As¨ª ha cambiado el estadio Bernab¨¦u a lo largo de 74 a?os
No podemos hablar de la historia del estadio Santiago Bernab¨¦u sin hablar del estadio de Chamart¨ªn. El 14 de mayo de 1924 el Real Madrid se traslad¨® desde el estadio de O'Donnell al norte de la ciudad de Madrid. En la foto, vista a¨¦rea del Ej¨¦rcito del Aire de la zona en 1931, vemos claramente el campo de Chamart¨ªn en lo que hoy es la Esquina del Bernab¨¦u.
Foto:EJERCITO DEL AIRE
El Real Madrid estuvo jugando en el estadio Chamart¨ªn hasta 1946.
Dada la afluencia de p¨²blico, el Real Madrid con Santiago Bernab¨¦u al frente, decidi¨® construir un estadio m¨¢s grande. El actual templo blanco (recuadro rojo) se construy¨® sobre una parte del estadio de Chamart¨ªn (recuadro amarillo).
Vista a¨¦rea actual de la zona del estadio Santiago Bernab¨¦u.
Foto:Google Maps
El equipo dise?ador del proyecto del Nuevo Estadio de Chamart¨ªn (posteriormente estadio Santiago Bernab¨¦u) estuvo en las manos de los arquitectos Manuel Mu?oz Monasterio (que tambi¨¦n construy¨® los estadios Ram¨®n de Carranza y Ram¨®n S¨¢nchez Pizju¨¢n), Jos¨¦ Mar¨ªa Castell y Luis Alemany Soler. Huarte fue la constructora a la que se le adjudic¨® el proyecto. En la foto, la maqueta de lo que ser¨ªa el nuevo estadio.
El 27 de octubre de 1944 el presidente Santiago Bernab¨¦u puso la primera piedra de lo que ser¨ªa el Nuevo Estadio de Chamart¨ªn.
Las obras del nuevo estadio se llevaron a cabo en los terrenos de Villa Ulpiana y sobre una de las partes del antiguo estadio Chamart¨ªn. Para afrontar el coste de las obras se emitieron obligaciones hipotecarias que se agotaron en tan s¨®lo un d¨ªa.
El Nuevo Estadio Chamart¨ªn se fue construyendo mientras que el antiguo segu¨ªa siendo usado. Como se aprecia en la imagen, el nuevo acab¨® 'comi¨¦ndose' al viejo.
Las obras del Nuevo Estadio de Chamart¨ªn se acabaron a lo largo del a?o 1947.
Finalmente el nuevo estadio del Real Madrid fue inaugurado el 14 de diciembre de 1947 con el partido que les enfrent¨® al Os Belenenses de Portugal (3-2), bajo el nombre de Estadio Real Madrid Club de F¨²tbol (ser¨ªa conocido como Nuevo Estadio de Chamart¨ªn). Aunque las obras del estadio estaban acabadas, los alrededores todav¨ªa carec¨ªan de urbanizaci¨®n y acondicionamiento, como se puede apreciar en la imagen de Manuel Urech.
Foto:Manuel Urech
En los d¨ªas de partido una multitud de coches y peatones llenaban los alrededores cuando aun no estaba terminado el Paseo de la Castellana. En la imagen, la fachada de la avenida de Concha Espina en 1948.
Foto:Picasa
El Nuevo Estadio de Chamart¨ªn ten¨ªa una capacidad de 70.000 localidades (con un total de 41.848 socios y 10.532 abonados) y el terreno de juego med¨ªa 105 por 70 metros.
El Nuevo Estadio Chamart¨ªn se qued¨® peque?o ante la gran demanda de entradas. Por ello, en 1953 se produjo la primera remodelaci¨®n del recinto. Se a?adi¨® el tercer anfiteatro en la grada de la calle Padre Dami¨¢n (conocida como "gallinero") y tambi¨¦n dos torres. En junio de 1954 el estadio contaba con 125.000 localidades.
El 2 de enero de 1955 se decidi¨® en una reuni¨®n de la junta directiva llamarlo Estadio Santiago Bernab¨¦u.
Foto:Picasa
En marzo de 1957 el estadio tuvo iluminaci¨®n en las gradas y accesos. El Real Madrid ya pod¨ªa jugar de noche. Para hacerlo oficial se jug¨® un partido amistoso contra el Sport do Club Recife (campe¨®n brasile?o) el 18 de mayo de 1957.
