15 claves para el hundimiento del M¨¢laga
El M¨¢laga solo ha ganado dos de sus ¨²ltimos 15 partidos. Adem¨¢s, Natxo Gonz¨¢lez ha empeorado los n¨²meros de Jos¨¦ Alberto. El equipo se hunde.


1-Distanciamiento con la afici¨®n. La afici¨®n no para de llevarse disgustos desde el vergonzoso descenso a Segunda de 2017-18. La pandemia, por supuesto, ha hecho da?o y el equipo no ayuda. El pasado domingo los abonados se encontraron sus asientos llenos de barro, producto de la calima que est¨¢ azotando la Costa del Sol. Que la afici¨®n programe un recibimiento al equipo en el estadio y los jugadores acudan por su cuenta porque el equipo no se ha concentrado y no de desplaza en autob¨²s es algo que nunca m¨¢s debe suceder.
2-El inexplicable caso Jos¨¦ Alberto. Ha pasado el tiempo desde que el t¨¦cnico asturiano fue cesado y a¨²n resulta inconcebible la antipat¨ªa que le ten¨ªa la grada desde el minuto uno. Tras el 0-5 contra el Ibiza la direcci¨®n deportiva decidi¨® destituirle. Da la impresi¨®n de que la presi¨®n de las redes sociales fue m¨¢s determinante que los malos resultados.
3-El bistur¨ª de Natxo no ha funcionado. El t¨¦cnico vitoriano ha empeorado los n¨²meros de JAL. En nueve partidos solo una victoria, tres empates y cinco derrotas. Seis puntos de 27 posibles. N¨²meros de descenso. No nos enga?emos. Est¨¢ muy cuestionado.
4-Debilidad mental. Nos remitimos solo a la jugada del 0-1 recibido contra el Huesca. Fallo estrepitoso e impropio de Dani Barrio que regala un bal¨®n a Escriche quien cede a Mateu que marca a placer. Es incomprensible que un equipo se derrumbe de esta manera.
5-Las imposibles remontadas. Encajar un gol en primer lugar es sin¨®nimo de derrota. El M¨¢laga solo ha remontado un marcador desfavorable, fue contra el Sanse. Adem¨¢s, en dos ocasiones ha equilibrado un resultado, contra Ibiza y Sporting. As¨ª es imposible.
6-Sin gol no hay para¨ªso. El M¨¢laga no ha marcado en 13 de las 33 jornadas que llevamos de campeonato. En otras 13 logr¨® un gol y en siete dos. Ser delantero de este equipo es una profesi¨®n frustrante.
7-El dilema de los porteros. Dani Barrio y Dani Mart¨ªn no est¨¢n siendo determinantes. En 33 partidos solo seis porter¨ªas a cero. El primero de los dos admiti¨® adem¨¢s que el M¨¢laga no le ha ofrecido renovar mientras que el segundo debe volver al Betis. Y parece que para la pr¨®xima temporada llegar¨¢ Manolo Reina. Adem¨¢s ineficacia de los delanteros. Es tremendo que entre seis delanteros (Brandon, Paulino, Roberto, Chavarr¨ªa, Sekou y Anto?in) solo lleven 17 goles.

8-Grandes decepciones. En este cap¨ªtulo, dentro de la mediocridad general, hay que se?alar a Sekou y Anto?in. Dos jugadores de quienes se esperaba mucho y que no han aportado nada de nada.
9-Lesiones. La de Luis Mu?oz marc¨® el lento inicio de la decandencia del equipo. La definitiva de Juande, el remate.
10-Lo de los laterales. Ejemplo de lo mal que puede salir una planificaci¨®n. Del overbooking inicial tras el fichaje de V¨ªctor G¨®mez en la banda derecha (junto con Alexander, Iv¨¢n Calero, Ismael Casas, Bilal y Ale Ben¨ªtez) hemos pasado a tener que improvisar a Andr¨¦s Caro por presunta falta de efectivos. En el lado izquierdo, Cufr¨¦ y Javi Jim¨¦nez no han terminado de convencer.
11-Falta de unidad. Da la sensaci¨®n de que la plantilla no est¨¢ todo lo unida que deber¨ªa. Demasiados grupos y, como dec¨ªa Manolo Gaspar, demasiadas redes sociales.
12-Pendientes de los de abajo. Es tal la desconfianza que despierta este equipo, capaz de ganar solo dos de sus ¨²ltimos 15 partidos, que la afici¨®n celebra con cohetes cada tropiezo de Sanse, Fuenlabrada y Amorebieta.
13-El drama de tener que jugar en casa. El M¨¢laga solo ha sumado tres de los ¨²ltimos 24 puntos en La Rosaleda. Un completo desastre.
14-Jornada de miedo. Las perspectivas no son halag¨¹e?as. El M¨¢laga viaja a Girona y la Real Sociedad B recibe al Alcorc¨®n. Puede ponerse a tres puntos m¨¢s golaveraje perdido. Y el siguiente visitante ser¨¢ el Valladolid.
15-Equipo triste. Ya lo dec¨ªa el que fuera jugador y entrenador del M¨¢laga Ricardo Albis. ¡°Los equipos son el reflejo de sus entrenadores¡±.