Calleja: "En el Real Madrid te ense?an a ser un ganador"
El entrenador madrile?o, destituido en diciembre en el Alav¨¦s, analiza el partido del Bernab¨¦u y recuerda su etapa como jugador en el club blanco, desde los 9 hasta los 20 a?os.
Javi Calleja (Madrid, 43 a?os) fue cesado en Vitoria en diciembre. No quiere guardar ning¨²n rencor, pero lamenta que no le dejaran desarrollar su proyecto. Le firmaron dos a?os, algo novedoso en Vitoria. En Villarreal demostr¨® su val¨ªa. Como jugador tambi¨¦n acumul¨® un interesante curr¨ªculo. Pas¨® como jugador por la cantera blanca.
?En qu¨¦ invierte los d¨ªas actualmente?
Las primeras semanas tras la destituci¨®n desconect¨¦ totalmente. Hemos tenido que cambiar de casa, andamos con obras y mudanza. Llevo una semana ya pensando en f¨²tbol de nuevo.
Echa de menos el nervio del banquillo, claro...
Lo llevo en la sangre, me lo pide el cuerpo, lo echo de menos, no quiero estar en esta situaci¨®n, lo que quiero es estar en un banquillo.
Deposit¨® muchas esperanzas en el proyecto del Alav¨¦s, ?verdad?
Much¨ªsimas, me motivaba, ten¨ªa muchas ganas de comenzar un camino que no sab¨ªa hasta d¨®nde pod¨ªa llegar. Para cualquier proyecto se necesita tiempo y creer en ¨¦l. El Alav¨¦s se merec¨ªa dar mi mejor versi¨®n, pero todo se qued¨® a medias, porque se dio m¨¢s importancia a la mala racha que a creer en un largo tiempo para hacer algo diferente.
Cuando lleg¨® la temporada pasada culmin¨® el milagro de la permanencia, y a dos jornadas para acabar la temporada. Eso est¨¢ ah¨ª.
Con el tiempo le doy m¨¢s importancia. Creo que tiene mucho valor. Pocos cre¨ªan en ello y nos tildaban de locos, aunque dio resultado y, a partir de ah¨ª, se habl¨® de un proyecto a medio plazo. Pero en el f¨²tbol no hay paciencia y no se ha podido terminar lo que se empez¨®.
Lo cierto es que le ha tocado vivir cosas raras: en Villarreal le cesaron y a los 50 d¨ªas, volvi¨®. M¨¢s adelante se le dio el proyecto a Emery justificando un salto en la ambici¨®n. Y ahora esto del Alav¨¦s...
Mi trayectoria como entrenador es peculiar. Empiezo en categor¨ªas inferiores del Villarreal y cuando se conf¨ªa en m¨ª para el primer equipo, los resultados son muy buenos y apuesta por la renovaci¨®n. Una temporada se empieza mal, me rescinden y al final se vuelve a recurrir a m¨ª para lograr algo diferente de lo anterior, la permanencia. Al a?o siguiente volvemos a quedar quintos. Cada vez que se me ha pedido un objetivo, se ha cumplido. En el Villarreal las temporadas han sido bastante exitosas. Cuando se torci¨® todo, volvieron a contratarme para otro objetivo que logramos. Poco m¨¢s tarde, me embarco en un reto importante, sabiendo que ven¨ªa de un equipo con una idea clara de juego con la que me siento totalmente identificado por un club que en ese momento era totalmente lo contrario. Se consigue estar un a?o m¨¢s en Primera y cuando pienso que el momento de apostar por consolidar esa idea y hacer cosas importantes de cara a un futuro, pensando que ese futuro no era inmediato y que se necesitaba tiempo, el f¨²tbol se vuelve impaciente y empiezan las prisas. Se toman decisiones con las que unos est¨¢n de acuerdo y otros, como yo, no tanto.
Le dijeron que era un suicido venir a Vitoria, pero lleg¨® a decir que era la mejor decisi¨®n de su vida. ?La destituci¨®n acab¨® por dar la raz¨®n a los que le comentaron algo tan preocupante?
'Fifty-fifty'. Me reafirmo en lo que dije. Ven¨ªa del Villarreal y todo el mundo me etiquetaba con una idea, un estilo. Necesitaba un reto como el del Alav¨¦s para demostrar a todo el mundo que no era solo eso, que tambi¨¦n ¨¦ramos capaces de sacarle partido en un equipo totalmente diferente. Todo sali¨® bien, por eso dije que era la mejor decisi¨®n que hab¨ªa tomado. Me hizo mejor entrenador. Viv¨ª otra serie de experiencias que me han enriquecido. Luego est¨¢ el tema de la renovaci¨®n.
?Qu¨¦ pas¨®?
Cuando nos sentamos en la mesa para hablar del proyecto y de un futuro, me lo imagino con otros ojos.
Los resultados no han sido mucho mejores tras destituirle, aunque respetar¨¢ a Mendilibar, que le dirigi¨® en Osasuna cuando usted era jugador.
No es una cuesti¨®n de un entrenador u otro, no hay que perder de vista la perspectiva del objetivo. El Alav¨¦s por plantilla e inversi¨®n debe intentar pelear por la permanencia. En eso est¨¢, es muy sufrido, hay que tener mucha fortaleza mental y saber que hay cuatro o cinco equipos en esa misma pelea y quedan muchos puntos por disputarse. Est¨¢ en una posici¨®n en la que ahora mismo no habr¨ªa cumplido la meta, pero quedan muchos partidos. Si el objetivo fuera estar entre los diez primeros o meterse en Europa, claro que hablar¨ªamos de un fracaso o que no se est¨¢n cumpliendo las expectativas. La permanencia est¨¢ al alcance de la mano, aunque se parte en desventaja porque est¨¢n a cuatro puntos de ella. Cuando es consecuente con aquello por lo que est¨¢ peleando debe seguir hasta el final, hay que tener paciencia y cuando acabe la temporada y se vea si se ha logrado una cosa u otra, se hace la valoraci¨®n. Ahora mismo hay que estar todos juntos, porque no es inalcanzable.
Hablemos del Madrid, el pr¨®ximo rival. Se form¨® all¨ª desde los 9 a los 20 a?os, con Del Bosque al frente de la Ciudad Deportiva. ?Esa camiseta marca de por vida?
Sin duda, te marca, te forma, te ense?a mucho. Haber pertenecido al Madrid y haber vestido esa camiseta y haber podido jugar en las categor¨ªas inferiores me ha marcado en mi carrera a nivel personal y profesional. Te ense?an a ser ganador, a creer en lo que haces, a sentir que cada partido es el m¨¢s importante que tienes que disputar. La mentalidad de ganarlo todo, las grandes remontadas... no son casualidad, te lo inculcan desde peque?o.
Ah¨ª anda Ancelotti, sin perder la ilusi¨®n a su edad...
Es ejemplar. Entrenadores como ¨¦l, con esa trayectoria, su experiencia... y que mantengan esa llama viva de ilusi¨®n de querer hacer las cosas mejor y seguir ganando, que no se cansen, es un aprendizaje para todos.