Un software de Gran Canaria para el mundo: ¡°No tenemos la necesidad de irnos de aqu¨ª¡±
Nacsport exporta su herramienta de an¨¢lisis de datos a los cinco continentes. 26 de los 42 clubes profesionales de f¨²tbol espa?oles, entre sus clientes.

El bullicio de la ciudad encuentra su peque?o oasis tras las puertas de una oficina en calma absoluta. La concentraci¨®n es m¨¢xima, y el silencio apenas se interrumpe a golpe de teclado y con la aparici¨®n de los periodistas. El Sebadal, un eterno pol¨ªgono industrial que creci¨® al alim¨®n del Puerto de La Luz y de Las Palmas, emblem¨¢tica plataforma tricontinental entre Europa, ?frica y Am¨¦rica, exporta de todo. Tambi¨¦n, tecnolog¨ªa.
En la tercera planta de un modesto edificio, apenas dos puertas de madera adivinan que, detr¨¢s de ellas, est¨¢ la base de operaciones de una empresa de an¨¢lisis de datos aplicados al deporte, ¡°y a cualquier ¨¢mbito¡±, como bien nos recalcan, 100% grancanaria y que est¨¢ a la vanguardia mundial de un sector tan can¨ªbal como el tecnol¨®gico.
Tan servicial como siempre, acaso el mejor responsable de prensa posible cuando trabajaba para la UD Las Palmas, nos recibe la eterna sonrisa y discurso sereno de Miguel D¨ªaz. All¨ª, en una sala totalmente di¨¢fana, las horas pasan silenciosas, plena concentraci¨®n, entre programadores y vendedores. Todo est¨¢ impoluto. En uno de los coquetos despachos nos est¨¢ esperando Frank Gorn¨¦s, socio mayoritario de Nacsport junto a Alberto Rodr¨ªguez. Su empresa no solo no cerr¨® durante el confinamiento, sino que en 2021 aument¨® su plantilla en un 33%. Toca adaptarse a los nuevos tiempos, tan fugaz cada d¨ªa la tecnolog¨ªa aplicada al deporte, como ¨¦l mismo nos cuenta.
Nadie dir¨ªa la cantidad de kil¨®metros que Gorn¨¦s lleva encima (en una semana, por ejemplo, estuvo en Filadelfia, M¨¦jico DF, Tenerife y Par¨ªs), buena percha la suya, y que encima lo cuenta con la mejor sonrisa y gran sentido del humor. El que expone, junto a Miguel, durante m¨¢s de una hora de conversaci¨®n. Exportando, de la mejor manera posible, un software desde un rinc¨®n de Gran Canaria, al resto del mundo.
Muy resumido, ?c¨®mo presentar¨ªa Nacsport?
Como producto, es un software de videoan¨¢lisis espec¨ªfico para el deporte. La funci¨®n principal es ahorrar tiempo para hacer an¨¢lisis de tu propio equipo, tanto de partidos como de entrenamientos o cualquier actividad que quisieras y fuera grabada en v¨ªdeo. ?C¨®mo se gana ese tiempo? D¨¢ndole herramientas al cliente para que pueda etiquetar y marcar los momentos espec¨ªficos y m¨¢s importantes de ese evento y poderlo revisar y compartir con jugadores, resto de cuerpo t¨¦cnico y clubes.
Ahora mismo est¨¢n, adem¨¢s, celebrando el 20? aniversario.
Del germen de lo que somos ahora, s¨ª. Casualmente, Nacsport entr¨® en el mundo del deporte no por el f¨²tbol, que es lo que todo el mundo tiene en mente, sino por el hockey hierba. Aqu¨ª decimos que es uno de los deportes m¨¢s tecnificados. Me sorprendi¨® cuando entro en la din¨¢mica de Nacsport, que fue tres a?os m¨¢s tarde, ver la tecnolog¨ªa usada hace 15-16 a?os en hockey hierba: c¨®mo revisaban las acciones en tiempo real, c¨®mo desde la grada se marcaban y etiquetaban momentos del partido que eran compartidos con el entrenador para que los jugadores pudieran ver en tiempo real cortes en el banquillo. Esto en el f¨²tbol lo estamos empezando a ver desde hace 5-6-7 a?os para ac¨¢, pero en el hockey hist¨®ricamente han trabajado de una forma tecnificada mucho m¨¢s que en otros deportes.
?Cu¨¢ndo empezaron eran capaces de visualizar la herramienta que tienen ahora?
