"Podemos construir la mejor Liga femenina del mundo"
Mar¨ªa Teixidor y Reyes Bellver hablan en una entrevista para AS sobre su candidatura a la presidencia de la Liga profesional de f¨²tbol femenino en Espa?a.

La primera Liga profesional de f¨²tbol femenino en Espa?a espera conocer pronto qui¨¦n ser¨¢ su primer/a presidente/a, el o la cual ser¨¢ votado por los diecis¨¦is clubes de Primera en unas elecciones para las que a¨²n no se conocen detalles. Este ser¨¢ el primer paso despu¨¦s de que el Consejo Superior de Deportes (CSD) diera luz verde a la Liga profesional con la aprobaci¨®n de los estatutos el pasado lunes. Por lo pronto, ya han surgido dos candidaturas lideradas por mujeres, lo que no es un requisito, pero s¨ª un deseo del CSD y, por ende, del Gobierno de Espa?a.
Casualidad o no, cuatro nombres de mujeres han salido a la palestra con dos candidaturas que quieren liderar este cambio: 'Unidas por el f¨²tbol', proyecto de Dolores Martelli y Ainhoa Tirapu; y 'Es el momento. Compromiso y ambici¨®n', encabezado por Mar¨ªa Teixidor y Reyes Bellver. Estas dos ¨²ltimas candidatas han atendido a AS en una entrevista que abre la ronda de presentaci¨®n de los/as candidatos/as en este peri¨®dico y en la que analizan su proyecto y dan su opini¨®n sobre todo lo que est¨¢ por venir en el f¨²tbol femenino espa?ol.
Antes de continuar, cabe recordar la gran experiencia de ambas en el sector del f¨²tbol femenino. Teixidor (Barcelona, 46 a?os) fue directiva del Barcelona entre los a?os 2015 y 2020, siendo una de las figuras que lider¨® la profesionalizaci¨®n del equipo femenino en el club azulgrana; y Bellver (Madrid, 38 a?os) es una prestigiosa abogada especializada en deporte y, adem¨¢s, preside la plataforma 'Leadership Woman Football', centrada en potenciar y dar visibilidad al liderazgo de las mujeres en el f¨²tbol.
Con un proyecto que cuenta con el apoyo del fondo norteamericano y europeo Muse Capital, dispuesto a invertir unos 40 millones de euros en la nueva Liga, Teixidor opta a ser la presidenta y Bellver ejercer¨ªa como vicepresidenta de un equipo directivo que, seg¨²n han se?alado ambas, es muy global y cuenta con profesionales con experiencia y prestigio en el sector. Con una gran expectaci¨®n para conocer los nombres de este grupo que liderar¨¢ su candidatura (se mantiene el anonimato al seguir en activo en sus empresas o trabajos), catalana y madrile?a cuentan en AS las claves de su proyecto.
?Cu¨¢les han sido las primeras reacciones tras presentar p¨²blicamente su proyecto para presidir la Liga profesional femenina?
Mar¨ªa Teixidor: Nos han llegado muchos mensajes de apoyo y felicitaci¨®n de perfiles muy diversos relacionados con el f¨²tbol y con el ¨¢mbito jur¨ªdico. Tambi¨¦n nos han llegado mensajes desde el ¨¢mbito internacional, por lo que estamos muy contentas de la recepci¨®n de nuestra precandidatura.
Reyes Bellver: Hay mucho trabajo detr¨¢s. Es un proyecto muy s¨®lido y no hay nada m¨¢s que ver todo lo que llevamos detr¨¢s. No es un mero hecho de presentarse. Hay un proyecto con un programa muy bien atado.
?C¨®mo surge la idea de presentaros?
