Nagelsmann descubre su manual
En una entrevista en El Pa¨ªs, el t¨¦cnico alem¨¢n desmiga su sistema t¨¢ctico y c¨®mo prepara a sus jugadores: "Les impongo reglas provocativas". Da como favorito al Liverpool.

Julian Nagelsmann, t¨¦cnico precoz (34 a?os) del gigantesco Bayern, descubre su manual t¨¢ctico, t¨¦cnico y psicol¨®gico en una entrevista de Diego Torres en El Pa¨ªs, en la que,?antes de enfrentarse al Villarreal en los cuartos de final de la Champions, desgrana sus conocimientos futbol¨ªsticos y da su favorito para ganar esta edici¨®n.
Pregunta. ?Cu¨¢l es el mejor equipo de esta Champions?
R. Creo que el equipo m¨¢s en forma es el Liverpool. La regularidad es un factor decisivo en este torneo. Actualmente esa regularidad la tienen el City y el Liverpool. Pero cuando nosotros estamos bien somos muy dif¨ªciles de defender.
P. En el Leipzig consigui¨® elevar el rendimiento general de la plantilla mediante el dinamismo, metiendo muchos jugadores entre l¨ªneas, donde parec¨ªa que era imposible recibir y darle continuidad a la jugada. ?C¨®mo consegu¨ªa esta fluidez para acabar tantos ataques en los carriles centrales y no en las bandas?
R. Un aspecto crucial en el f¨²tbol moderno es c¨®mo te desplazas por el campo para poder recibir el bal¨®n de tu pasador, c¨®mo haces para ser profundo y desorientar a tus marcadores. Es fundamental recibir perfilado porque si cuando la pelota te llega est¨¢s inc¨®modo, ya no puedes dar continuidad. Tienes que moverte contracorriente, contra el desplazamiento del rival. Todos los equipos actuales juegan cubriendo las zonas de influencia del bal¨®n. Siguen la pelota. T¨² debes moverte en sentido contrario, de manera que siempre est¨¦s atr¨¢s y, gracias a tu posici¨®n ¡ªuna posici¨®n que ni es abierta ni cerrada, sino semiabierta¡ª el rival no sepa si vas a girarte y atacar o vas a jugar al primer toque. (...)
Los espacios se descubren entrenando la capacidad mental de los jugadores mediante el cambio constante de reglas. Cuando el d¨ªa del partido vuelves al juego de 11 contra 11 todo parece mucho menos complicado que cada una de las unidades de entrenamiento.
P. Mencion¨® que la clave del desarrollo est¨¢ en la mente. ?C¨®mo entrena la mente de los jugadores?
R. Con muchos ejercicios complicados en los entrenamientos. Les impongo reglas provocativas ¡ªalterando espacios, colores, porter¨ªas, n¨²mero de jugadores...¡ª de tal forma que sin ser conscientes est¨¦n constantemente tomando decisiones. Sirve para que un jugador tenga que decidir r¨¢pidamente y, de esa forma, entrene autom¨¢ticamente aquello que quieres que desarrolle, lo que quieres provocar con esas reglas. Cuando el d¨ªa del partido quitas todas esas reglas, porque juegas 11 contra 11, el juego parece mucho menos complicado que cada una de las unidades de entrenamiento. As¨ª consigues la velocidad de reacci¨®n que buscas.
P. Su Leipzig era un equipo abrumador para los rivales, y este Bayern a veces parece desbocado. Para usted, ?qu¨¦ es m¨¢s importante? ?El ritmo o el control del bal¨®n?
R. El principio de mi filosof¨ªa es control del juego a trav¨¦s de la posesi¨®n del bal¨®n y el cambio de ritmo. Creo que ah¨ª est¨¢ la clave. Tienes que tener un buen control del bal¨®n con el que consigas meter al rival en determinados lugares para desocupar otros, y as¨ª crear espacios en el campo. Pero tambi¨¦n tienes que reconocer los momentos en los que se producir¨¢ un cambio de ritmo para acelerar la acci¨®n. No me gusta la posesi¨®n del f¨²tbol holand¨¦s, en el que el objetivo es mantener durante horas el bal¨®n en tus propias filas, sino que me interesa practicarla de manera que crees espacios, que los jugadores reconozcan ese espacio, y entonces hagan el cambio de ritmo corriendo hacia esos espacios.