No, ni en broma (rotundo). Con ese inicio ahora nos demandar¨ªan (se r¨ªe). Al principio era bastante b¨¢sico. Nos re¨ªmos muchas veces hablando de eso. La primera versi¨®n scout que ten¨ªamos solo ten¨ªas dos botones: bien y mal. Y encimas no lo pod¨ªas ni guardar. Etiquetabas el partido as¨ª y revisabas la base de datos, pero no pod¨ªas guardar un v¨ªdeo sobre el tema. Perd¨ªas los datos cuando fueras a hacer la siguiente. Hubo gente que pagaba por eso porque no hab¨ªa nada que te ayudara en aquel momento. Empezamos de una manera en la que ni se te pod¨ªa pasar por la cabeza d¨®nde estamos ahora. Pero es que creo que ni ahora mismo nos podemos imaginar hacia d¨®nde vamos o podremos estar dentro de 15 a?os. El crecimiento de la tecnolog¨ªa es tal que no te permite ver hasta d¨®nde vamos a llegar.
?Hacia d¨®nde crees que se dirige ahora un campo tan tecnificado como este?
Cada vez hay m¨¢s inteligencia artificial, m¨¢s big data, m¨¢s datos en el mundo del f¨²tbol o en cualquier actividad deportiva en distintos aspectos, no solamente t¨¦cnico-t¨¢cticos. Entran datos f¨ªsicos, posicionales, nutricionales, de sue?o o descanso¡ Los clubes van hacia todo eso. En el mundo del v¨ªdeo-an¨¢lisis, que estamos m¨¢s internamente en esto, est¨¢n los proveedores de datos, que van cada vez dando m¨¢s opciones tanto en tiempo real como a posteriori. Cada vez se est¨¢n buscando m¨¢s datos y par¨¢metros que necesitan los analistas, que son una fuente que te dice qu¨¦ se podr¨ªa ver o mejorar con el transcurso del deporte y la propia investigaci¨®n que hay, como los software que hay alrededor o las empresas que se dedican a esto. Todos se retroalimentan y sacan las necesidades que tienen. A las empresas no nos queda m¨¢s remedio que atender esas necesidades que tienen los clientes.
Parece evidente que es imposible competir con garant¨ªas en el deporte de alto nivel si no tienes un gran trabajo tecnol¨®gico, a nivel de datos propios y ajenos, detr¨¢s. No basta con saber, por ejemplo, el sistema de juego del equipo contrario.
Tienes que saber qu¨¦ rendimiento tiene tal jugador, qu¨¦ pasa cuando tales jugadores est¨¢n juntos¡ Empiezas a ver las asociaciones, los +/- que te va dando por ejemplo el baloncesto cuando est¨¢n estos cinco jugadores en cancha¡

Eso se mide mucho, por ejemplo, en la NBA.
Lo que se mide en la NBA se mide en todos lados. Al final, el dato est¨¢ extendido. Jugadores o entrenadores que est¨¢n en la NBA despu¨¦s tienen otras responsabilidades en clubes o selecciones europeas y de otros pa¨ªses. La NBA tiene jugadores de casi todos los pa¨ªses del mundo, donde al final hay esa atracci¨®n, y el estudio del dato es ¨²nico. Es espec¨ªfico de cada deporte. Cada vez se analiza mucho m¨¢s el dato. No solamente es lo que pasa en el partido, sino por qu¨¦ pasa, a partir de d¨®nde aparece esa opci¨®n¡ Despu¨¦s tienen que ver c¨®mo etiquetan eso para tenerlo en cuenta. Hacia d¨®nde todo el mundo quisiera ir es a poder detectar en tiempo real, que es lo que hace la inteligencia artificial: cuando pasa esto, normalmente despu¨¦s pasa esto. A trav¨¦s de algoritmos y r¨¦plicas, de patrones que se van creando, van sacando las conclusiones finales y hacia d¨®nde te llevan.
?Entre sus clientes se encuentran tambi¨¦n deportistas a t¨ªtulo individual?
Los jugadores suelen utilizarlo pero porque el entrenador o el analista les facilita ese v¨ªdeo. Sobre todo es el entrenador el que dice lo que tienen que ver los jugadores. Los hay que dicen que lo visualicen solos, y otros prefieren sentarse con el jugador y explicarle las cosas. Ah¨ª depende de la educaci¨®n del entrenador, de su forma de trabajar¡
?Cu¨¢les han sido las interacciones que hayan detectado y propuesto los clubes?
Nuestro ritmo de actualizaci¨®n es grande, hemos sido muy ambiciosos a la hora de sacar actualizaciones continuas. El a?o pand¨¦mico para nosotros ha sido de menos desarrollo del habitual, pero es algo continuo. Ahora estaba sentando en una reuni¨®n con el coordinador de la parte t¨¦cnica y habl¨¢bamos de las actualizaciones para el a?o que viene. El listado que tenemos¡ Date cuenta de que cada cliente habla con cada uno de los agentes o los distribuidores que tenemos atendi¨¦ndoles, y siempre est¨¢ el comentario de lo que se podr¨ªa mejorar si se hiciera algo en concreto.
