El Athletic propone Estatutos con opci¨®n de aprobar las cuentas con informes externos favorables
Pasar¨ªan dos veces por las Asambleas de Compromisarios, pero en caso de no prosperar, se amparar¨ªan en la Comisi¨®n de Control Econ¨®mico y dos auditor¨ªas. V¨ªa para que todos los socios puedan votar.

El Athletic sigue decidido a cambiar sus Estatutos Sociales. Van tres veces ya en la ¨²ltima d¨¦cada. Es una vieja aspiraci¨®n, a la que han tenido que renunciar las ¨²ltimas directivas, la transformaci¨®n de la actual Asamblea de Compromisarios, el ¨®rgano que rige a?o a a?o el paso de la entidad, por citas de 'Un socio, un voto'. Pero poner en marcha el engranaje de 44.000 aficionados debatiendo y analizando cuestiones como los presupuestos y otras iniciativas importantes del Athletic puede provocar muchos problemas de agilidad y operatividad, tal y como admite Aner Uriarte, uno de los cinco miembros de la comisi¨®n de reforma de Estatutos que hoy han presentado el anteproyecto elaborado desde el 9 de noviembre de 2019 a trav¨¦s de 70 reuniones. Completan el equipo el presidente Elizegi, la expresidenta Ana Urquijo, Gorka Cubes y Josu Arteta.
La comisi¨®n no apuesta decididamente por llevar la Asamblea General de Compromisarios en una Asamblea Plenaria, pero s¨ª faculta a la primera para trasladar los puntos importantes de la misma al sistema de 'Un socio un voto'. Es el caso de modificaciones estatutarias sobre aspectos nucleares del club, como denominaci¨®n, objeto social, competencia de la Junta Directiva... as¨ª como la eventual compra del estadio y la aprobaci¨®n de planes estrat¨¦gicos. Pasar de una Asamblea de Compromisarios a un sufragio universal no es restar poder de decisi¨®n a los primeros, seg¨²n los promotores del texto sino "conectar con lo que es el Athletic, un club de todos los socios", indica Uriarte.
Van a desaparecer los Medios D¨ªas del Club, ya que se incorporar¨¢n a las cuotas de cada carnet. Todo se trata de agilizar en una nueva era de la digitalizaci¨®n. La Asamblea de Compromisarios se renovar¨¢ cada tres a?os en lugar de los cuatro actuales si se aprueba el texto de reforma. Cada compromisario debe seguir respaldado por nueve firmas.
Otro punto importante, que marcha paralelo a la nueva Ley del Deporte que impulsa el CSD, es la exigibilidad de avales para las juntas directivas que aspiren a gobernar el Athletic. Se quiere rebajar el porcentaje del 15 por ciento al cinco por ciento. Y las responsabilidades civiles garantizadas con los avales solo es exigible si las p¨¦rdidas econ¨®micas "son consecuencia de culpa o negligencia grave".
Hay otro punto muy importante. Si los presupuestos no se aprueban en una segunda ocasi¨®n por parte de la Asamblea, se prorrogar¨ªan los anteriores, como ocurre en los Ayuntamientos u otras instituciones, hasta su respaldo. Y en cuanto a las cuentas, aunque los compromisarios las tumben dos veces, saldr¨ªan adelante si hay respaldo de la Comisi¨®n de Control Econ¨®mico y dos auditor¨ªas (tres informes diferentes). Por ¨²ltimo, se podr¨¢ ceder la titularidad del carnet libremente por parte de cada socio: se podr¨¢ designar a quien quiera 'mortis causa' o intervivos, aunque habr¨¢ que seguir pagando la cuota de acceso. Esta se evitar¨¢ hasta el tercer grado familiar. Hasta el 24 de enero se recoger¨¢n aportaciones para ampliar el anteproyecto.?
"Creemos necesario que se aprueben estos Estatutos porque es el momento. Es la tercera intentona en diez a?os y nos estamos quedando atr¨¢s. Nos dan herramientas para poder seguir compitiendo jur¨ªdicamente en los momentos actuales, de cara al exterior e interior. No aprobarlos nos dejar¨ªa un paso atr¨¢s en todos los aspectos. Los necesitamos como Athletic; este no es un proyecto de unas personas, sino un instrumento. Invoco encarecidamente para que todos colaboremos en ello. Hemos tratado de consensuar las diferentes sensibilidades del club", finaliz¨®?Urquijo. "Este borrador se basa en la experiencia de dos grupos de trabajo y la escucha activa de diferentes sensibilidades estos dos a?os. Fomentamos la gobernanza a trav¨¦s de v¨ªas digitales y activando el voto universal. Tratamos de rejuvenecer la masa social, pero dando valor al socio antiguo y al que no puede acceder a estas nuevas herramientas", sintetiz¨® un Elizegi que se queda en segundo plano en este tipo de actos tras decidir que no se presentar¨¢ a la reelecci¨®n.