COPA DEL REY | PANADER?A PULIDO-REAL SOCIEDAD
Pulido amasa un peque?o milagro futbol¨ªstico en Vega de San Mateo
Fundado en 1993 por el due?o de la Panader¨ªa Pulido, es m¨¢s conocido por el nombre de su patrocinador que por el de la localidad a la que representa. Este mi¨¦rcoles har¨¢ historia jugando contra la Real Sociedad
La Real Sociedad se enfrentar¨¢ este mi¨¦rcoles a uno de los equipos m¨¢s peculiares contra los que ha jugado en su historia. Se trata de un modesto club de la peque?a localidad canaria de la Vega de San Mateo cuyo origen es¡ ?una panader¨ªa! Es algo tan singular y tan at¨ªpico como suena. Porque el club fue fundado precisamente por la panader¨ªa del pueblo, y por tanto da nombre a la entidad deportiva. Es el Club de F¨²tbol Panader¨ªa Pulido San Mateo, conocido por todo el mundo como el Pulido y no por el nombre del pueblo al que representa en la Segunda RFEF.
Fundado en 1993, el Pulido es un modesto equipo canario de la localidad de la Vega de San Mateo, que tiene 7.500 habitantes. Sus inicios, hace 28 a?os, son los mismos que los de cualquier equipo de intebares, creado por un grupo de amigos con la ¨²nica idea de juntarse para jugar a f¨²tbol con la misma camiseta y poder competir. Entre ellos estaba el due?o de la panader¨ªa del pueblo, la Panader¨ªa Pulido, un establecimiento de este sector consolidado en la isla y que ya camina por su cuarta generaci¨®n. Tan arraigado est¨¢ el patrocinador en el club que hasta aparece dentro de su escudo.
Contra la Real Sociedad disputar¨¢ el partido de m¨¢s renombre y m¨¢s importancia de su historia. Porque supondr¨¢ su estreno en la Copa del Rey. No podr¨¢ hacerlo en su campo de f¨²tbol, porque solo tiene capacidad para 650 espectadores y no re¨²ne las condiciones m¨ªnimas que exige la federaci¨®n para albergar un partido de esta competici¨®n. Tendr¨¢ que jugar en el campo principal de la isla, el estadio Gran Canaria, para lo que ha movilizado a todo el pueblo con autobuses gratuitos. Y es que, como se?ala Cristo Rodrigues, el director-gerente de Panader¨ªa Pulido, ¡°al conocer el nombre del rival se te ponen los pelos de punta y la emoci¨®n te invade. Es como si te toca la loter¨ªa, algo impensable". Fue el bisabuelo de Rodr¨ªguez quien impuls¨® la creaci¨®n de la panader¨ªa Pulido en 1923 ¡°como un hobby¡± por la escasez de materias primas, pero tuvo tal aceptaci¨®n que acab¨® convirti¨¦ndose en un local de ¨¦xito que no ha parado de crecer.
Fue mucho tiempo despu¨¦s cuando surge la idea de formar un equipo de f¨²tbol. "El fundamento principal era que los chicos del municipio pudiesen practicar deporte. Ni siquiera exist¨ªa campo de f¨²tbol, se tuvo que hacer", explica Rodr¨ªguez. Naci¨® en un principio para competir en categor¨ªa regional, pero hace seis a?os logr¨® el hito de subir a tercera divisi¨®n, algo impensable cuando se fund¨®. Y este pasado mes de junio logr¨® algo hist¨®rico al conseguir clasificarse para participar en la Segunda RFEF, en la que logr¨® su primera victoria este pasado fin de semana. Tanto ha crecido el club desde su fundaci¨®n que en la actualidad tiene ya una escuela de f¨²tbol, y equipos de categor¨ªa benjam¨ªn, alev¨ªn, infantil, cadete y juvenil. Y, adem¨¢s, ha vuelto a sus or¨ªgenes al crear un equipo para jugar en Segunda Regional que sirva de algo parecido a un filial. Y todo con un presupuesto que supera por poco los 500.000 euros, uno de los m¨¢s bajos de su categor¨ªa. Pulido amasa un peque?o milagro futbol¨ªstico contra el que jugar¨¢ este mi¨¦rcoles la Real Sociedad.