Detr¨¢s de su sobriedad y discreci¨®n, Aitor Karanka (Vitoria, 48 a?os) encierra a uno de esos profesionales del f¨²tbol que hizo una carrera brillante como jugador y que ahora intenta tambi¨¦n hacerse un hueco en la elite como entrenador, sabedor y conocedor de que las dificultades a las que se enfrenta ser¨¢n infinitamente superiores a las de su primera experiencia. Entonces, medio en silencio, a su manera, jug¨® ocho a?os en el Athletic, en dos etapas y por medio cinco en el Real Madrid, donde gan¨® tres Champions , una Liga, dos Supercopas de Espa?a y una Intercontinental.
En el banquillo, despu¨¦s de su paso por las selecciones inferiores de la Federaci¨®n y estar tres a?os como mano derecha de Mourinho en el Real Madrid, comenz¨® su singladura en solitario en el f¨²tbol ingl¨¦s, donde encaden¨® tres clubes: Middlesbrough (2013-17) con ascenso a la Premier incluido; el hist¨®rico Nottingham Forest (2018-19); y el Birmingham (19-20). Su gran reto ahora es entrenar en el f¨²tbol espa?ol, aunque su maleta est¨¢ preparada para cualquier contingencia.
-Mientras llega el momento, no pierde el tiempo¡ -Intento estar lo m¨¢s actualizado posible. Estuve de observador de la UEFA en la Eurocopa. Ahora contin¨²o en la Champions. Es una gozada. Ves f¨²tbol en directo de alt¨ªsimo nivel y est¨¢s al tanto de todas las tendencias que surgen. Tambi¨¦n doy conferencias que organiza la UEFA y me permiten estar en contacto permanente con entrenadores. Por ¨²ltimo, estoy preparando ya la tercera edici¨®n del congreso de entrenadores (AK Coaches¡¯world), que es una experiencia muy bonita que tiene su origen en el ¡®tercer tiempo¡¯ que los entrenadores hacen despu¨¦s de los partidos en el f¨²tbol ingl¨¦s.
-Parece interesante. -Y lo es. Al principio de llegar a Inglaterra yo no terminaba de entender muy bien esa costumbre de que los entrenadores se reunieran despu¨¦s de los partidos en la ¡®manager room¡¯ para hablar del propio encuentro o de f¨²tbol en general, sobre todo cuando hab¨ªas perdido y no ten¨ªas ganas de nada. Posiblemente era porque es algo que no va con nuestra forma de ser. Pero a base de hacerlo, tanto cuando ganabas como cuando perd¨ªas, me pareci¨® una experiencia interesante. Te permite conocer a much¨ªsimos colegas como en mi ¨¦poca a Wenger, Pellegrini¡ y compartir ideas sobre el f¨²tbol. Es lo que intentamos trasladar al Congreso.
"Si soy entrenador se lo debo a Hierro, que casi me arrastr¨® a sacarme los cursos" Aitor Karanka -Para haberse hecho entrenador casi a empujones, se lo est¨¢ tomando muy en serio. -Si lo dice porque me hice entrenador por Fernando Hierro, que casi me tuvo que arrastrar para que fuera con ¨¦l a hacer los cursos, s¨ª es verdad. Pero luego una cosa fue llevando a la otra. Primero estuve en el cuerpo t¨¦cnico de la Federaci¨®n y poder trabajar en el equipo de Vicente del Bosque, con Toni Grande y Javier Mi?ano y el propio Fernando Hierro fue una experiencia apasionante para alguien que empieza. En aquellos a?os se ganaron el Mundial y la Eurocopa. Despu¨¦s tuve la suerte de que me llamaran el Real Madrid y Jos¨¦ Mourinho. De buenas a primeras est¨¢s en el banquillo del Real Madrid con el mejor entrenador del mundo y luego ya lleg¨® mi experiencia en solitario y es cuando el venenillo se me meti¨® dentro y ya no puede salir.
-?Se puede saber ya qui¨¦n le apadrin¨® en el Real Madrid para que Valdano llamara a Hierro y le dijera que Mourinho le quer¨ªa en su cuerpo t¨¦cnico como asistente? Porque usted no conoc¨ªa a Mourinho de nada. -No lo conoc¨ªa de nada. Cuando me llama Fernando pens¨¦ que me estaba vacilando y le dije que no bebiera?whisky por la ma?ana que eran muy malos. Pensaba que era una broma. Cuando ya fuimos conoci¨¦ndonos un d¨ªa Mourinho me dijo que a ¨¦l siempre le gustaba tener un exjugador del club en su equipo de trabajo y que le presentaron una lista de 'ex' con el carn¨¦ de entrenador. Comenz¨® a preguntar a gente de su confianza y en mi caso pregunt¨® a Mijatovic, Seedorf y Figo y los tres le hablaron bien de m¨ª. De hecho, me dijo que pod¨ªa estar orgulloso de tener tan buenos amigos. Por eso digo que mi car¨¢cter siempre ha sido el mismo y quiero que no cambie porque me permite tener amistades como estas.