P. En Liverpool, el City o el Bar?a, equipos dominantes a partir del 4-3-3, suelen cuidar mucho las distancias de los dos interiores respecto al mediocentro. Pero en el Bayern estas distancias se disparan: M¨¹ller, Goretzka o Musiala suelen alejarse mucho de Kimmich, como si buscaran el gol en cada jugada, y a veces todo se descontrola. ?Este ¨ªmpetu es la fuerza y el punto d¨¦bil del Bayern al mismo tiempo?
R. Es uno de los temas que intentamos mejorar esta temporada, porque a veces ocurre que el hueco entre el mediocentro y los dos interiores es demasiado grande. Si no recuperamos el bal¨®n, ya seas defensa central o lateral, interior o un pivote, tenemos que marcar a un oponente. Si recuperamos el bal¨®n, tenemos que pasarlo a M¨¹ller o a Musiala para que ellos se agrupen, y si no lo conseguimos presionamos hacia delante para marcar al siguiente oponente, de forma que el hueco no sea tan grande. Este Bayern es as¨ª: estos jugadores siempre quieren concluir cualquier situaci¨®n. Por una parte es bueno, porque marcamos muchos goles; por otra, no siempre lo es porque a veces perdemos el bal¨®n y perdemos el control.
Este Bayern es as¨ª: estos jugadores siempre quieren concluir cualquier situaci¨®n. Por una parte es bueno, porque marcamos muchos goles; por otra, no siempre lo es porque a veces perdemos el bal¨®n y perdemos el control
P. ?C¨®mo lo resuelve si sus centrocampistas instintivamente buscan el gol?
R. Poniendo un lateral en el centro del campo que permita a los interiores avanzar a presionar m¨¢s arriba. Cerrando el medio con ellos intento evitar que el oponente haga un contraataque m¨¢s directo por lo que yo llamo la zona roja. En caso de p¨¦rdida el rival contragolpea por las bandas y eso les lleva mucho tiempo, ya que por afuera los recorridos hasta nuestra porter¨ªa son m¨¢s largos. As¨ª tenemos m¨¢s tiempo para recuperar las posiciones por detr¨¢s de la l¨ªnea del bal¨®n. Nuestro pivote, por ejemplo, Kimmich, muchas veces se queda demasiado cerca de nuestra zaga porque los dos laterales presionan hacia adelante. Por eso lo mejor es que el lateral del lado fuerte de la jugada suba y el otro cierre en el mediocampo.
P. El Villarreal ralentiza las jugadas. Igual que el Real Madrid. Si pueden atacar en 30 segundos, prefieren prolongar la acci¨®n un minuto, dos o tres, con el fin de no cansarse o de ser m¨¢s precisos en la circulaci¨®n. ?Qu¨¦ opina de esta estrategia?
R. Este es un enfoque interesante, porque de esta forma siempre tienen un buen control del juego, no asumen tantos riesgos en el pase y reducen los espacios detr¨¢s de la l¨ªnea de bal¨®n. Pero tambi¨¦n veo que con esta forma de jugar no consiguen una agresividad m¨¢xima en el pressing. Tu propio juego de control del bal¨®n no debe adormecerte. El planteamiento tiene ventajas, pero el f¨²tbol tambi¨¦n es un entretenimiento y deber¨ªa ser algo que te atrapara. Me gusta m¨¢s si el juego tiene una buena aceleraci¨®n, un buen ritmo para conseguir aprovechar la posesi¨®n de la forma m¨¢s agresiva posible, para que, cuando pierdas la pelota, tambi¨¦n est¨¦s en la posici¨®n m¨¢s agresiva posible. Si juegas muy lento te proteges por un lado, pero tu presi¨®n tras p¨¦rdida tambi¨¦n es muy lenta, muy pesada.
P. Los equipos que ralentizan el ritmo de circulaci¨®n corren el riesgo de no cansar nunca a sus rivales, mucho menos al Bayern. ?C¨®mo consigue ese nivel de presi¨®n tan alto durante 90 minutos?
