Primer aviso de las jugadoras: protestas en los partidos antes de tener que recurrir a la huelga
La d¨¦cima jornada de la Primera Iberdrola estuvo protagonizada por las protestas de jugadoras y la denuncia de AFE despu¨¦s de que el Rayo jugara sin cuerpo m¨¦dico.

Las futbolistas de la Primera Iberdrola est¨¢n cansadas de esperar. La Liga profesional sigue bloqueada, sin avances en su constituci¨®n o formaci¨®n despu¨¦s de que el Consejo Superior de Deportes (CSD) haya marcado como requisito indispensable el acuerdo un¨¢nime de los clubes para aprobar los estatutos. As¨ª, la situaci¨®n se ha vuelto insostenible para las jugadoras, que han protestado en esta jornada 10 y ya avisaron en la pasada semana de que no les temblar¨¢ el pulso para volver a ir a huelga como ya lo hicieron durante las negociaciones del convenio colectivo.
En medio de esta situaci¨®n destaca tambi¨¦n el caso del Rayo Vallecano, cuyas jugadoras llevan pidiendo ayuda desde este verano al tener unas condiciones precarias para entrenar y jugar. Tanto es as¨ª que el equipo franjirrojo no cuenta con gimnasio, fisioterapeuta o cuerpo m¨¦dico, entre otros medios de los que carecen para su trabajo como futbolistas. Un hecho que ha dejado varias im¨¢genes in¨¦ditas en el inicio de esta temporada, despu¨¦s de que los m¨¦dicos de los equipos rivales hayan tenido que atender a las jugadoras del Rayo tras un golpe o lesi¨®n.
And¨²jar, del Rayo: "Tendr¨¢ que pasar algo verdaderamente grave para que se act¨²e..."
"?Hasta cu¨¢ndo van a permitir esta situaci¨®n? Tendr¨¢ que pasar algo verdaderamente grave para que se act¨²e... Este equipo merece m¨¢s. ?NO PODEMOS SEGUIR AS?! @RayoFemeninoRESPETO Y DIGNIDAD", publicaba Paula And¨²jar tras el partido de este domingo ante el Athletic, en el que Camila S¨¢ez ha sido atendida por los m¨¦dicos del club bilba¨ªno al tenerse que retirar del terreno de juego tras un fuerte choque con Naroa.
Ante este suceso, AFE se ha pronunciado: "La situaci¨®n del @RayoFemenino es insostenible. #AFEF¨²tbol presentar¨¢ la oportuna denuncia por no cumplirse el plan de riesgos laborales". El sindicato ya denunci¨® las irregularidades de las futbolistas durante este verano, en el que llegaron a entrenar durante la pretemporada sin estar dadas de alta en la seguridad social.
Las jugadoras paran 30 segundos en todos los partidos
Por lo pronto, en esta d¨¦cima jornada de la Primera Iberdrola ya han quedado los primeros avisos, con una denuncia generalizada de las jugadoras por el retraso en la profesionalizaci¨®n. "En protesta por la situaci¨®n que est¨¢n viviendo, las futbolistas de la Primera Iberdrola paran durante los primeros 30 segundos de los partidos de esta jornada", detallaba la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE), que representa a la mayor¨ªa de futbolistas de la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol femenino espa?ol.
El reclamo para el desbloqueo de la Liga profesional no ha sido el ¨²nico motivo de las protestas en esta jornada 10, en la que las jugadoras de varios clubes tambi¨¦n han lanzado una denuncia por la sanci¨®n de tres puntos de la Real Federaci¨®n Espa?ola (RFEF) a Real Sociedad, Levante y Villarreal tras no lucir el parche de la competici¨®n. "Un NO rotundo ante la injusticia. Paramos medio minuto antes del partido en defensa de nuestros derechos", publicaba el club granota junto a las im¨¢genes de sus futbolistas, que se taparon el logo de la competici¨®n con la mano durante el peque?o par¨®n.
Ahora, las futbolistas esperan que se les escuche y que se desbloquee la llegada de la Liga profesional, tras varios meses de continuo contacto entre clubes y CSD sin que esto de paso a avances en la constituci¨®n de esta nueva entidad. "Los clubes deben presentar una ¨²nica propuesta de Estatutos para su validaci¨®n. Por nuestra parte, se han desplegado todas las facilidades. No puede existir ni un atisbo de duda de la voluntad pol¨ªtica de este Gobierno respecto a la creaci¨®n de la Liga femenina de f¨²tbol", explic¨® Jos¨¦ Manuel Franco el pasado jueves en el Senado.
Jugadoras y clubes reclaman m¨¢s liderazgo al CSD
Una postura que critican las jugadoras a trav¨¦s de AFE en un comunicado en el que se?alaron "la falta de liderazgo del Consejo Superior de Deportes (CSD), a pesar de que, en un acto celebrado el pasado d¨ªa 25 de marzo, Carmen Calvo -entonces vicepresidenta- se comprometi¨® a que el Gobierno de Espa?a dar¨ªa el impulso necesario a la liga profesional femenina".
Por su parte, desde la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino (ACFF) mostraron su apoyo a las posibles protestas que llevaran a cabo las jugadoras y detallaron la situaci¨®n en las negociaciones por la Liga profesional. "Resulta importante recordar que el motivo del bloqueo NO es la falta de acuerdo entre los Clubes, ya que dicho acuerdo S? ha existido", destacaban en un comunicado desde la ACFF que prosigue de la siguiente forma:
"Durante el mes de julio, los 16 Clubes mantuvieron diversas reuniones para debatir los estatutos, en las que todos pudieron aportar sus propuestas y exponer y debatir los diferentes puntos de vista. De entre todas las propuestas expuestas, hubo una que cont¨® con un apoyo muy mayoritario de 12 de los 16 Clubes (mayor¨ªa que no resultar¨ªa cuestionable en ning¨²n otro ¨¢mbito de nuestra sociedad), por lo que fue presentada formalmente ante el CSD.
Cuesti¨®n distinta es que se pretenda que dicho acuerdo sea un¨¢nime. Esto, adem¨¢s de no ser exigido en la legislaci¨®n vigente para la constituci¨®n de una liga profesional, supone una alteraci¨®n del normal funcionamiento de cualquier organizaci¨®n democr¨¢tica, que se basa en las mayor¨ªas y no en la unanimidad.
No obstante, a¨²n a pesar de la existencia del referido acuerdo mayoritario, los 12 Clubes que presentaron la propuesta de estatutos mayoritarios, en un nuevo ejercicio de responsabilidad, y dada la importancia de desbloquear el proceso y constituir cuanto antes la Liga Profesional, est¨¢n dispuestos a incorporar al texto los planteamientos de la minor¨ªa por el bien de la Liga Profesional Femenina.
Entendemos que el paso dado por la mayor¨ªa de los Clubes, incorporando las posiciones del grupo minoritario, deber¨ªa ser m¨¢s que definitivo para avanzar en el proceso, resultando un texto que, a pesar de no contener la totalidad de aspectos defendidos por una y otra parte, s¨ª respeta las principales sensibilidades de unos y otros.
Es hora facilitar que este momento hist¨®rico pueda llevarse a t¨¦rmino. Es hora de arrancar la Liga Profesional Femenina, recordemos, la primera liga profesional femenina de la historia del deporte espa?ol".