Luz verde para la universidad privada del Alav¨¦s-Baskonia
Los dos clubes de f¨²tbol y baloncesto tienen que buscar fuentes de ingresos y han apostado por la opci¨®n docente. El gran anhelo de Querejeta.
El grupo Alav¨¦s-Baskonia salv¨® ayer jueves el ¨²ltimo escollo para hacer realidad el sue?o de su presidente, Josean Querejeta, de poner en marcha en Vitoria European University Gasteiz, la cuarta universidad de Euskadi. El Parlamento vasco dio luz verde a la ley que habilita la creaci¨®n de esta universidad privada conocida como EUNEIZ que se sumar¨¢ a la Universidad del Pa¨ªs Vasco y las tambi¨¦n privadas de Deusto y Mondrag¨®n.
Llama poderosamente la atenci¨®n que una empresa deportiva se meta en din¨¢mica docente pero est¨¢ claro que generar¨¢ ingresos para el f¨²tbol y el baloncesto. El grupo presidido por Querejeta es consciente de la situaci¨®n financiera provocada por la pandemia y se tiene que reinventar. Con tres clubes de Primera m¨¢s en un radio de cien kil¨®metros, tiene que idear proyectos que puedan dar dinero a sus arcas y la opci¨®n de crear una universidad privada ya se plante¨® hace cuatro a?os en una presentaci¨®n con todas las autoridades vascas en el museo Artium de Arte contempor¨¢neo de Vitoria.
PNV, PSE, PP+Cs y Vox han votado a favor, mientras que EH Bildu y Elkarrekin Podemos se han opuesto porque la ley no cierra la puerta a que esta universidad privada que tiene ¨¢nimo de lucro reciba financiaci¨®n p¨²blica. La autorizaci¨®n legal da v¨ªa libre para crear EUNEIZ que, sin embargo, deber¨¢ reformularse para que tenga encaje en la nueva legislaci¨®n universitaria, al ser insuficiente la oferta acad¨¦mica planteada inicialmente por sus promotores de abrir dos facultades relacionadas con las Ciencias de la Salud y el Deporte y las nuevas tecnolog¨ªas interactivas y de los videojuegos.
La previsi¨®n es que el nuevo centro se establezca en el edificio "cromsoma" de Salburua, propiedad de Kutxabank, ubicado en el Paseo de la Biosfera de la capital alavesa. A trav¨¦s de un comunicado, el grupo Alav¨¦s-Baskonia ha agradecido el impulso del Gobierno Vasco y el apoyo mayoritario del Parlamento auton¨®mico a su proyecto que se convertir¨¢ "en un elemento catalizador para crear sector econ¨®mico emergentes" y "en un polo de atracci¨®n de talento e inversi¨®n". El apoyo es tambi¨¦n total desde la Diputaci¨®n Foral de ?lava y el Ayuntamiento de Vitoria.
Adem¨¢s del gasto de plantilla y personal, el Alav¨¦s est¨¢ inmerso en otras inversiones de cantidades altas: la ampliaci¨®n del estadio de Mendizorroza, la remodelaci¨®n de la ciudad deportiva Jos¨¦ Luis Compa?¨®n de Ibaia, la responsabilidad compartida con el Baskonia en el Bakh (instalaci¨®n inicialmente del club de baloncesto), la tenencia del 85 % de las acciones del Istra de Croacia y los acuerdos con otros clubes en Jap¨®n e Indonesia. Son apuestas poco habituales para poder conseguir ingresos. Ahora coge fuerza especial el proyecto de la universidad privada.