Te puedes quedar obsoleto de un d¨ªa para otro.
Es que surgen ideas o actualizaciones nuevas una detr¨¢s de otra. Hay gente que va a lo grande. Nosotros, como marca, hemos perseguido no solamente atender a la ¨¦lite. La ¨¦lite es algo que a todos nos gusta m¨¢s seguir, lo que m¨¢s valor te da despu¨¦s como marca. Si lo utiliza el Atl¨¦tico de Madrid o el Sevilla, ser¨¢n la hostia (refiri¨¦ndose a Nacsport)¡ Pero d¨®nde nos llena m¨¢s es el estar a nivel bajo, ser capaces de crear una herramienta que ayude a un chico que est¨¢ entrenando a un cadete o un juvenil y que quiera empezar en el an¨¢lisis del rendimiento para ver a sus cr¨ªos. Es algo que te emociona mucho. Abajo est¨¢s ense?ando a los ni?os esa parte de que aprendan a jugar, a verse. Usar la tecnolog¨ªa para educar. Eso no lo descuidamos. Siempre desarrollas para un nivel superior, pero vamos haciendo trabajo hacia herramientas m¨¢s b¨¢sicas para que tambi¨¦n tengan esa capacidad de hacer un buen trabajo.
Ahora que habla de ellos, ?qu¨¦ suelen pedir los entrenadores de base?
Al final la base es la misma: una plantilla de par¨¢metros en la que sabes lo que quieres analizar o no. Evidentemente, cuando estoy analizando un partido de infantiles, cadetes o de ni?os peque?os, los par¨¢metros a observar son diferentes de los de un equipo de alto rendimiento. Pero no te quita de ver las recuperaciones, p¨¦rdidas, si has estado bien o mal colocado, si defendiste bien o mal. A lo mejor le hace m¨¢s falta al entrenador del juvenil o del cadete, que por desgracia no vive de eso sino que tambi¨¦n tendr¨¢ que trabajar, estudiar, dedicarle tiempo a otras cosas, que no el profesional, que al final es su trabajo, se dedica a eso y tiene las ocho horas del d¨ªa para hacer ese an¨¢lisis. A lo mejor esa rapidez la necesita m¨¢s el que se tiene que dedicar a otra cosa. Siempre hemos tenido la voluntad de darle una manera m¨¢s simplificada. Todo va relacionado, claro, a nivel econ¨®mico. Las licencias son m¨¢s m¨¢s econ¨®micas. Hay que darle esa opci¨®n para que puedan trabajar y hacer ese an¨¢lisis de sus cr¨ªos desde peque?os.
Eso lo hace el Atl¨¦tico de Madrid con su cantera.
Y Villarreal, Real Sociedad, Athletic de Bilbao, Betis¡ Desde arriba hasta abajo. En el caso del Atl¨¦tico de Madrid y el Sevilla analizan hasta los entrenamientos diarios. Se graba todo en v¨ªdeo. Ese rendimiento, de esa manera, que nosotros sepamos solo se aplica en el f¨²tbol. Pero es un negocio. Seguir el d¨ªa a d¨ªa de tus jugadores hasta que son grandes, el tener informaci¨®n¡ hablamos de jugadores que, cuando llegan a nivel profesional, no hablamos de mil o dos mil euros. Hablamos de millones, donde la gente se juega mucho. Esa inversi¨®n en los clubes que tienen esa filosof¨ªa de cantera, de desarrollar jugadores, ese seguimiento cada vez es mayor. Lo hacen todos. Empezar a videoanalizar al final te tira mucho de recursos humanos. Cada vez m¨¢s, todos los clubes empiezan a poner c¨¢maras inteligentes que te graban las sesiones, y si tienes recursos humanos etiquetas el entrenamiento en tiempo real. Despu¨¦s hacen un post proceso cuando acabas. Pero son entrenadores ya profesionales que est¨¢n en esos clubes ese n¨²mero de horas y hacen todo ese trabajo.

Esta herramienta se puede aplicar en cualquier deporte, ?no?
Claro. Tenemos m¨¢s de 30 deportes y 60 pa¨ªses diferentes. Hay un deporte es que el korfball, que es como el baloncesto pero sin el tablero. No hay selecci¨®n espa?ola y s¨ª catalana. Hay deportes que a nosotros no se nos hab¨ªa pasado por la cabeza y de repente tenemos un cliente que amaestra a perros, por ejemplo. Esto vale para cualquier cosa. Por ejemplo, un evento de esgrima. Aqu¨ª yo pondr¨¦ los par¨¢metros que necesito y sobre la marcha etiqueto. El programa es un sitio donde unir¨¢s datos al v¨ªdeo que grabas. De un torneo o liga quiero ver todas las veces que has finalizado haciendo en esgrima un movimiento concreto, y simplemente conectando mis v¨ªdeos al buscador puedo ver todas esas acciones en una temporada concreta.
