GRANADA
El Granada cierra el curso con un d¨¦ficit de 16 millones de euros
La compra de jugadores el pasado curso que ascendi¨® a 28 millones provoc¨® un endeudamiento que el club est¨¢ reduciendo. Este curso cuenta con 60 millones de presupuesto
Patricia Rodr¨ªguez, directora general del Granada, dio a conocer el estado econ¨®mico del club nazar¨ª y explic¨® todos los pormenores de las cuentas que se aprobar¨¢n en la Junta de Accionistas de finales de diciembre y podr¨¢n ser consultadas a trav¨¦s de la p¨¢gina web del club.
La dirigente explic¨® el estado en el que se encuentra el club. La temporada 2020-21 la cerr¨® con un super¨¢vit de tres millones que, sin embargo, no es real ya que un mill¨®n pertenece a la temporada anterior (la del COVID) en el que se retrasaron partidos y ya entraron en el siguiente a?o fiscal. El club, en una temporada inolvidable a nivel deportivo tras alcanzar los cuartos de final de la Europa League en su primera participaci¨®n, tambi¨¦n hizo una importante inversi¨®n que est¨¢n repercutiendo en la salud econ¨®mica del Granada. La inversi¨®n en cinco jugadores alcanz¨® los 28 millones de euros, lo que ha supuesto que haya un endeudamiento de 16 millones en las arcas del club. ¡°16 millones de euros que es lo que queda por pagar. Son deudas a corto plazo que eran superiores a la capacidad de generar ingresos. Coste de jugador que ha incrementado en esta temporada 20-21¡±, explic¨®. Las famosas amortizaciones y los pagos por cumplir objetivos han provocado esta situaci¨®n l¨ªmite. Rodr¨ªguez explic¨® la estrategia que se ha seguido para reducir esta deuda: ¡°Hemos hecho una reducci¨®n de gastos generales, a nivel operativo. Reducidos al m¨ªnimo, para tener capacidad para hacer frente a los pagos y aumentar el l¨ªmite de control. Al inicio del mercado no ten¨ªamos l¨ªmite y con la reducci¨®n e ingresos lo hemos conseguido subir algo el margen. Adem¨¢s, de una financiaci¨®n a un tipo inferior a 4 por ciento (por debajo de lo que se est¨¢ manejando encuentro sector) para solventar pagos de derechos de jugadores que ten¨ªamos que llevar a cabo¡±.
¡°En julio de 2021 se cierra con deudas importantes a corto plazo, que es en lo que nos hemos centrado. Buscamos recursos por dos v¨ªas: reducci¨®n de gastos de esta temporada para hacer frente a los gastos que tenemos que pendientes a corto plazo. Se conseguir¨¢ reducir de manera amplia. Necesitamos que no suponga un problema que nos ahogue. Hemos conseguido hacer frente y aumentar el tiempo para hacer esos pagos¡±, recalc¨®. Gracias en parte a la financiaci¨®n que es de 4 millones a menos de un 4 por ciento de inter¨¦s. Se pagar¨¢ en 2-3 a?os. Para Rodr¨ªguez: ¡°Hay que trabajar en invertir a largo plazo y siempre sin perder de vista las temporadas siguientes. Cuando hacemos una inversi¨®n que el mayor coste corresponde a los ¨²ltimos a?os nos carga mucho. Tratamos de ordenar, ya tenemos ordenado lo que ten¨ªamos y ahora a trabajar en esta temporada sin perder de vista las siguientes temporadas¡±.
Presupuesto de 60 millones y margen para el mercado
Para esta temporada, el presupuesto del Granada asciende a 60 millones de euros. De esta cantidad, el 80 por ciento provienen de las televisiones, 10 por ciento de patrocinios y 5 por ciento por abonos y entradas. ¡°Hemos tratado de ordenar la situaci¨®n dentro de los l¨ªmites y seguir creciendo¡±, sentenci¨® la directora general nazar¨ª. Un mercado en el que no apenas se ha ingresado por ventas de jugadores, uno de los grandes activos del club: ¡°Entender¨ªa previo a la pandemia una inversi¨®n en jugadores, pero despu¨¦s el mercado ha sido muy complejo. Me parece arriesgado. Las ventas hay que hacerlas cuando hay oportunidad y se dan las circunstancias porque sino te ves abocado a mal vender¡±.
