Los primeros ascensos de la temporada, a punto
El Yeclano podr¨ªa convertirse en el primer equipo en subir de la 21-22 la pr¨®xima jornada. Por los formatos de competici¨®n, grupos de Tercera RFEF est¨¢n a un paso de definirse.

Acaba de arrancar la primavera, tiempo de m¨¢s horas de luz y ¨¦xitos en el f¨²tbol modesto. Los primeros suelen demorarse a¨²n unas semanas, pero esta temporada los formatos de competici¨®n han permitido que, a finales de marzo, se vayan a dar, salvo sorpresas, los primeros ascensos de la temporada. Es m¨¢s, este pasado fin de semana ya pudieron darse dos, si bien los equipos implicados fallaron en su intento y sus principales perseguidores a¨²n no se rindieron. Es el caso del Yeclano y el Recreativo de Huelva.
Ambos militan en Tercera Divisi¨®n RFEF, donde subir¨¢n de categor¨ªa los 18 l¨ªderes de los 18 grupos. Yeclano y Recre han visto esta transici¨®n de divisiones como una gran oportunidad para dominar e ir formando un equipo que se asiente en Segunda RFEF o pelee por el salto al semiprofesionalismo de Primera RFEF. El equipo de Yecla domina el G.XIII, el murciano, con 66 puntos en 28 jornadas y tiene 15 de ventaja con respecto al filial del Cartagena. Al ser un grupo de 18 equipos, solo restan seis jornadas por disputar. Es decir, si el Yeclano gana un partido m¨¢s ser¨¢ matem¨¢ticamente equipo de categor¨ªa superior. Ya lo pudo hacer este fin de semana, pero fall¨® y el mencionado 'B' tambi¨¦n sum¨® a su casillero. Cabe recordar que en este grupo est¨¢ el Racing Murcia, por cuyas filas pas¨® Royston Drenthe.
El Recreativo, por su parte, manda en el Grupo X, de Andaluc¨ªa Occidental, con 70 puntos en su casillero. Le saca ocho de ventaja al Utrera y a¨²n les quedan cuatro partidos pendientes. El empate del Decano ante el Pozoblanco y el triunfo de su m¨¢ximo rival ahogaron la fiesta al Nuevo Colombino. Habr¨¢ m¨¢s oportunidades, aunque no ser¨¢ el pr¨®ximo fin de semana. Sea como fuere, todo apunta a que un hist¨®rico estar¨¢ de vuelta. Por el momento, son los dos ¨²nicos que lideran con pu?o de hierro, aunque otros muchos, por el nuevo formato, podr¨ªan conseguir la plaza en fechas pr¨®ximas.

