Revoluci¨®n en las canteras: un plan para potenciar el talento
LaLiga tiene un plan para el f¨²tbol base. El gran objetivo es aumentar el n¨²mero de canteranos en los clubes de Primera y Segunda y que adem¨¢s el 80% est¨¦n escolarizados en Bachillerato.

LaLiga tiene un plan y quiere revolucionar el f¨²tbol base espa?ol. Tienen el aprendizaje de que a ra¨ªz de unos pilares colectivos los clubes pueden ser m¨¢s fuertes (la venta de derechos de TV, el control financiero o el Plan Impulso). Desde la patronal, con el liderazgo de Luis Gil (director de competiciones de LaLiga) y Juan Florit (director de proyectos deportivos), se pretende sentar unas bases comunes para que las canteras espa?olas crezcan y se conviertan en una gran potencia mundial. Se pretende que en 2025 haya m¨¢s canteranos en las primeras plantillas de los clubes de LaLiga, que aumente su presencia por el resto de las grandes Ligas y tambi¨¦n en la Selecci¨®n.
Para llevar a cabo el Plan de Optimizaci¨®n de Canteras, LaLiga reuni¨® a todos los directores de f¨²tbol de los equipos de Primera y Segunda en El Sadar. En el VI Encuentro de Canteras, que se realiza desde 2016, se expusieron las l¨ªneas maestras del proyecto. "El f¨²tbol base espa?ol tiene un nivel alto, pero no es suficiente, debemos seguir potenci¨¢ndolo", expuso Florit. Para respaldar este crecimiento, el proyecto ir¨¢ englobado en el Plan Impulso (casi 2.000 millones de euros a repartir entre los clubes).
El plan tiene varios pilares: la profesionalizaci¨®n del f¨²tbol base y sus trabajadores; se deber¨¢n mejorar las infraestructuras (como las ciudades deportivas y las residencias); uso de nuevas tecnolog¨ªas (LaLiga Academy Manager y aprender a leer el Big Data) y que exista en los clubes un modelo metodol¨®gico que aplicar en todas sus categor¨ªas. La filosof¨ªa de cada club no se tocar¨¢, solo se pedir¨¢ que exista un m¨¦todo de trabajo.

Adem¨¢s, se har¨¢ hincapi¨¦ en reforzar el desarrollo integral de los jugadores. Se les deber¨¢ dar mayor respaldo en distintas facetas como lo psicol¨®gico, nutricional, emocional y en los estudios. Se ha marcado el objetivo de que en 2025 el 80% de los canteranos mayores de 16 a?os est¨¦n escolarizados en Bachillerato y el 40% tengan formaci¨®n universitaria o similar. "Sabemos que es muy dif¨ªcil que todos los clubes lo vayan a lograr, pero queremos ser exigentes en este apartado. A¨²n no consigui¨¦ndo el objetivo al 100%, habremos avanzado un camino muy importante si logramos una homogenizaci¨®n", explica Florit. Y a?ade: "Hay clubes que est¨¢n muy cerca de esos par¨¢metros. La Real Sociedad es un ejemplo en este sentido. Tiene unos resultados deportivos en cantera ejemplares y es el club con mayor porcentaje de jugadores en Bachillerato y universidades. Esto de la Real es la consecuencia de iniciativas de hace cinco o seis a?os".
LaLiga es ambiciosa en su plan para retener el talento y aumentar la rentabilidad de sus canteras. Pero primero tendr¨¢ que homogeneizar el nivel de todo el f¨²tbol base espa?ol, ya que afirman que cada club vive una realidad diferente de puntos fuertes y a mejorar. "Hay que pasar de las 42 realidades o niveles de cantera que existen ahora a tres o cinco niveles". Si todo sale bien, a lo largo de la d¨¦cada los aficionados ver¨¢n a m¨¢s equipos con canteranos en sus plantillas y mayor presencia de jugadores espa?oles en los equipos de las grandes ligas. Si este aumento se produce, ser¨¢ un indicador clave para confirmar que est¨¢n funcionando todas las iniciativas y estrat¨¦gias puestas en marcha por cada club.