Cada vez es m¨¢s habitual verlo en los descansos de los partidos.
Exacto. Con nuestros programas puedes trabajar de tres maneras. Una es en tiempo real: tienes que tener una c¨¢mara conectada al programa, y al mismo tiempo que est¨¢s capturando en tu ordenador esa fuente de v¨ªdeo vas etiquetando lo que est¨¢ pasando. A partir de ah¨ª puedes tener a otra persona etiquetando m¨¢s datos que vayan a tu ordenador, y poderlos compartir en tiempo real con el banquillo para que est¨¦n viendo lo que quieran ver de lo que nosotros, como analistas, les estamos proponiendo. En el descanso poder revisar todas esas acciones que hemos ido etiquetando. Ah¨ª, con el criterio de un segundo entrenador que pueda estar viendo las cosas abajo, o el del propio analista, que sabe lo que quiere analizar el entrenador. Postpartido se revisa todo. Se puede ir etiquetando lo que va ocurriendo. S¨¦ que el v¨ªdeo me lo dar¨¢n a posteriori, y todos los datos del tiempo real ya los tienes metidos ah¨ª. En tiempo real nunca llegas a esa profundidad como a posteriori.
El Liverpool, uno de sus clientes, en su departamento de an¨¢lisis tiene un f¨ªsico, un te¨®rico, un astrof¨ªsico, un ex campe¨®n de ajedrez junior y matem¨¢tico y un doctor en F¨ªsica que trabaj¨® en el CERN. ?No da un poco de v¨¦rtigo?
Tendr¨¢n bastantes programas. Tienen a nuestra competencia para el an¨¢lisis del equipo local, y a nosotros nos tienen para el an¨¢lisis de los equipos rivales. Tienen analistas de su propio equipo, y otros del equipo rival. Esto es para an¨¢lisis t¨¦cnico-t¨¢ctico. El Barcelona, por ejemplo, desarroll¨® un modelo de investigaci¨®n de datos, y en vez de buscar entrenadores y ense?arles a hacer lo otro, buscaron matem¨¢ticos y los hicieron entrenadores. Tienes que mezclar las dos cosas. No te vale el conocimiento del dato sin conocer el deporte. Es casi m¨¢s f¨¢cil que el licenciado en matem¨¢ticas aprenda las nociones b¨¢sicas del f¨²tbol.
Los clubes invierten cada vez m¨¢s dinero en tener a gente espec¨ªfica para esta labor.
Es raro el club profesional que no tenga un ¨¢rea de investigaci¨®n o de an¨¢lisis del rendimiento. Despu¨¦s hay pa¨ªses como Reino Unido¡ Creo que la UCAM es la ¨²nica universidad que est¨¢ haciendo un m¨¢ster de an¨¢lisis del rendimiento, pero en Reino Unido hay m¨¢s de 30.
?C¨®mo se consigue que una empresa de Gran Canaria llegue a semejante nivel de posicionamiento mundial?
De lo que m¨¢s podemos presumir es de constancia. Somos pesados como nosotros solos. Ahora la pandemia no nos deja, pero he hecho m¨¢s km que Ricardito (sonr¨ªe). Todo el d¨ªa con la mochila, viajar cada semana. Si quer¨ªas presentarle algo a alguien ten¨ªas que coger tu avi¨®n, irte a no s¨¦ d¨®nde. Al principio te dicen que no tienen tiempo, pero al final te van atendiendo. A medidas que tienes 2-3 clientes se te abren m¨¢s las puertas, entre ellos mismos empiezan a hablar y ves resultados. Despu¨¦s est¨¢ el propio trabajo interno y la necesidad de esos equipos de ir haciendo cosas. Es un sector que crece y en el que nosotros estamos contentos con el resultado, pero somos el 1% real, como mucho, de lo que hay en el Mundo. A nivel profesional tenemos 40 equipos en Espa?a, y estamos en 25-26 de ellos. Pero es que est¨¢ Italia, Francia¡ Hay much¨ªsimos pa¨ªses en el mundo que tienen sus equipos profesionales. Debajo de cada uno hay equipos amateur. Pero esto es f¨²tbol, y luego tienes 35 deportes m¨¢s. Es una tarta tan grande¡ Los ¨¢rbitros ACB analizan con Nacsport, por ejemplo.
Solo en la sede de Gran Canaria tienen ya a 30 personas trabajando.