Para este mercado invernal y tras hacer malabarismos para poder fichar en el estival, hay algo de margen: ¡°Hay un margen para el mercado invernal. Si se da alguna oportunidad¡ no es f¨¢cil hacer buenas incorporaciones con rendimiento inmediato la har¨ªamos¡±. Porque a pesar de las ganancias por Europa que ascender¨ªan a unos diez millones de euros (a¨²n est¨¢n haciendo alguna liquidaci¨®n), los pagos de porcentajes de jugadores por objetivos tras el gran papel en el viejo continente ha provocado m¨¢s pagos: ¡°Eran obligatorios esos pagos si se cumpl¨ªan una serie de objetivos deportivos. El coste del jugador incrementaba¡±. Se deduce que jugadores como Lu¨ªs Su¨¢rez, Soro o Gonalons han dado m¨¢s de un dolor de cabeza. Aunque en un futuro no se descartan salidas: ¡°El objetivo es que si se dan las circunstancias id¨®neas y buenas condiciones se podr¨ªa llevar a cabo un traspaso, porque adem¨¢s tambi¨¦n tendr¨ªamos dinero para otros fichajes y tambi¨¦n en el desarrollo de la cantera¡±.
¡°No haya super¨¢vit esta temporada, el objetivo es ordenar y que no haya deficit y reduzcamos el endeudamiento¡±, sentenci¨® Rodr¨ªguez que tiene un objetivo claro: ¡°Esta temporada es ir ordenando todo y tratar de ser solventes y crecer con cimientos s¨®lidos¡±.
Fondo CVC
La postura del Granada con respecto al fondo CVC es muy clara: est¨¢n a favor. El club mantiene que es vital para poder crecer en estos momentos de crisis. Con respecto a la opci¨®n que plantearon Real Madrid, Barcelona y Athletic, Patricia explic¨®: ¡°Entendemos que son dos conceptos totalmente diferentes. Una se trata de la colaboraci¨®n de un socio estrat¨¦gico, supone una alianza con un parthener potente que nos permite crecer; la otra s¨®lo es financiaci¨®n. CVC es un pr¨¦stamo acreditativo, es una deuda subordinada. La otra es una financiaci¨®n pura y dura. Eso hace que impacte directamente en el l¨ªmite de control econ¨®mico¡±. Y recalc¨®: ¡°Poder solicitar financiaci¨®n impacta, un pr¨¦stamo acreditativo va al patrimonio. En una pagas intereses, en CVC esta alianza posibilita tener financiaci¨®n para crecer e incrementar el valor de tu club y de la competici¨®n. En caso de que un club desciende o sale de liga profesional, con CVC el importe a pagar desciende al 50 por ciento si bajas a Segunda, si sales de futbol profesional tienes diez a?os de carencia¡±.
Tambi¨¦n explic¨® que en la opci¨®n de los tres grandes, el tipo de inter¨¦s no est¨¢ garantizado y que muchos clubes n podr¨ªan acceder a este pr¨¦stamo. ¡°Una es una forma de crecer todos y de invertir, que todos seamos m¨¢s grandes y que la competici¨®n crezca, el otro es una financiaci¨®n que lo que hace es que los que no somos tan grandes seamos m¨¢s chiquitines¡±.
¡°CVC no impacta en p¨¦rdidas. Son 70 para infraestructuras, 15 para pago endeudamiento y 15 para l¨ªmite salarial¡±, explic¨® y dej¨® claro: ¡°Es para pagos e inversi¨®n, no para la cuenta de resultados que eso se ver¨¢ en las pr¨®ximas temporadas. Una parte ser¨¢ para pagar la deuda que arrastramos¡±. Tambi¨¦n para terminar la construcci¨®n de la Ciudad Deportiva centr¨¢ndose en la construcci¨®n de campos de f¨²tbol deseando que en un futuro cercano todos los equipos del club est¨¦n y convivan all¨ª: ¡°Dise?amos la ciudad deportiva en esa l¨ªnea. Es un punto clave para el primer equipo masculino, femenino y filial y que en un futuro m¨¢s cercano que todos los equipos est¨¦n trabajando en la ciudad deportiva. En funci¨®n de las obras, estamos trabajando en la parte de plazos¡±.
Un a?o desde su llegada y reconoci¨®: ¡°El comienzo no ha sido sencillo, la apertura del mercado fue complejo. Hemos ido solventando y el hecho que entre CVC es una ayuda para acelerar los planes que ten¨ªamos en marcha¡±. ¡°Estamos respirando. En una temporada 28 millones de euros es un gasto importante¡±, sentenci¨®.