Los favoritos para hacerse con el Chelsea
M¨¢s de 200 inversores estar¨ªan interesados en comprar el club de Stamford Bridge. Pero estos son los cinco que han sonado con m¨¢s fuerza.

Despu¨¦s de la sanci¨®n del gobierno de Gran Breta?a por sus v¨ªnculos con Vladimir Putin, Roman Abramovich sufri¨® la congelaci¨®n de todos sus activos, incluido el Chelsea, al que el propio Abramovich ya hab¨ªa puesto en venta. Pero ahora es en Downing Street donde se decidir¨¢ el futuro due?o del club londinense, que cuenta con m¨¢s de 200 pretendientes, seg¨²n inform¨® el Daily Mail, aunque hay un grupo de favoritos...
El empresario brit¨¢nico Nick Candy fue uno de los primeros en sonar para comprar el equipo, y tiene muchas opciones. Es famoso en Reino Unido por su amor al Chelsea e hizo su fortuna gracias al dise?o y a la construcci¨®n de viviendas. Todav¨ªa no ha hecho la oferta definitiva, que deber¨ªa entregar antes de que acabe esta semana.
Asimismo, se especul¨® con una posible uni¨®n entre empresario brit¨¢nico y el consorcio suizo-estadounidense formado por Todd Boehly, Jonathan Goldstein y Hansjorg Wyss; pero el portavoz de Candy sali¨® r¨¢pidamente a desmentirlo: "No hay conversaciones para una alianza con Boehly y Goldstein, sobre todo porque el Sr Candy no quiere a un aficionado de los Spurs como parte de la futura propiedad de Chelsea".
Los saud¨ªes y su bill¨®n de euros
Con esas declaraciones parece claro que el magnate suizo, Wyss, y sus dos socios norteamericanos, Boehly y Goldstein, ser¨¢n los rivales de Candy, que contar¨¢ con m¨¢s adversarios venidos de otras partes del mundo, como el Saudi Media Group. Un conglomerado empresarial cuyo pa¨ªs de origen es Arabia Saud¨ª y cuyo capital supera el bill¨®n de euros, seg¨²n diferentes informaciones, lo que les permitir¨ªa haber lanzado una oferta de 3.200 millones de euros el pasado lunes 14 de marzo.
Detr¨¢s de esa oferta estar¨ªa Mohamed Alkhereiji, un fan reconocido del Chelsea que no tendr¨ªa un v¨ªnculo directo con el gobierno saud¨ª, propietario del Newcastle. Pero si hubiera una relaci¨®n directa con los due?os de las urracas, la Premier pondr¨ªa muchos impedimentos a Alkhereiji, que cuenta adem¨¢s con otros competidores norteamericanos.
Los Ricketts, los ¨²ltimos en hacerlo p¨²blico
La familia Ricketts es propietaria de los Chicago Cubs desde 2009, pero tiene mucho inter¨¦s en ampliar sus operaciones en el mundo del deporte y por eso se espera que entren en la puja este viernes, seg¨²n han confirmado hoy en un comunicado. Una oferta "muy seria", como ha explicado un voz autorizada a la BBC, con la que quieren hacerse con el Chelsea, al que ya intentaron comprar en 2018.
Eso s¨ª, no son los ¨²nicos que han hecho p¨²blico su inter¨¦s. De hecho, hay empresarios que han publicado en redes sociales su oferta. Este es el caso de Andy Owusu, un empresario y pol¨ªtico ghan¨¦s que gan¨® una fortuna gracias a las minas de oro y lanz¨® una oferta de 2.800 millones de euros. No obstante, fue antes de que el gobierno de Boris Johnson sancionara a Abramovich, y desde entonces, Owusu ha dejado de sonar.
Los requisitos de Downing Street
Los propietarios potenciales deber¨¢n cumplir una serie de requisitos, entre los que destacan una prueba de sus fondos, una lista completa de sus consejeros, un plan de negocio y un calendario. De acuerdo con el Daily Mail, la oferta final tambi¨¦n tendr¨¢n que incluir una explicaci¨®n de su inter¨¦s por el Chelsea y un informe detallado de su historial como inverores.
Finalmente, si se cumplen todos los detalles, el comprador que presente la oferta m¨¢s alta y con la mayor liquidez posible se har¨¢ con el club. Esto resulta de vital importancia para el equipo blue, que tendr¨¢ que hacer frente a numerosos pagos en los pr¨®ximos d¨ªas y que, desde el pasado jueves, tiene congeladas sus tarjetas bancarias.