Y abrimos una oficina en Estados Unidos hace cuatro a?os. Ten¨ªamos a tres personas trabajando fijas all¨ª. Por la pandemia todo se baj¨® bastante, y ahora son dos. Alberto y yo viaj¨¢bamos para all¨¢ un mes cada uno. Ahora lo retomaremos. Tenemos otra persona en Inglaterra. Fue analista profesional de un equipo de la Premier de rugby durante 10-11 a?os y tiene una experiencia brutal a la hora de hacer an¨¢lisis diario de datos. Nos viene como cliente, por ejemplo, el Ajax o un equipo japon¨¦s de rugby de primer nivel. Hay que hacerle presentaciones a esa gente, pero no tenemos el conocimiento ni del deporte ni del proceso diario. Yo te puedo explicar c¨®mo hacer para que le lleguen los datos abajo a tu entrenador, pero esa persona ha estado 5-6 a?os compartiendo entrenamientos, informaci¨®n, en tiempo real. Su forma de explicarlo es totalmente distinta a una forma te¨®rica como la m¨ªa. Igual que tenemos ese profesional que necesit¨¢bamos, tenemos en Sevilla a Dani, que fue analista del primer equipo del Betis durante cinco a?os, y estuvo otros cinco en las categor¨ªas inferiores. Por decisiones deportivas a las que todos estamos acostumbrados, cuando viene un entrenador o director deportivo nuevo con su equipo de trabajo, sali¨®. Creo que ahora est¨¢ contento. La figura del analista en el f¨²tbol es un perfil muy sacrificado al que se le exige bastante y no tiene ese reconocimiento, s¨ª del entrenador, que merece. Evidentemente, econ¨®micamente no est¨¢ remunerado como un primer o segundo entrenador u otro perfil. Pero la cantidad de esfuerzo, horas de trabajo¡Tienes que estar en el campo cuando entrenan, tienes que seguir analizando cuando se va todo el mundo. El fin de semana tienes que seguir analizando desde casa. Es una carga de trabajo brutal. Cada vez que hablamos con alguno les digo que no les envidio nada (se r¨ªe). Estoy de lunes a viernes a pi?¨®n, pero por lo menos el fin de semana estoy con mi familia y tengo mis 20 d¨ªas de vacaciones. Es algo vocacional.
?En qu¨¦ momento se dan cuenta de que est¨¢n alineados con el mercado? Supongo que los inicios fueron de picar mucha piedra.
Creo que dimos un salto en el a?o 2015/16. En baloncesto hab¨ªamos crecido bien, y en f¨²tbol tambi¨¦n est¨¢bamos bien. Sobre todo en Espa?a. Empezamos a vender m¨¢s en Estados Unidos. A parte de la gente que trabaja para Nacsport, hemos creado una red de distribuidores internacional. Tenemos gente que vende nuestros productos en Argentina, Sud¨¢frica, en Holanda, cuyo distribuidor vende tambi¨¦n en Alemania, B¨¦lgica y Reino Unido. Tambi¨¦n tenemos distribuci¨®n en Australia, Jap¨®n, Corea¡ A todos estos sitios hemos ido f¨ªsicamente a sentarnos con alguien. A veces sale bien y otras, mal. En China ten¨ªamos un distribuidor, y al final no aguant¨®. Ese distribuidor te vende a un cliente chino, y despu¨¦s tienes t¨² que hablar con el chino. Nuestro chino est¨¢ bastante oxidado (se r¨ªe). Para nosotros es m¨¢s importante no perder que ganar. Como filosof¨ªa de empresa es mucho m¨¢s importante mantener a nuestros clientes, darles un buen servicio. No entendemos otra manera de crecer que el no perder. Si vas perdiendo porque no atiendes¡
El crecimiento humano de ustedes habr¨¢ sido exponencial, claro.
Llegamos a la oficina anterior y ¨¦ramos 8 personas. Como detalle, solo este a?o se ha aumentado la plantilla un 33%. Ha sido una apuesta de la casa. Ten¨ªamos que hacerlo por varias razones, hab¨ªa que hacer esa inversi¨®n de gente. Durante la pandemia nadie fue a ERTE. Mantuvimos a toda la plantilla, toda la pandemia, trabajando desde casa. El propio negocio que tenemos nos ayuda a hacer esto. Se orden¨® de una manera muy r¨¢pida cuando pas¨® todo. Pudimos mantener toda la estructura, con todo el mundo cobrando su sueldo. A nivel de gesti¨®n siempre hemos sabido que no nos podemos pasar de este gasto y que no podemos dar todos los sueldos que nos gustar¨ªa. Nos gustar¨ªa que la gente cobrara mucho m¨¢s, pero somos 100% transparentes. Cada final de mes nos reunimos con todos y decimos lo que nos hemos gastado, lo que se ha vendido en cada sitio¡ Todos son 100% conscientes del dinero que entra aqu¨ª y del dinero que sale.
Son, adem¨¢s, un empresa 100% canaria.