Teixidor: La necesidad de consolidar una Liga competitiva y fuerte la visualizo cuando hicimos la apuesta por el Bar?a femenino en los a?os en los que era directiva. Una Liga que no sea equilibrada no puede hacer crecer al conjunto de los clubes. Cuando yo lider¨¦ aquella apuesta tan fuerte, vi que se necesitaba que el entorno, el resto de los clubes, crecieran a nuestro lado. En aquella etapa en el club me preocup¨¦ y trabaj¨¦ en todo ello. Y, cuando sal¨ª del Bar?a, segu¨ª con iniciativas y acciones alrededor del f¨²tbol femenino en las que conoc¨ª a Reyes y empezamos a hablar sobre el ¨¢mbito jur¨ªdico de esta categor¨ªa.
Empezamos hablando de los l¨ªmites del convenio colectivo y empezamos a hacer charlas jur¨ªdicas relacionadas con el f¨²tbol femenino. Esto nos llev¨® a una conversaci¨®n m¨¢s amplia sobre c¨®mo ve¨ªamos la situaci¨®n en general y sobre c¨®mo podr¨ªamos contribuir con nuestros esfuerzos a consolidar el f¨²tbol femenino. Las dos contamos con un desempe?o que va m¨¢s all¨¢ de la jurisdicci¨®n.
El hecho de que Reyes tenga una plataforma como LWF centrada en el liderazgo de la mujer en el f¨²tbol, y que ocupe puestos directivos dentro de este deporte hace que tenga una visi¨®n m¨¢s amplia para empujar este proyecto. Nos vimos muy reflejadas la una en la otra y hemos tenido oportunidad de compartir contactos de cada una para juntar mucho talento alrededor de esta candidatura. El resultado ha sido un gran dossier de precandidatura para los clubes, que al final son los que votan.
?Qu¨¦ fueron antes los rumores que apuntaban a sus nombres para liderar esta Liga o la decisi¨®n de presentar esta precandidatura?
Teixidor: Fue de la mano. Al final el hecho de ir apretando para que el f¨²tbol femenino crezca ha hecho que la gente pensara en nosotras.
Bellver: Hay mucha gente que nos dice que nunca lo hab¨ªa pensado y que tenemos dos perfiles que encajan a la perfecci¨®n. Nos han llegado muchos mensajes muy positivos en este hecho y las gente nos dice que encajamos por la trayectoria de Mar¨ªa en un club y la m¨ªa como abogada especializada en este deporte. No hemos ido a presentarnos a algo de agricultura. Estamos apostando por un sector que controlamos a la perfecci¨®n.
?Qu¨¦ viene ahora despu¨¦s de presentar esta precandidatura?
Teixidor: Estamos esperando a que la propia competici¨®n que se constituy¨® este lunes tras la firma de los estatutos formalice los tr¨¢mites de inscripci¨®n en el registro de la constituci¨®n de su Junta gestora, que es la encargada de organizar todo el proceso, con el formato de aval y los tiempos que hay que afrontar.
S¨ª que sabemos, porque es lo que ha circulado, que desde la inscripci¨®n en el registro se abre un plazo de dos meses para elegir una presidencia y vicepresidencia. Partimos de este marco general. De alg¨²n modo, entendemos que es la nueva y creada Asociaci¨®n de Clubes, que incluir¨¢ a los diecis¨¦is equipos de Primera, la que decide todo y, a partir de ah¨ª, hemos preparado nuestro timing. Mientras tanto, vamos a ir a cada uno de los diecis¨¦is clubes para presentar nuestra propuesta. Todos han recibido ya una copia de nuestro dossier y de nuestra carta de presentaci¨®n. Estos son los primeros pasos.
Tambi¨¦n se ha rumoreado que pod¨ªan ir de la mano de la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino (ACFF), de la que formaban parte hasta ahora todos los clubes de Primera menos a Madrid CFF, Bar?a, Athletic y Real Madrid. ?Se lo han planteado en alg¨²n momento?
Bellver: Es una precandidatura completamente independiente. Esto no quita que haya conversaciones con todo el mundo y que las hayamos tenido antes de presentar el proyecto. Al final, nosotras somos dos profesionales independientes que no formamos parte ahora mismo de ninguna 'guerra' de ninguna de las instituciones o clubes implicados en el f¨²tbol femenino.