-Un exfutbolista con tres Champions, ?notaba cuando comenz¨® a trabajar con Mourinho que ¨¦l no hab¨ªa sido un futbolista de elite o ten¨ªa las ideas tan claras, manejaba tan bien su faceta de entrenador, que esa posible carencia no se notaba en ning¨²n momento? -?l alguna vez me preguntaba precisamente por eso, por conocer ese vestuario, por conocer el club, me ped¨ªa que le dijera detalles en los que pod¨ªa mejorar y yo lo que le dec¨ªa es que me hubiera encantado ser jugador suyo. Es un entrenador que lo tiene todo controlado: entrenamientos, organizaci¨®n, rivales¡ todo lo que te puedas imaginar. Cuando tienes un entrenador as¨ª, que haya sido jugador de elite o no, no tiene mucha importancia. Lo que el jugador quiere es tener un entrenador que sepa, que tenga esa personalidad y te convenza de lo que tienes que hacer.
"Fui ayudante de Mourinho porque Mijatovic, Seedorf y Figo le hablaron bien de m¨ª" Aitor Karanka -Usted, de entrenadores de todos los estilos estaba sobrado¡ -Ya lo creo. Muchas veces se habla de los equipos en los que has jugado, de los t¨ªtulos que has ganado, pero no de los entrenadores con los que has trabajado: Heynckes, Vicente del Bosque, Valverde, Irureta, Luis Fern¨¢ndez, Clemente, Mendilibar, Hiddink, Toshack, ¡ Tantos, tan buenos y tan diferentes que de todos te quedas algo e incluso recuerdas como hac¨ªan determinadas cosas. Lo importante es coger lo mejor de cada uno y guard¨¢rtelo para ti.
-Para un buen conocedor de Javier Clemente, como es su caso, ?cree que tiene puntos en com¨²n con Mourinho? -Lo que pod¨ªan tener de parecido era su car¨¢cter, el hecho de sacrificar su imagen, su persona, por el bien del equipo. Les daban igual las cr¨ªticas que pudiesen recibir mientras dejasen tranquilos a los jugadores. Muchas veces pens¨¦ la fuerza que hab¨ªa que tener para aguantar todas esas cr¨ªticas para liberar al equipo.
-?Y usted, como entrenador, es de esos? Cuando decides ser entrenador sabes que lo m¨¢s importante es el equipo y sabes que en determinados momentos te vas a tener que poner en medio y en ese sentido a m¨ª no me importa. Empec¨¦ en Bilbao con 19 a?os y en 25 a?os de profesional he tenido cr¨ªticas de todos los colores, as¨ª que, si en momentos puntuales, los palos me llegan a m¨ª para salvar a los jugadores, no tengo ning¨²n problema. En Inglaterra las cr¨ªticas son un poco m¨¢s suaves que aqu¨ª, pero s¨ª, cuando he tenido que hacerlo, lo he hecho.
"Para jugar lo mejor posible, tienes que tener los mejores jugadores posibles" Aitor Karanka -Se podr¨ªa decir que como entrenador fue a la cuna del f¨²tbol, como el estudiante que va a aprender ingl¨¦s a Oxford y Cambridge. -Ten¨ªa claro que como entrenador quer¨ªa comenzar a trabajar fuera de Espa?a. Ya me hubiese gustado ir de jugador a Inglaterra y nunca se dio. Tuve la inmensa suerte de encontrarme en mi camino con el presidente del Middlesbrough y viendo como est¨¢ ahora el panorama tambi¨¦n la mala suerte de que a lo peor no vuelvo a encontrarme una situaci¨®n parecida.
-Estar tres a?os con Mourinho a diario, convalidan muchos cursos de aprendizaje. -Y con su cuerpo t¨¦cnico. Intentaba ser una esponja. Cada segundo era una experiencia. Fueron como un Master pagado. Y adem¨¢s en el Real Madrid.
"Ahora tengo la puerta abierta en Espa?a, pero no me arrepiento de mi etapa inglesa" Aitor Karanka -He le¨ªdo en alguna entrevista suya que el Real Madrid lo devora todo, que la exigencia en este club es muy abismal. -Me refer¨ªa a la exigencia. Los que hemos estado dentro como jugador o t¨¦cnico, la vemos como normal, pero no lo es. Cuando llegu¨¦ de Bilbao ten¨ªa ya 23 a?os, pero al primer entrenamiento me di cuenta de que en el Madrid hab¨ªa que ganar los cinco para cinco¡ y si no ten¨ªas la bronca de tus compa?eros. Desde el primer d¨ªa te das cuenta de que no valen las bromas. Aqu¨ª es ganar. Y de entrenador es la misma. Lo que tienes que tener es cuidado, porque todo el mundo no tiene esa mentalidad, ni la entiende.
