Miguel Berry, el espa?ol que quiere jugar el Mundial con EE. UU.
El delantero nacido en Barcelona regresa a AS para repasar la temporada de su explosi¨®n en la MLS. Su pr¨®ximo objetivo es ser internacional con Estados Unidos.

Tras jugar solo un minuto en las primeras cuatro jornadas de la MLS, Miguel Berry (Barcelona, 1997) supo que necesitaba escapar de Columbus Crew. El delantero nacido en Barcelona hace 24 a?os pidi¨® regresar cedido a San Diego Loyal y los cinco goles que anot¨® en un mes de competici¨®n ratificaron que su sitio no estaba en la segunda categor¨ªa del f¨²tbol estadounidense. "Ten¨ªa que demostrar que ten¨ªa algo, aunque para ello tuviera que bajar a la USL", recuerda Berry tras una temporada que comenz¨® lejos de los focos y acab¨® erigi¨¦ndose como uno de los delanteros con m¨¢s futuro de Norteam¨¦rica. "No soy tan joven. Ya tengo 24 a?os y a¨²n no he jugado muchos partidos en la ¨¦lite. Por eso tengo que aprovechar cada minuto", precisa un jugador que no dio el salto al profesionalismo hasta que finaliz¨® su etapa como universitario: "En Estados Unidos empezamos tarde. Frankie De Jong es de mi edad y en el Bar?a ya hablan de ¨¦l como si fuera un veterano".
"Creo que puedo cumplir el sue?o de llegar al USMNT"
Miguel Berry
Berry sabe que no puede dar ni un solo paso en falso. Fue el motivo por el que pidi¨® regresar cedido a San Diego y la raz¨®n por la que no se lo pens¨® dos veces cuando la lesi¨®n de Gyasi Zardes le volvi¨® a abrir las puertas de Columbus. "Ten¨ªa confianza en m¨ª mismo y eso me ayud¨® mucho. Sab¨ªa que si me llegaba la oportunidad iba a tener ¨¦xito", descubre tras reposar una temporada en la que tan solo necesit¨® 18 partidos para marcar ocho goles y repartir dos asistencias. Seg¨²n su entrenador, Caleb Porter, Miguel Berry es tan agradable que "parece el yerno perfecto". En el campo, sin embargo, se transforma: "Creo que ah¨ª soy un poco cabr¨®n. Pero es que tengo que serlo. Con el rival y con mis compa?eros, porque si no te quejas no te va a llegar la pelota nunca". Naci¨® en Barcelona, pero Berry dice ser "f¨ªsicamente americano". "Soy alto, r¨¢pido y fuerte, que no es un perfil muy espa?ol. Creo que soy imponente, pero tambi¨¦n tengo mucho f¨²tbol en los pies. Tengo un poco de todo: juego a¨¦reo, regate... A¨²n tengo much¨ªsimas cosas que mejorar, pero puedo hacer cosas que muchos de mi estatura no pueden hacer", a?ade.
En el ¨²ltimo a?o, ning¨²n delantero de la MLS ha sido m¨¢s eficaz que Miguel Berry. El espa?ol lidera la estad¨ªstica de disparos entre los tres palos (70%), de los cuales convirti¨® en gol un 34%. Tan solo Kamara (DC United), Chicharito (LA Galaxy) y Arango (Los ?ngeles FC) le superan en goles cada 90 minutos (0,79). Motivos m¨¢s que suficientes para que las gargantas del Lower.com Field corearan su nombre una y otra vez durante la pasada temporada. "No s¨¦ ni c¨®mo describirlo porque para m¨ª eso es una locura. Es la confirmaci¨®n de que estoy haciendo lo correcto y mi trabajo tiene valor", descubre un Berry que sue?a en grande: "Creo que estoy cerca del nivel de Zardes, que es un grand¨ªsimo delantero y va con la selecci¨®n de Estados Unidos. Es una meta a la que a m¨ª me encantar¨ªa llegar. Creo que puedo cumplir el sue?o de llegar al USMNT. ?Y por qu¨¦ no para el Mundial de 2022? El entrenador, Gregg Berhalter, es el padre de uno de mis mejores amigos. Tambi¨¦n conozco al que fue su asistente, Nico Est¨¦vez. Nunca hemos hablado de la selecci¨®n, pero espero que podamos hacerlo pronto".