Somos de aqu¨ª. La gente nos pregunta si somos distribuidores de una empresa americana. Somos cuatro mataos que empezamos aqu¨ª (se r¨ªe). Ten¨ªamos ganas de hacer cosas. Al principio fue duro. Yo trabajaba tambi¨¦n en la UD Las Palmas. Nosotros no cobr¨¢bamos pero necesit¨¢bamos a gente para hacer cosas.
?No han pensado en irse de aqu¨ª?
Al principio nos comentaban que nos mud¨¢semos a Madrid. ?Pero qu¨¦ necesidad tenemos? Al final, en Madrid, si vives en las afueras, tardas una hora m¨¢s en coger en vuelo y marcharte. Somos espa?oles y se nos llena la boca de decir que somos canarios. La verdad es cuando vas por ah¨ª nos dicen que les invitemos a venir (se r¨ªe).
La insularidad no debe ser un impedimento, menos en este negocio.
Ninguno (rotundo). A veces tenemos esa mentalidad insular que nos dice que ir a comer al sur sin pasar el d¨ªa¡ Tenemos esa parte canaria de que para ir a comer al sur tienes que dormir all¨ª. Y te cuesta moverte. Esa es una parte que tanto a Alberto como a m¨ª no nos cuesta. A Australia nos fuimos cinco d¨ªas. Coger un vuelo un s¨¢bado, llegamos all¨ª el domingo a ¨²ltima hora, nos reunimos en Sidney un lunes por la ma?ana y nos volvimos el jueves. Cinco d¨ªas reunidos, y vuelta y volverse.
(M. D.). O los viajes expr¨¦s de Alberto de irse un viernes a Holanda y volver el s¨¢bado. O ir a Oriente Medio para hacerle una demostraci¨®n a un equipo durante un par de horas y volverse al d¨ªa siguiente.
(F. G.). El ¨²ltimo viaje que hice antes de la pandemia fue a la Federaci¨®n Francesa de F¨²tbol. Ven¨ªa de haber estado dos semanas en la oficina de Filadelfia, hab¨ªa bajado cinco d¨ªas a M¨¦jico DF para buscar un distribuidor all¨ª. Volv¨ª a Filadelf¨ªa y me vine para ac¨¢ para llegar un viernes. El s¨¢bado nos fuimos al carnaval de d¨ªa a Tenerife. El domingo volvimos. El lunes cog¨ª un vuelo y me fui a Par¨ªs para hacerle una presentaci¨®n a la Federaci¨®n Francesa de F¨²tol. Llegu¨¦ un mi¨¦rcoles, y el s¨¢bado nos dijo Pedro S¨¢nchez que todos nos ten¨ªamos que meter en casa.
Se intuye un importante sacrificio familiar¡
Es brutal. Los viajes r¨¢pidos no tanto, pero tanto a Alberto como a m¨ª nos quemaba mucho el tema de irnos tres semanas, un mes s¨ª y otro no, a la oficina de Filadelfia. Tres semanas fuera de casa¡
?No hay ning¨²n fondo que se haya interesado en ustedes?
Se hablaron cosas, pero no queremos dinero (se r¨ªe). No queremos dinero sin una ayuda detr¨¢s. Prefiero a alguien que tenga un red comercial. Por ejemplo, tengo vendedores en 25 pa¨ªses y compro una parte de tu empresa. Ya tengo gente para crecer. Que vengan y me digan que tienen 4 millones de euros, y ahora empieza de cero. Est¨¢s hipotecando tu empresa a alguien que viene con buenas intenciones.
?A qui¨¦n colocar¨ªas como ejemplo perfecto de dedicaci¨®n al an¨¢lisis de datos?
Todos. Todo analista que trabajas con nosotros a esos niveles de rendimientos son unos locos. Si no fueras un loco enamorado de esto, nadie lo aguanta. No hay dinero para pagarlo. Al final es un sueldo m¨¢s. Hay gente en la mina u otro tipo de profesiones muy duras y que no podemos comparar, pero dentro del mundo deportivo, el esfuerzo que hace esta gente, que es con lo que m¨¢s tratamos el d¨ªa a d¨ªa, es incre¨ªble. Y despu¨¦s: personalmente tenemos contacto con pocos primeros entrenadores. S¨ª los tenemos m¨¢s con analistas o segundos entrenadores de algunos deportes que han llegado a ser primeros y ya los manejan de otra manera. Esos despu¨¦s te dicen: ¡°A m¨ª no me digas nada. Todo lo que me tuve que comer de an¨¢lisis, quiero que lo haga ¨¦l. Yo perfilo y reviso¡± (se r¨ªe). Primeros entrenadores cercanos con los que trabajamos desde hace muchos a?os son Marcelino Garc¨ªa Toral y Unai Emery. Tambi¨¦n con Juan Carlos Carcedo. La primera presentaci¨®n que se le hace a ellos (Emery y Carcedo, con el coincidi¨® cuando este ¨²ltimo acab¨® su carrera como futbolista en Las Palmas) es cuando est¨¢n en Almer¨ªa. Juan Carlos hab¨ªa salido de aqu¨ª hace poco. Habl¨¦ con ¨¦l y fuimos para all¨¢. Ese a?o no trabajan con nosotros, pero al siguiente se van a Valencia, que es cuando empezamos a trabajar all¨ª. Ten¨ªan a Juanjo Vila, que fue analista de ellos. Marcelino hab¨ªa estado en el Racing, donde empezamos con ¨¦l. Alberto y yo nos sentamos con ¨¦l en su casa de Zaragoza para ver qu¨¦ le gustar¨ªa tener.