-Extra?¨® que comenzara su carrera como t¨¦cnico en Inglaterra y que todav¨ªa no haya tenido ninguna oportunidad en el f¨²tbol espa?ol. Ahora s¨ª parece abierto a esa posibilidad¡ -S¨ª. En su momento me decid¨ª por el Reino Unido por un tema familiar, por los chicos que estaban en una edad en la que pensamos que una vida en Inglaterra ser¨ªa muy positiva para ellos sobre todo por los estudios. Despu¨¦s de salir del Middlesbrough, de haber estado en la Premier, tuve bastantes ofertas, pero prefer¨ª seguir all¨ª. Ahora todo es distinto, los ni?os han crecido y por supuesto que estoy abierto a trabajar en el f¨²tbol espa?ol, ya estamos asentados en Madrid.
"Athletic y Madrid me marcaron como persona y jugador; es un privilegio, un orgullo" Aitor Karanka -De sus palabras se deduce que el f¨²tbol es un libro abierto para usted. Asimil¨® y defendi¨® los principios futbol¨ªsticos de Mourinho y, sin embargo, no tiene problemas en reconocer p¨²blicamente que le encanta el juego del City de Guardiola. -Posiblemente sea por ese car¨¢cter del que estamos hablando tanto y de que s¨¦ amoldarme a lo que tengo. Ahora estoy pudiendo ver a los mejores equipos de Europa, pero soy consciente de que si encuentro equipo no voy a poder tener esos jugadores del Liverpool, del City, del Chelsea¡ y tendr¨¦ que adaptarme a los que tenga. Mourinho, por sus m¨¦ritos acumulados, pudo ir a los equipos y fichar jugadores de las caracter¨ªsticas que le gustan. Siempre me hizo gracia eso de que es un entrenador defensivo. En la Liga de los 121 goles, un equipo defensivo no lo hubiera conseguido. Yo tambi¨¦n ven¨ªa de la Selecci¨®n espa?ola de su mejor ¨¦poca. A todos nos gusta jugar lo mejor posible, pero para ello necesitas los mejores jugadores posibles. En el Middlesbrough, no jugaba igual de bien el primer a?o cuando llegu¨¦, que pele¨¢bamos por el descenso, que el ¨²ltimo que est¨¢bamos en la Premier y hab¨ªamos subido con una plantilla hecha para el estilo de juego que quer¨ªamos. Le dije a su due?o que si me fichaban por ser espa?ol y porque pensaba que ¨ªbamos a jugar como la Selecci¨®n espa?ola, habr¨ªa que fichar a Iniesta, Xabi, Xavi¡ y a todos esos jugadores. A todos los entrenadores nos gusta jugar lo mejor posible, pero tienes que tener esos jugadores.
-El jueves tenemos un majestuoso Athletic-Real Madrid de Copa . Sus dos equipos. Como jugador gan¨®, empat¨® y perdi¨® con las dos camisetas. ?Qu¨¦ partidos guarda en su memoria? -Nunca podr¨¦ olvidar el primero que jugu¨¦ con el Athletic. Heynckes era el entrenador y yo deb¨ªa tener 20 a?os reci¨¦n cumplidos. Adem¨¢s, ganamos. Aquello fue inolvidable. El ambiente de San Mam¨¦s. En el Madrid estaba Del Bosque de entrenador. Era la temporada 93-94. Con el Real Madrid, recuerdo uno con Del Bosque reci¨¦n llegado al cargo. Yo ven¨ªa de no jugar con Toshack e Hiddink y Vicente me puso. Ganamos en el Bernab¨¦u.
-Preguntarle qui¨¦n quiere que gane el jueves es preguntarle a qui¨¦n quiere m¨¢s, si a pap¨¢ o a mam¨¢. -Es as¨ª. Son los dos clubes que me formaron. Si tengo este car¨¢cter, esta forma de ser, es porque tuve la suerte y el privilegio de pertenecer a ellos. A Bilbao fui con 15 a?os. Vivir el Lezama de aquella ¨¦poca fue impresionante. Estaba Howard Kendall de entrenador del Athletic y te cruzabas con ¨¦l por las instalaciones. Yo era un ni?o y adem¨¢s de los valores que mis padres me hab¨ªan inculcado en mi casa, me encontr¨¦ con los que me inculcaron all¨ª. Y vine al Madrid con 23 a?os, que entonces eras un cr¨ªo, y me encontr¨¦ con esa formaci¨®n, esa exigencia. Fue el paso a la elite total. Son dos clubes que me han marcado como profesional y como persona. Los he vivido en dos ¨¦pocas diferentes cada uno y puedo decir que, aunque puedan tener objetivos diferentes, en la lucha por defender ese escudo tienen much¨ªsimas similitudes.