"En cinco a?os, la MLS ser¨¢ una de las ligas m¨¢s grandes del mundo"
Miguel Berry
Durante el mercado invernal, algunos clubes espa?oles se acercaron al entorno de Miguel Berry. Columbus Crew, sin embargo, no tienen ninguna intenci¨®n de deshacerse del que es ya uno de sus mejores futbolistas. Recientemente ejerci¨® su derecho de renovaci¨®n y le incluy¨® en la lista de protegidos para el Draft de expansi¨®n. Caleb Porter, adem¨¢s, desvel¨® que el espa?ol partir¨¢ como titular en la temporada 2022. "Le he dicho que ahora tiene que dar el siguiente paso, que es ser titular indiscutible y marcar goles a pesar de que ya todos le conocen. Los defensas ya no le subestiman", dijo el t¨¦cnico estadounidense sobre un jugador que se fija en Haaland y Lewandowski sin desmerecer a los arietes con los que comparte campeonato y continente: "En Espa?a igual no les conocen, pero Phillips y Zardes son dos delanteros enormes de los que he podido aprender muchas cosas. De mis oponentes me quedo con Funes Mori, con el que me cruc¨¦ en Champions, y Taty Castellanos, 'Pichichi' de la MLS. Siempre lo digo: aqu¨ª, en Estados Unidos, hay jugadores que podr¨ªan rendir en cualquier liga del mundo. Mi compa?ero Darlington Nagbe, por ejemplo. Tiene un talento muy especial, pero como ha jugado aqu¨ª toda su carrera nadie en Europa habla de ¨¦l. En cinco a?os, la MLS ser¨¢ una de las ligas m¨¢s grandes del mundo".
Barcelona, en la memoria y el coraz¨®n
Aunque ya han pasado m¨¢s de tres lustros desde que dej¨® Espa?a para vivir en Estados Unidos, Barcelona sigue muy presente en la vida de Miguel Berry. "Aqu¨ª solo me relaciono con americanos y eso hace que me sienta americano, pero solo necesito dos o tres d¨ªas en Espa?a para sentirme mucho m¨¢s espa?ol. Me encantaba mi vida all¨ª y espero regresar alg¨²n d¨ªa. Ojal¨¢ para jugar al f¨²tbol", manifiesta sin olvidar una de sus grandes pasiones, el FC Barcelona: "Veo cada partido del Bar?a y me encanta. Para m¨ª, esta temporada es m¨¢s linda que las anteriores porque podemos disfrutar y valorar a futbolistas como Gavi". Miguel Berry solo tiene 24 a?os, pero desprende una madurez inusual para un chaval que acaba de iniciar su carrera como profesional. En 2014 su madre, Judith, fue diagnosticada con glioblastoma multiforme -c¨¢ncer cerebral terminal-. Falleci¨® 14 meses despu¨¦s, cuando Berry ten¨ªa 18 a?os y su hermano, Alejandro, 23. "El c¨¢ncer afecta a mucha gente, pero nunca piensas que te va a tocar a ti", descubre el jugador de Columbus Crew, quien durante su ¨²ltima etapa en San Diego y gracias a Team Impact, una organizaci¨®n que re¨²ne a ni?os enfermos y deportistas universitarios, conoci¨® a Deryk Zaldivar, un joven de 10 a?os con c¨¢ncer y autismo para quien Miguel Berry se ha convertido en un hermano mayor: "Para m¨ª, apoyar a gente que sufre este tipo de enfermedades es muy importante. M¨¢s si son ni?os, que tienen toda la vida por delante. Deryk es uno de mis mejores amigos. Ahora que estoy en Columbus le echo mucho de menos".