Estamos hablando con todos para recibir las diferentes sensibilidades y hablar de algo que es muy global. Queremos constituir una Liga independiente y eso no quita que queramos tener conversaciones con todos para que sea lo mejor posible y represente a todos los clubes. No llevamos detr¨¢s a nadie en especial.
Teixidor: Al final esta es la tercera competici¨®n que se profesionaliza en este pa¨ªs y las que lo hicieron antes son tan viejas como de los a?os 1983 y 1984. Estamos en un contexto en el que estamos incluso planteando en el f¨²tbol masculino unos problemas de sostenibilidad del negocio y un replanteamiento de la estructura que hay alrededor del f¨²tbol. Y no s¨®lo en Espa?a. Incluso el propio Ceferin (UEFA) lo ha dicho.
Tenemos la oportunidad de hacer algo nuevo viendo este escenario y nuestro objetivo es que esta Liga tenga identidad propia. No podemos partir de lo existente, pero s¨ª que tenemos que coordinarnos con todo el mundo. Pero nuestra prioridad absoluta son los diecis¨¦is clubes de la Primera Iberdrola que tienen realidades muy distintas entre s¨ª y que esperan tener un escenario que responda a todas sus necesidades.
Desde el CSD insisten en que sea una presidenta y no un presidente, aunque los clubes no descartan esta ¨²ltima opci¨®n. ?Qu¨¦ opinan sobre este debate de que sea o no presidenta?
Teixidor: El talento existe tanto en hombres como en mujeres. Y, en nuestro caso, vamos de la mano y hemos incorporado en el equipo a hombres muy capaces y enamorados del f¨²tbol femenino. Dicho esto y cuando creo que est¨¢s realizando una fuerte apuesta como esta desde el Gobierno, que implica la inversi¨®n de muchos millones, y lo haces en clave de igualdad y de provocar un cambio, la visibilizaci¨®n del talento femenino en puestos de liderazgo es muy importante.
Al final se lanza un gran mensaje a toda la sociedad de que nosotras tambi¨¦n podemos. Tenemos dos Ligas profesionales en Espa?a lideradas por hombres, y adem¨¢s una fuerte visibilidad de los hombres en ambos casos, y creo que es un acierto que se quiera impulsar el talento femenino. No obstante, esto no quita que haya? muchos hombres capaces de liderar esto.
Creemos que es un trabajo de todas y todos, pero hay que visibilizar el talento femenino porque nos est¨¢ costando que se nos valore en todo. Cuesta que haya entrenadoras, staff femenino... Y lo mismo al rev¨¦s. Nos gustar¨ªa ver a m¨¢s mujeres en el f¨²tbol masculino. Al final, el desequilibrio es este y yo creo que esta postura del Gobierno tiene una coherencia con lo que espera tambi¨¦n el f¨²tbol femenino de esta Liga.
Bellver: Tambi¨¦n puede ayudar a tener referentes, que es lo que nos falta. Tenemos muchas l¨ªderes en el mundo del f¨²tbol y puede llevar a ejemplo el hecho de que la Liga tenga una presidenta en un deporte tan masculinizado como el f¨²tbol. Luego, tambi¨¦n puede ayudar a todas esas ni?as, mujeres y profesionales que piensan que no es posible llegar a presidir una Liga, pero que ya ha llegado y estamos rompiendo esa barrera.
En alg¨²n momento se nos tiene que ayudar a que se termine de romper. Al final un posicionamiento positivo no significa ir en contra de una propuesta de un hombre para presidir esta Liga, pero s¨ª que ser¨ªa coherente y bueno para la sociedad que sea una mujer. Si hay mucho talento por qu¨¦ no vamos a aprovecharlo. Otra cosa es que no lo haya o no se presente ninguna mujer.
Por ahora, s¨®lo se conocen dos candidaturas, ?qu¨¦ les diferencia de 'Unidas por el f¨²tbol' o de otras candidaturas que puedan surgir en los pr¨®ximos d¨ªas o semanas?