?C¨®mo funciona el f¨²tbol no profesional?
En Tercera RFEF subir¨¢n 27 equipos. 18 de ellos de forma directa, al liderar sus respectivos grupos. Quedar¨¢n nueve plazas por repartir: segundo, tercero, cuarto y quinto de cada uno de los grupos se emparejar¨¢n en un Playoff propio del que saldr¨¢ un vencedor. A continuaci¨®n, los 18 ganadores se cruzar¨¢n en finales por el ascenso. Los nueve que salgan victoriosos, de nueve eliminatorias, tendr¨¢n garantizada su plaza en Segunda Divisi¨®n RFEF. El resto pelear¨¢ una temporada m¨¢s en la quinta categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol. El Playoff de ascenso se demorar¨¢ al cierre de todos los grupos, algo a tener en cuenta, ya que unos tendr¨¢n incluso diez jornadas m¨¢s que otros.
?Y qui¨¦n bajar¨¢? Debido a la reestructuraci¨®n del f¨²tbol espa?ol, con el nacimiento de la Primera Divisi¨®n RFEF, han quedado 18 grupos completamente desiguales, que se resolver¨¢n de diferente manera. A partir de la temporada 2022-23, todos los grupos quedar¨¢n conformados por 16 equipos, con el fin de que los integrantes mantengan un alto nivel competitivo. Como siempre, ser¨¢ una divisi¨®n por zonas geogr¨¢ficas. Habr¨¢ un grupo por Comunidad Aut¨®noma, salvo Andaluc¨ªa que tendr¨¢ dos y en ellos acoger¨¢ a los equipos de Ceuta y Melilla.
Esta temporada hay grupos de diferente n¨²mero de clubes, desde 16 a 21. En todos bajar¨¢n al menos dos equipos. Por ejemplo, en el grupo c¨¢ntabro, compuesto por 16 entidades, descender¨¢n los dos ¨²ltimos y ascender¨¢n otros dos desde Regional. En el Grupo XI (Baleares) o el G. VII (Madrid), hay 21 competidores. Solo se quedar¨¢n en la categor¨ªa los 14 primeros. El resto volver¨¢ al barro y solo dos de las categor¨ªas inferiores lograr¨¢n una nueva plaza. Este situaci¨®n deja m¨¢s de una paradoja, como que un club que lleve 37 puntos vaya a bajar cuando otros con un porcentaje de victorias menor se quedar¨¢ o que otros tengan riesgo real de despedirse de su actual categor¨ªa, pese a estar a menos de diez puntos de la zona de ascenso.
Consulta las clasificaciones de Tercera RFEF.
?Y Segunda RFEF?
Resulta llamativo que en pleno mes de marzo se puedan decidir ya dos ascensos de categor¨ªa. Esto se debe a las particularidades de Tercera RFEF, pero no se dar¨¢ as¨ª en el resto de las categor¨ªas. En Segunda RFEF, hay cinco grupos de 18 equipos, que se mantendr¨¢n as¨ª la pr¨®xima temporada. A d¨ªa de hoy, se han disputado 26 jornadas de las 34 totales. Con tantos puntos a¨²n en juego, es imposible dilucidar qui¨¦n se alzar¨¢ con la ansiada plaza de Primera RFEF, si bien hay serios candidatos como el C¨®rdoba. Es el equipo m¨¢s cercano a lograr su sue?o, ya que saca nueve puntos a su principal perseguidor en lo alto de la tabla.
Ser¨¢n equipos de la tercera categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol los l¨ªderes de cada uno de los cinco grupos. Habr¨¢ otras cinco plazas a repartir, para cinco elegidos que acaben, s¨ª o s¨ª, en segunda, tercera, cuarta o quinta posici¨®n. A diferencia de Tercera RFEF, existir¨¢ directamente un Playoff intergrupal y no habr¨¢ eliminatorias entre equipos del mismo grupo. Ser¨¢n dos cruces, en sede neutral, y mezclando a los clasificados. Quien venza los dos, subir¨¢. En caso de empate, la RFEF planea dar ventaja a los que hayan quedado en mejor posici¨®n en temporada regular, tal y como ha sucedido otros a?os.
Diez subir¨¢n y 27 perder¨¢n la categor¨ªa. No tienen nada que hacer los cinco ¨²ltimos de la tabla: ser¨¢n directamente de Tercera RFEF. Equipos como el Pe?a Sport, el Ceares o el Ejea lo tienen realmente complicado, aunque a¨²n guardan opciones. Los 13?, es decir, los sextos por la cola, disputar¨¢n un Playout en el que se decidir¨¢n los otros dos descensos al abismo. Uno de los cinco se librar¨¢: el que m¨¢s puntos sume o mejor coeficiente de victorias tenga. Los otros cuatro disputar¨¢n una eliminatoria a vida o muerte en sede neutral por salvar los muebles.

Consulta las clasificaciones de Segunda RFEF.
?Y Primera RFEF?
Mismo supuesto que con Segunda RFEF, los ascensos tempraneros son cosa de la quinta categor¨ªa. Aqu¨ª habr¨¢ una lucha sin cuartel hasta la ¨²ltima jornada. Dos grupos de veinte equipos cada uno, ascender¨¢ a Segunda Divisi¨®n el mejor de cada uno de ellos. Ahora mismo, Racing de Santander y Albacete. A¨²n restan diez jornadas y todo est¨¢ por decidir. Los c¨¢ntabros suman seis puntos de ventaja para con el Deportivo de la Coru?a, pero dada la igualdad de la categor¨ªa, un vuelco a esa situaci¨®n no sorprender¨ªa a nadie.

Adem¨¢s de los l¨ªderes, otros dos equipos volver¨¢n o se estrenar¨¢n en el f¨²tbol profesional. Ser¨¢ a trav¨¦s de un Playoff, en el que estar¨¢n segundo, tercero, cuarto y quinto de los dos grupos. Los equipos se mezclar¨¢n y los duelos se disputar¨¢n en sede ¨²nica ya conocida: Galicia. En A Malata y Riazor. No habr¨¢ sorteo que valga: los emparejamientos ya se conocen. Un lado incluir¨¢ al segundo del Grupo I contra el quinto del Grupo II en una semifinal; en la otra el tercero del G.II contra el cuarto del G. I. Por el otro lado del cuadro, se ver¨¢n las caras el segundo del Grupo II contra el quinto del Grupo I y el tercero del Grupo I ante el cuarto del Grupo II.
Bajar¨¢n a Segunda RFEF y se olvidar¨¢n provisionalmente del salto al profesionalismo los cinco ¨²ltimos de cada grupo. Por el momento, el Betis Deportivo lo tiene gris: est¨¢ 19 puntos de la salvaci¨®n. A¨²n reserva opciones matem¨¢ticas, aunque necesita un milagro. En el Grupo I, no hay debate con el Extremadura, que ha sido descalificado administrativamente y no jugar¨¢ la pr¨®xima temporada en Primera RFEF. En caso de que no pueda competir tampoco en Segunda RFEF, la RFEF se reservar¨ªa el derecho de admisi¨®n para alg¨²n descendido o sacar¨ªa a puja la plaza.
Consulta las clasificaciones de Primera RFEF.