Un Chimy ?vila solidario se implica en un proyecto social
Se trata del ¨²ltimo proyecto de Fundaci¨®n Osasuna, Integrol, y est¨¢ dirigido a j¨®venes que se encuentran en riesgo de exclusi¨®n social.


Osasuna contin¨²a reforzando su obra social. El ¨²ltimo proyecto de su fundaci¨®n se llama ¡°Integrol: Educaci¨®n y F¨²tbol¡±, y est¨¢ dirigido a adolescentes que se encuentran en riesgo de exclusi¨®n social. Se trata de una escuela de f¨²tbol de car¨¢cter social que tiene por objetivo emplear el deporte como una herramienta integradora, para contribuir as¨ª a mejorar la calidad de vida de los j¨®venes, tal y como apunta desde la web del club.
Este proyecto de la Fundaci¨®n Osasuna busca que el f¨²tbol sea una motivaci¨®n para que estos adolescentes mantengan su compromiso con las asociaciones sociales que trabajan con ellos, y que de este modo no decaigan en su ¨¢nimo de continuar form¨¢ndose. Asimismo, tambi¨¦n se intenta inculcar en los alumnos aquellos valores que son propios a la entidad rojilla como son el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo.
Todas las semanas, los adolescentes participan en entrenamientos tutelados por t¨¦cnicos de la Fundaci¨®n Osasuna. Los entrenamientos se desarrollan en las instalaciones deportivas de la Universidad P¨²blica de Navarra y en el centro Berriztu de Aranguren.
Fue precisamente a los alumnos de la escuela de f¨²tbol que se encuentran internos en Berriztu con quienes el futbolista Chimy ?vila ha querido involucrarse. La primera de las visitas que realiz¨® a estos alumnos tuvo lugar el 9 de marzo. Con ellos, mantuvo un di¨¢logo de dos horas a trav¨¦s de las cuales el delantero argentino les relat¨® sus experiencias personales con el objetivo de que los j¨®venes vean que es posible prosperar con esfuerzo y sacrificio.
¡°No hay mejor referencia para estos chavales que el Chimy. Tiene una historia de superaci¨®n que entend¨ªamos que pod¨ªa servir de ejemplo a los chicos y la verdad es que la experiencia fue muy satisfactoria. No pod¨ªamos dejar pasar la oportunidad de que le conociesen en profundidad, para que tuviesen delante una figura en la que mirarse para lograr su propio crecimiento personal. Los alumnos se llevaron un tesoro de vivencia y de aprendizaje que no s¨®lo no olvidaran, sino que adem¨¢s les servir¨¢ para mejorar sus vidas¡±, explica Gorka Go?i, responsable de la actividad junto a Sandra Mu?oz.
"La c¨¢rcel te cierra, pero no te mata"
?vila se cri¨® un barrio de Rosario donde convivi¨® con la delincuencia y la droga. Pas¨® por momentos muy duros durante su instancia en Empalme Graneros. Por primera vez, habla en p¨²blico de la ¨¦poca vivida en la c¨¢rcel cuando ten¨ªa 18 a?os tras ser acusado de robo en la charla con los j¨®venes en riesgo de exclusi¨®n social. Tras la pregunta de uno de los j¨®venes, el argentino compar¨® la prisi¨®n de Espa?a con la de su pa¨ªs natal: ¡°Hace unos a?os estaba en el sitio donde t¨² est¨¢s ahora, pero en peor situaci¨®n, en Argentina. Tengo muchos amigos que han muerto dentro de la c¨¢rcel y esto es un para¨ªso si lo comparas con las c¨¢rceles de Sudam¨¦rica".
Relat¨®, con emoci¨®n en sus palabras, el momento en el que entr¨® en la c¨¢rcel con 18 a?os: "A falta de tres semanas para cumplir los 18 a?os se me acus¨® de un robo y estuve de ah¨ª hasta los 20". Adem¨¢s coment¨® que una c¨¢rcel "te cierra, pero no te mata" y dio varios consejos a los adolescentes que integraban la escuela. "Solo ustedes pueden saber qu¨¦ pasa por su cabeza, nadie m¨¢s. Los presos no tienen sue?os apagados, los tienen en pausa. No tienes que dejar que te los quiten, porque son tuyos, gu¨¢rdalos", contest¨® ?vila.
Los j¨®venes, atentos a lo que ten¨ªa que contar el jugador de Osasuna, escucharon el momento en el que te sientes solo, lloras y te acuerdas de tus seres queridos: "Las l¨¢grimas llegan cuando est¨¢s en una habitaci¨®n encerrado. Te acuerdas de tu madre, de tus hermanos y te puedes arrepentir de muchas cosas, pero lo tienes que hacer de coraz¨®n, porque si al d¨ªa siguiente sales y haces lo mismo¡ Esa habitaci¨®n te est¨¢ esperando".
El futbolista quiso contarle a los muchachos m¨¢s sobre su experiencia fuera de c¨¢maras y explic¨® una perspectiva que es la realidad del d¨ªa a d¨ªa de los presos que quedan en libertad. ¡°Ya son hombres y saben que all¨¢ afuera est¨¢ la tentaci¨®n. Aqu¨ª hay tutores, pero la realidad est¨¢ fuera. Habr¨¢ mucha gente que te mirar¨¢ de reojo y, ?por qu¨¦?, yo soy humano como t¨², me equivoqu¨¦ y lo pagu¨¦. Qu¨¦ quieres, ?que pague con mi vida?¡±, concluy¨®.