Teixidor: Nos diferencia el proyecto. Como ha dicho Reyes, llevamos tiempo trabajando en esto y hemos hablado con muchos agentes del sector. Tenemos una apuesta de inversi¨®n muy importante detr¨¢s nuestro y al final desde el conocimiento que hemos ido acumulando en los ¨²ltimos a?os en este sector creo que estamos abordando de una forma muy global todos los retos que tiene por delante el f¨²tbol femenino. Desde su gobernanza hasta las necesidades de innovaci¨®n, sin olvidarnos de aspectos m¨¢s b¨¢sicos que en el f¨²tbol masculino est¨¢n m¨¢s conseguidas, pero que para muchos clubes femeninos son m¨¢s dif¨ªciles como la atracci¨®n de aficiones a los estadios y la construcci¨®n de m¨¢s equipos base que nutran de talento propio a cada uno de los clubes con futbolistas que sean de sus entornos m¨¢s pr¨®ximos. El v¨ªnculo de los clubes con su ciudad y la sociedad que vive en ella es innegable y hay que crear ese sentimiento de pertenencia que al final impulsa a la afici¨®n.
Nuestro programa se ha centrado mucho en lo que hemos detectado como carencias y, sobre todo, aporta soluci¨®n a ellas. Sabemos que vamos tarde y que apenas vamos a tener tiempo de organizar la competici¨®n que viene. En este aspecto, vamos a tener que coordinarnos muy bien con la RFEF para retomar el hilo de lo que ya tiene hecho y de lo que ha ido gestionando estos ¨²ltimos a?os. Esto va a ser un gran reto en cuanto que hay que darle forma a una estrategia a este programa que ya tenemos en marcha con hitos y fechas. El objetivo es que, cuando se acabe el bast¨®n de la inversi¨®n p¨²blica, la Liga se pueda sostener por s¨ª misma. Es un reto may¨²sculo en el que aportamos muchas ideas muy trabajadas para generar en los clubes confianza de cara al futuro.
Bellver: La clave es la sostenibilidad. Al final es eso, ser sostenible despu¨¦s de que se acabe la tutela del CSD los tres primeros a?os. El f¨²tbol femenino ahora mismo es deficitario y hay que ofrecer soluciones para que deje de serlo. Nosotras hemos trabajado mucho en esa gesti¨®n y en aportar recursos para ello. El centro de todo es Muse Capital, que es un fondo de inversi¨®n formado por mujeres y que gira en torno a las ideas de deporte y mujer y mujer y salud. Esto ¨²ltimo es una parte muy importante de nuestro proyecto.
Queremos trabajar en la innovaci¨®n de mujer y salud porque al final el f¨²tbol femenino necesita trabajar en la experiencia y la diferenciaci¨®n de las mujeres en este ¨¢mbito. El bloque de salud es muy importante para nuestra candidaturas y, luego, presentamos soluciones econ¨®micas para ayudar a los clubes. Todo lo que se necesita construir necesita dinero y, a parte del dinero del Gobierno, proponemos una inversi¨®n que tiene un punto global que nos diferencia mucho de cualquier candidatura que vaya a salir. M¨¢s internacional que la nuestra es dif¨ªcil que sea. Primero, por el fondo de inversi¨®n, que es norteamericano y europeo. Y, segundo, por el equipo que nos acompa?a detr¨¢s que tiene perfiles internacionales desde fuera de Espa?a.
?Nos pueden dar m¨¢s detalles de ese equipo que hay detr¨¢s de su precandidatura?
Teixidor: Lo forman hombres y mujeres que siempre han estado vinculados al mundo del f¨²tbol y del deporte. Todos han trabajado en grandes empresas, clubes e instituciones del deporte y tienen trayectorias profesionales muy reconocidas. No podemos desvelar nombres porque son personas en activo actualmente, pero creo que tienen un punto diferencial porque o hemos trabajado con ellos o hemos compartido proyectos con ellos.