Vista interior de las gradas del estadio Santiago Bernab¨¦u en los a?os 60.
Vista interior de las gradas del estadio Santiago Bernab¨¦u en los a?os 60.
En octubre de 1972 se instal¨® el marcador electr¨®nico donde se pod¨ªan ver los resultados de los dem¨¢s equipos.
La siguiente gran remodelaci¨®n del estadio Santiago Bernab¨¦u fue de cara al Mundial de f¨²tbol de Espa?a en 1982. Se modernizaron la fachada, todos los accesos y los vetuarios.
La FIFA estableci¨® que se ten¨ªa que reducir a la mitad el aforo de asientos, de los cuales, dos tercios deb¨ªan estar cubiertos. Por ese motivo se instal¨® una marquesina que abarcaba el per¨ªmetro del primer y segundo anfiteatro excepto en la zona del "gallinero" (lateral este).
La fachada sufri¨® una remodelaci¨®n y modernizaci¨®n completa. La obra corri¨® a cargo de la constructora Hispano-Alemana, bas¨¢ndose en los dise?os de los arquitectos Luis y Rafael Alemany (hijos de Luis Alemany Soler, uno de los dise?adores del estadio en los a?os 40) y Manuel Salinas.
Estado de los alrededores de la fachada de la Calle Dami¨¢n donde se realizaron obras para los nuevos accesos.
Por los requisitos de la FIFA la capacidad del estadio se redujo de 125.000 a 90.800 asientos, de los cuales 24.550 estaban bajo el nuevo tejado.
Se cre¨® una nueva cubierta alrededor de todo el campo salvo de la zona del "gallinero". Las obras duraron 16 meses y costaron 704 millones de pesetas (casi 4,5 millones de euros), de los que el Real Madrid pag¨® 530 (casi 3,2 millones de euros).
En 1992 comenzaron las obras del centro comercial 'La esquina del Bernab¨¦u'.
Durante los primeros a?os de los noventa el estadio sufri¨® varias ampliaciones de las tribunas bajas y altas hasta llegar a los 106.000 espectadores, para compensar la p¨¦rdida de capacidad exigida para el Mundial de 1982.
Para acceder a las nuevas gradas y una mejor evacuaci¨®n se construyeron cuatro torres en el exterior del estadio dotadas de dos escaleras centrales y una rampa helicoidal.
En 1997 la UEFA oblig¨® a que casi todas las localidades fueran de asiento, por lo cual se remodel¨® gran parte de las gradas.
Con las nuevas gradas el aforo del estadio pas¨® de 106.000 a 86.000 espectadores.
Tras la construcci¨®n de las nuevas estructuras la altura del estadio pas¨® de 22 a 45 metros. Esto supuso que una gran parte de las gradas y del c¨¦sped se quedaran en sombra.
La obra aprobada por la junta directiva de Ram¨®n Mendoza fue dise?ada por el Estudio Lamela y ejecutada por la empresa Gin¨¦s y Navarro Construcciones. El coste total fue de 5.000 millones de pesetas (30 millones de euros).
Finalmente en los 2000 (tras diversas obras que incluyeron la creaci¨®n del Museo Blanco, la nueva tienda...) se ampli¨® el ala este de la Calle Dami¨¢n pasando a quedar todas las gradas cubiertas. El nuevo aforo es de 81.044 localidades.
Foto:JAVIER GANDULDIARIO AS
Vista a¨¦rea del estadio Santiago Bernab¨¦u antes de las actuales obras de remodelaci¨®n del recinto.
Foto:REALMADRID.COMDIARIO AS
Vista a¨¦rea del estadio Santiago Bernab¨¦u antes de las actuales obras de remodelaci¨®n del recinto.
Foto:JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS
En la actualidad el Santiago Bernab¨¦u se encuentra todav¨ªa en las obras de remodelaci¨®n que tendr¨¢n como resultado el Santiago Bernab¨¦u del siglo XXI. Entre otras muchas mejoras tendr¨¢ una cubierta y nuevas zonas comerciales.
Foto:REAL MADRID
Cuando finalicen las obras de remodelaci¨®n este ser¨¢ el nuevo aspecto del Santiago Bernab¨¦u.