?Cu¨¢l es el perfil de esos entrenadores al principio?
Tanto Marcelino como Unai se implican. Tienen su cuerpo de trabajo detr¨¢s, a ellos les pasan clips de los que necesitan. Preparan su propia presentaci¨®n, y con eso trabajan. Hay otros que delegan mucho m¨¢s. Hay entrenadores que son analistas al mismo tiempo.
(M. D). Como Txus Vidorreta, analista de Scariolo en los Juegos Ol¨ªmpicos y al mismo tiempo entrenadores de primer equipo. Pero ah¨ª tienen a gente que lo hace.
Un cuerpo t¨¦cnico profesional que se precie tiene a gente dedicada solo a estos an¨¢lisis.
La cantidad de v¨ªdeo que se comen todos los entrenadores¡ Cada uno tiene su modelo: hay gente que ve el partido bruto porque cualquier cosa vale, otros le piden al analista que les limpie el v¨ªdeo de tiempo parado¡ De un partido te ahorras a lo mejor 20 minutos. Los hay que ven el partido completo. (sonr¨ªe). Los hay que reciben un mensaje del entrenador a las 00:30 para que a las 9.00 tengan listo alg¨²n v¨ªdeo. Y ya no es hacerlo, sino entender la letra que aparece en la foto.
Han trabajado tambi¨¦n con clubes como el Leeds United, que ahora tiene a Bielsa.
Antes trabaj¨¢bamos m¨¢s que ahora. Todav¨ªa tenemos alguna licencia all¨ª. Gente que ha estado trabajando al lado de Bielsa dice que es un poco obsesivo. Como Sampaoli. Por eso intentamos estar en los clubes m¨¢s que con los cuerpos t¨¦cnicos. Si hay alguno que use tu sistema, donde vaya ¨¦l vas t¨². Pero tambi¨¦n pasa con la competencia. Intentamos estar presentes en todos los cursos de f¨²tbol para la parte de an¨¢lisis.
Cuando un cuerpo t¨¦cnico llega y lo cambia todo, a los analistas de los clubes les toca reciclarse.
?Qu¨¦ hac¨ªamos para no perder a esos clientes? Adaptarnos, coger los datos que se generan en el otro software, abrirlo en el m¨ªo y poder exportar. Hemos abierto puertas a importar y exportar datos para que la gente no se vea obligada al 100% a tener que dejarlo.
La entrada en un club incluir¨¢ la debida formaci¨®n, ?no?
S¨ª. Y depende del tipo de club est¨¢s m¨¢s o menos tiempo. Pero nosotros tambi¨¦n vamos aprendiendo. Al principio estabas all¨ª con ellos y les met¨ªas una chapa de ocho horas, pero al d¨ªa siguiente ten¨ªas que hablar de nuevo. Ahora lo vamos haciendo poco a poco para que todo sea m¨¢s f¨¢cil.
La autosuficiencia como objetivo.
Absolutamente. Si tienes alguna duda estaremos ah¨ª para ayudarte. Todas las actualizaciones se revisan una vez al a?o. Hasta la pandemia hac¨ªamos una reuni¨®n al a?o para f¨²tbol y otra para baloncesto en Madrid donde invit¨¢bamos a todos los clientes y no clientes. Est¨¢bamos un d¨ªa all¨ª y ense?¨¢bamos las actualizaciones que se iban a sacar, que siempre hac¨ªamos antes de verano.
(M. D). A las reuniones de verano viene toda la gente de la ACB. A veces viene gente de fuera. Cuando estaba en el Arsenal, un analista de Emery vino para ac¨¢. Se le ense?an todas las novedades del a?o y se les pregunta por sus necesidades para lo que viene.
(F. G). Tambi¨¦n invitamos a varios de ellos para que expongan su experiencia y c¨®mo est¨¢n trabajando.
?Nadie les ha pedido algo exclusivo?