Al final, en un grupo lo que buscas es que haya esta relaci¨®n de compartir proyectos y que haya potencial profesional y, sobre todo, humano. Necesitamos este ¨²ltimo ingrediente para afrontar un proyecto que va a ser duro y que va a requerir mucho, mucho trabajo. Cubren perfectamente este n¨²cleo de direcci¨®n que necesitamos para cubrir todas esas necesidades del f¨²tbol femenino que queremos abordar.
Bellver: Hay que a?adir que son personas que vienen de todas las partes de Espa?a y del extranjero. No son s¨®lo del sur o del norte, sino que hemos buscado tener diferentes responsabilidades de uno y otro lugar para saber bien qu¨¦ necesitan los clubes de Andaluc¨ªa, Pa¨ªs Vasco, etc. Hemos intentado, dentro de la medida de lo posible, que haya gente que conozca todo bien. Los profesionales que tenemos a nuestro lado tienen mucha experiencia a todos los niveles (institucional, deportivo...). Y no s¨®lo en el f¨²tbol femenino, sino que en todos los deportes para que sea lo m¨¢s global posible.
La ratificaci¨®n de los estatutos ha llegado muy tarde, ?tienen miedo de que este retraso afecte de manera negativa en la puesta en marcha de esta Liga?
Teixidor: Yo hace tiempo que el miedo lo perd¨ª. Trabajaremos con lo que tengamos. Es un hecho que vamos tarde y nadie nos va a echar esto en cara porque al final estamos creando una nueva realidad en un mercado que no est¨¢ construido. Ah¨ª est¨¢ Inglaterra haciendo un buen trabajo en la venta de derechos de televisi¨®n; M¨¦xico, haciendo un buen trabajo en la atracci¨®n de audiencias; o, Colombia, que est¨¢ construyendo equipos femenino a todos los niveles. Somos muy conscientes de que tenemos la capacidad de construir la mejor Liga del mundo, pero hay que hacer mucho trabajo desde la colaboraci¨®n constructiva.
Que vamos a tener que entendernos bien con la RFEF es m¨¢s que un hecho. Esto no puede arrancar con una batalla campal. Cuando llegas tarde a un proyecto, no puedes hacer nada m¨¢s que plantearte cu¨¢l es la realidad y los objetivos y arremangarte para trabajar. No ganamos nada con lamentarnos y ahora hay que mirar a cada hito como algo importante. Hay que darnos la mano todos y todas y es una oportunidad de pa¨ªs tambi¨¦n. Vamos a demostrar que esto es posible. Yo apuesto por la sororidad y la colaboraci¨®n de todos porque esto es un reto m¨¢s com¨²n.
Vamos tarde, pero el f¨²tbol femenino espa?ol sigue en muy buen momento: tendremos como m¨ªnimo a un equipo en semifinales de Champions (Real Madrid o Bar?a), la Selecci¨®n... ?Esto ilusiona de cara a un proyecto m¨¢s ambicioso?
Teixidor: S¨ª. Es la Champions, el triplete, el Bal¨®n de Oro y todos los premios que han venido detr¨¢s para Alexia y el resto de jugadoras del Bar?a. Cuando ves que entre las nominadas a premios internacionales hay un gran n¨²mero de espa?olas te das cuenta de que algo estamos haciendo bien. Y no s¨®lo el Bar?a. Tambi¨¦n la Selecci¨®n, que ha entrado en el top 10 y ya va por la novena posici¨®n.
Cuando dicen que el problema es que las mujeres no generamos, no es as¨ª. Las mujeres estamos trabajando muy duro para estar ah¨ª y nos hemos conjurado para hacer un buen trabajo. Yo estuve en Budapest y les dijimos: volveremos y ganaremos. Hasta hace nada, el panorama era de l¨¢grimas y el cambio cualitativo que vi en ese equipo en los a?os que dur¨® nuestro proyecto ha sido brutal. Es lo que te demuestra que estos proyectos son posibles. Nos hace mucha ilusi¨®n este momento clave. Creo que es importante que, a diferencia de la temporada pasada, aprovechemos este momento para generar tir¨®n y seguidores. No podemos perder otra oportunidad.
