir (ambos vivos y muy afectados por la noticia) como otros que ya se fueron, casos de Bolao, muy reciente, o los recordados Arqu¨¦, Doro, Zamora y compa?¨ªa.
Oviedo lleg¨® a la isla para jugar entre 1959 y 1963. antes de vestir la camiseta bermellona hab¨ªa jugado en el Atl¨¦tico de Madrid, C¨®rdoba, Rayo Vallecano y Sevilla, para despu¨¦s del Mallorca jugar con Elche, Granada y Levante.
Tras abandonar la pr¨¢ctica activa del f¨²tbol se qued¨® a vivir en Mallorca y a?os despu¨¦s ejerci¨® como entrenador en clubes de la isla como Margaritense o Atl¨¦tico Baleares para finalmente volver a la disciplina del Real Mallorca logrando como t¨¦cnico en dos a?os (1979-1981) dos ascensos directos de Tercera divisi¨®n a Segunda pasando por la desaparecida Segunda B y logrando un r¨¦cord dif¨ªcilmente igualable: no conocer la derrota como local en esos dos a?os dirigiendo a su querido Mallorca.
Su salida del club fue traum¨¢tica, al ser despedido por el presidente Miguel Contest¨ª en plenas fiestas navide?as; por la ma?ana recibi¨® su correspondiente cesta de Navidad y en la tarde del 24 de diciembre (Nochebuena) recibi¨® una llamada en la que se le comunicaba su destituci¨®n. Nadie entendi¨® las razones del despido puesto que el Mallorca estaba bien clasificado y Oviedo, como t¨¦cnico, era apreciado por los jugadores y los aficionados. Sus diferencias llegaron a l¨ªmites insostenibles.
Tras el Mallorca, Antonio Oviedo, dirigi¨® a Poblense, Polideportivo Almer¨ªa, Cacere?o, Almer¨ªa y M¨¢rmol Macael. Dio por finalizada su carrera como t¨¦cnico y regres¨® a la isla para afincarse en Palma. Hace unos a?os ejerci¨® de nuevo en el club como ojeador de futbolistas.
Una vida dif¨ªcil y un pasado exitoso dejan a Antonio Oviedo, nacido en 1938 en Valencia de Ac¨¢ntara (C¨¢ceres) como s¨ªmbolo del mallorquinismo.
Sus excompa?eros de equipo y amigos hasta el ¨²ltimo d¨ªa, Joan Forteza y Juli¨¢n Mir se han mostrado muy tristes y afectados. Forteza apunta que este martes 17 de mayo "es un d¨ªa muy triste, porque Antonio era como quer¨¢is vosotros que era, pero era muy salado y muy simp¨¢tico, y en el campo, como futbolista era capaz de lo mejor y de lo peor en el mismo partido". Para Mir, su compa?ero era "exc¨¦ntrico futbol¨ªsticamente, era un revulsivo para nosotros y aunque a veces le hubi¨¦ramos cogido por el cuello, era un referente; fue una gran persona, y a veces muy personalista en el juego del f¨²tbol".
Ya descansa en paz otro de los denominados 'h¨¦roes de Vallejo', aquellos que en 1960 pusieron por primera vez al Real Mallorca en el mapa de la Primera divisi¨®n del f¨²tbol espa?ol.