R. Primero, con un entrenamiento f¨ªsico muy fuerte. Los jugadores del Bayern est¨¢n extremadamente en forma porque tambi¨¦n tienen que practicar otras cosas aparte del f¨²tbol: muchas carreras intensas y cortas, tipo boxeo, y tambi¨¦n muchas de intervalos. Entrenan para acostumbrarse al ritmo sostenido. Lo segundo es jugar siempre el bal¨®n con rapidez, dejarlo correr y pasar a la parte m¨¢s profunda posible para ganar espacio. Entonces el juego tambi¨¦n se acelera sin que tengas que moverte mucho. Y el tercer punto es encontrar la m¨¢xima posici¨®n ofensiva en el campo para tener los recorridos m¨¢s cortos en caso de perder el bal¨®n, y as¨ª mantener una alt¨ªsima presi¨®n sobre el rival. (...)
En Alemania los futbolistas no se detienen en el gesto art¨ªstico. Es una cuesti¨®n de educaci¨®n. En el Bayern los jugadores entienden que logran los ¨¦xitos m¨¢s como equipo que como futbolistas individuales. Son conscientes de que se necesitan unos a otros. Esta uni¨®n es excepcional.
P. En relaci¨®n al car¨¢cter, vemos jugadores franceses, brasile?os, espa?oles o incluso ingleses, que exhiben acciones ornamentales, o art¨ªsticas, que jam¨¢s se ven en futbolistas alemanes. ?Esto se produce porque los alemanes no est¨¢n capacitados para este tipo de gestos t¨¦cnicos o porque no les interesa realizarlos?
R. Es una cuesti¨®n de educaci¨®n, de c¨®mo te has criado y qu¨¦ significado tiene el f¨²tbol para la sociedad. Tambi¨¦n hay jugadores alemanes que tienen un gran ego, que quieren mostrar que tienen ego, pero b¨¢sicamente es verdad que en el Bayern los jugadores entienden que logran los ¨¦xitos m¨¢s como equipo que como futbolistas individuales. Son conscientes de que se necesitan unos a otros. Esta uni¨®n es excepcional. Y esto, por una parte, es producto de la educaci¨®n, y por otra, porque saben que si quieren estar en la cumbre en Europa solo lo conseguir¨¢n si trabajan en equipo. Esto es algo que los ni?os en Alemania aprenden desde muy temprano debido a la importancia que tienen los clubes: una comunidad siempre puede mover m¨¢s que las personas individuales.
El Villarreal tiene a Parejo y otros jugadores con un gran control del bal¨®n que pueden dormir al rival con sus posesiones. Pero creo que somos favoritos.
P. El Bayern ha logrado un ciclo exitoso de una d¨¦cada. Ha sido el equipo m¨¢s regular de Europa con un n¨²cleo de plantilla que todav¨ªa permanece con Neuer, Lewandowski, M¨¹ller o Kimmich. ?C¨®mo piensa usted mantener este nivel de rendimiento sin que el juego del equipo sufra una depresi¨®n, debido al desgaste natural de estos procesos?
R. Todo es cuesti¨®n de los jugadores. No viene tanto de fuera. Es un impulso interno. Esto es lo m¨¢s importante: que encuentres jugadores que tambi¨¦n lo quieran as¨ª, o que identifiques muy pronto a los jugadores que no lo comparten y entonces compres jugadores nuevos. Este es uno de los pilares fundamentales. El otro es que plantees cada vez nuevos retos a los jugadores, y que tomes decisiones como club, como, por ejemplo, cuando me eligieron a m¨ª como entrenador. Yo he llegado para generar otro tipo de atm¨®sfera. Soy el primer entrenador del Bayern que juega con un orden b¨¢sico diferente, que ya no sigue solamente esa l¨ªnea definida por un sistema, 4-5-1 o 4-3-3. Se puede cambiar, poner a los jugadores ante nuevos retos. Lo quieren los propios jugadores, porque quieren desarrollarse y poner en pr¨¢ctica otras cosas para conocer el juego en toda su amplitud. Creo que, como club, es importante tomar decisiones. Pero lo m¨¢s importante es el car¨¢cter de los jugadores. Si ellos tienen ese car¨¢cter, entonces las cosas van solas.