Bellver: Hay que aprovechar que tenemos clubes hist¨®ricos en el f¨²tbol femenino y clubes hist¨®ricos del f¨²tbol masculino que se han embarcado en esta categor¨ªa. Hay que apoyarlos para que, teniendo el ejemplo del Bar?a, sigan creciendo. Hay 16 equipos para explotar y trabajar en un crecimiento. La Liga no nace para una guerra por las televisiones o lo que sea. Nace con un punto importante de crecimiento de todos y de sostenibilidad en el tiempo. Hay que construir una base para aprovechar todo lo que tiene, sobre todo centr¨¢ndonos en el talento.
Tras nacer esta Liga profesional, ?hac¨ªa d¨®nde vamos ahora y d¨®nde quedar¨ªan ustedes en caso de no ganar las elecciones?
Teixidor: Vamos a construir la mejor Liga femenina del mundo. Queremos liderar esto a nivel internacional creando un contexto inexistente ahora con estrategias como el estudio de la salud de la mujer porque sabemos que nos afectan realidades diferentes que al hombre. Mucha gente obvia y desconoce esto y hay que trabajarlo muy bien porque el potencial f¨ªsico y profesional no est¨¢ trabajado. Este espect¨¢culo puede desarrollarse mucho m¨¢s. Recuerdo la primera vez que vi a las jugadoras del Lyon y me qued¨¦ impresionada por sus cualidades f¨ªsicas. Aquello me llev¨® a cuestionarme muchas cosas. Hay que ir puliendo todo esto y liderar un cambio en la industria de la salud de la mujer y no s¨®lo en el deporte, sino que para todas nosotras en la actividad f¨ªsica.
Se pueden desarrollar verticales que desde el f¨²tbol y el deporte impacten en una mirada m¨¢s completa del muchos negocios. Ha habido mucha pol¨¦mica incluso con las vacunas del COVID, y me salgo del tema para contextualizar. Al final muchas vacunas se han testado s¨®lo en ratones macho y esto nos hace ver que tenemos una mirada poco inclusiva en general de las mujeres en muchos aspectos. Este f¨²tbol es una oportunidad de ampliar miras en muchos sectores: c¨®mo tienen que ser las botas de las jugadoras, los sujetadores... Hay mucho que repensar aqu¨ª y por eso necesitamos a mujeres liderando y opinando para cambiar estas realidades. Queremos impactar en todo lo que tiene que ver con el deporte y la mujer y los negocios que tienen que ver con ¨¦l.
Y, ?d¨®nde quedamos nosotras? Seguiremos aqu¨ª. Somos muy inquietas y nos movemos r¨¢pido en busca de cumplir grandes objetivos. Estamos en muchos foros y trabajamos a diario en nuestros despachos en busca de llevar a cabo cambios que acompa?en a este movimiento. Si no ganamos, seguiremos dando guerra desde donde podamos. Yo creo que esta campa?a va a servir para poner elementos y puntos de debate sobre la mesa para ayudarnos a pensar de cara a lo que se necesita en esta Liga. S¨®lo con que esto se haga desde un punto de vista femenina, habremos ganado, porque estamos sumando diferentes perspectivas y soluciones a la realidad actual. Nunca lo leeremos como una derrota.
Bellver: A parte, lo dice nuestro lema: compromiso. Nosotras tenemos un compromiso que nunca va a cambiar se gane o se pierda. El compromiso por el f¨²tbol femenino, por la igualdad y la diversidad en el deporte, por innovar en todos estos ¨¢mbitos... siempre va a estar. No vamos a desaparecer aunque no ganemos y seguramente tomemos m¨¢s fuerza para seguir peleando por ello.