Todos te piden las cosas para ellos, pero tambi¨¦n saben que es para todos. No tenemos lo de hacerte algo ad hoc para ti. Todos saben que eso estar¨¢ en el software. Despu¨¦s hay gente que lo usar¨¢, y otra que no. Internamente tenemos muchas herramientas que est¨¢n bautizadas con el nombre de la persona que nos la pidi¨®. Antes habl¨¢bamos de la inversi¨®n en personal que hemos hecho este a?o porque hasta ahora trabajamos directamente en Windows. Queremos, en 2022, poder tener las primeras versiones de Nacsport en Mac. Hemos estado por ejemplo con equipos NBA, y es el gran problema que nos hemos encontrado. Hasta que te piden presupuesto y cuando te dicen que no es Mac, hemos tenido frenazos importantes.
Ser¨ªa el siguiente salto para la empresa.
No es el siguiente, es EL SALTO a nivel corporativo. Ese aumento de la plantilla en un 33% ha sido en gran parte para desarrollar esto para el equipo Mac. Tenemos que llegar lo antes posible al nivel que tenemos en Windows, donde llevamos 15 a?os desarrollando el c¨®digo actual que tenemos en el programa. Ahora tenemos que llegar a ese nivel en un plazo no mayor de 3-4 a?os. En Windows vamos a seguir creciendo. Esperamos estar equilibrados. Esperamos sacar las primeras versiones en Mac en 2022. Sobre todo a nivel profesional, en Estados Unidos el 80% de la gente es Mac. Hay mucho entrenador americano o ingl¨¦s, incluso espa?oles, que usan Mac. Nunca miramos para atr¨¢s, por lo que tenemos mucha ilusi¨®n por poder poner ese producto en el mercado.
Hoy, adem¨¢s, se le abri¨® otra puerta muy importante.
S¨ª: la integraci¨®n de Nacsport con la empresa rusa InStat. El usuario final de las dos plataformas ahorrar¨¢ mucho tiempo en el uso de los procesos. Y a nosotros nos beneficia, sobre todo, la capacidad que tiene Instant con m¨¢s de 100 personas vendiendo por todo el mundo. Es una empresa rusa, pa¨ªs donde tenemos al Zenit de San Petersburgo o al CSKA de Mosc¨² de f¨²tbol. No hablamos ruso (sonr¨ªe) pero aprovechamos que hab¨ªa entrenadores espa?oles. Luego, sabemos que hay entrenadores que hasta que no tengamos Mac no podremos sentarnos con ellos. Creo que somos la ¨²nica empresa que ofrece el servicio de compra de por vida. Compras una licencia, despu¨¦s un servicio de soporte anual del 15% del valor de la licencia. El resto de empresas son de suscripci¨®n anual. Todos los a?os pagas la misma cantidad: no pagas, no tienes datos. Yo no soy un proveedor de datos que hace todo el trabajo y t¨² solo disfrutas de lo que yo hago. Con nosotros ellos hacen el trabajo. Les damos el trabajo y lo hacen todo. Si no me pagas el a?o que viene todo lo que has hecho, o me pagas la misma cantidad o te quedas sin verlo. La gente s¨ª entiende el tema del soporte, actualizaciones¡ Lo tenemos opcional. Proponemos ir pagando anualmente esas actualizaciones. Si no las pagas no tienes las nuevas, y si tienes alg¨²n problema no lo ¡®soportamos¡¯. Y, adem¨¢s, te quedas en desventaja competitiva¡¯.
(Miguel D¨ªaz). Nosotros import¨¢bamos datos de muchos programas. Con esta empresa lo haces directo. Sus clientes ganan much¨ªsimo tiempo, lo que cual es fundamental en la vida de un analista. Nos retroalimentamos. Ellos son una plataforma online y nosotros, offline. No necesitamos estar conectados a la web. El otro d¨ªa vino un equipo ucraniano a jugar contra el Canarias. Son clientes de Instat, pero se tiran ocho horas en un vuelo ch¨¢rter desde Ucrania. Nosotros ahora les damos la capacidad de descargarse el v¨ªdeo, los datos, y ya lo tienes todo para trabajar en aviones, guaguas, hoteles, donde a veces las conexiones no son buenas¡ Damos ese complemente offline nuestro a su plataforma online.
(M. D.). El entrenador del Alba Berl¨ªn, Israel Gonz¨¢lez, es uno de los primeros clientes de baloncesto que tuvimos. Tengo una colecci¨®n de fotos suyas en aeropuertos, aviones, trenes¡ Es uno de los que, cuando terminaba el partido, ya estaba con eso. (F. G.). El desgaste es brutal. Te subes en un avi¨®n con un equipo de algo y siempre ver¨¢s a gente con un ordenador abierto con v¨ªdeos, etiquetando o marcando. S¨ª o s¨ª. No falla.