BARCELONA - REAL MADRID | LA INTRAHISTORIA
Bernab¨¦u y sus ocho goles al Bar?a
Aunque se le recuerda por su gran gesti¨®n como presidente, Bernab¨¦u fue ¨ªdolo del Madrid como jugador y se coron¨® en una hist¨®rica eliminatoria contra el m¨¢ximo rival.
Santiago Bernab¨¦u es una instituci¨®n en el Real Madrid. El expresidente, con cuyo nombre se bautiz¨® el estadio blanco, pas¨® a la historia del club por su magn¨ªfica gesti¨®n entre los a?os 1943 y 1982. Durante ese periodo el Madrid se convirti¨® en el club m¨¢s laureado de Europa levantando seis Champions, adem¨¢s de 16 ligas y seis Copas del Rey. Sin embargo, antes de triunfar como directivo, Bernab¨¦u fue ¨ªdolo como futbolista.
Entr¨® como juvenil en el que, por aquel entonces, se denominaba Madrid Foot-ball Club, del que su hermano era socio fundador. Tras destacar en categor¨ªas inferiores, debut¨® con 16 a?os (1912) en un amistoso y, dos temporadas m¨¢s tarde, en un partido oficial. Pronto enganch¨® con la afici¨®n del estadio O'Donnell, donde los blancos actuaban como locales. Un goleador insaciable que formaba junto al franc¨¦s Ren¨¦ Petit una de las parejas ofensivas m¨¢s importantes de la historia del club.
Uno de los mejores momentos de Bernab¨¦u como jugador lleg¨® en 1916. Madrid y Barcelona se enfrentaron en unas semifinales de Copa del Rey en un duelo fratricida que ser¨ªa la semilla de la rivalidad que se vive hoy en d¨ªa entre ambos equipos. El futbolista nacido en Almansa fue la estrella indiscutible de aquella eliminatoria que se acab¨® decidiendo en cuatro partidos y con mucha pol¨¦mica.
El 26 de marzo, el Bar?a gan¨® la ida por 2-1. La vuelta fue una semana despu¨¦s y los de la capital, envalentonados por la derrota, golearon a los blaugranas por 4-1. Empez¨® entonces el show de Bernab¨¦u, que marc¨® tres goles en aquel choque. Por aquel entonces, los goles no se ten¨ªan en cuenta a la hora de desempatar una eliminatoria, por lo que Madrid y Barcelona jugaron un desempate en O'Donnell d¨ªas m¨¢s tarde.
Aquel encuentro est¨¢ en la historia de ambos equipos. Acab¨® 6-6 tras una pr¨®rroga en la que ninguno de los dos pudo deshacer el empate. El primer tiempo acab¨® 2-2, con un penalti fallado y un gol para Bernab¨¦u, y los 90 minutos con 4-4. Fue en la pr¨®rroga donde el m¨ªto madridista se visti¨® de h¨¦roe marcando el 5-4 y, despu¨¦s de que el Bar?a se pusiera 5-6, anotando sobre la hora el definitivo 6-6, que llevaba la eliminatoria a otro desempate.
En el cuarto y definitivo encuentro, tambi¨¦n disputado en O'Donnell, el Barcelona volv¨ªa a ponerse por delante (0-2), pero un inspirado Bernab¨¦u empataba el partido con dos goles y forzando la pr¨®rroga. En la misma, dos asistencias suyas a Aranguren acabaron eliminatoria (4-2). Los catalanes pidieron que se anulase el ¨²ltimo tanto por falta al portero, pero el ¨¢rbitro no indic¨® nada. Su respuesta fue marcharse del campo antes del pitido final.
En aquellos partidos, Bernab¨¦u empez¨® a forjar su leyenda, que dura todav¨ªa hoy en d¨ªa. Un jugador magn¨ªfico y un a¨²n mejor presidente que llev¨® a lo m¨¢s alto al Real Madrid siendo excelente en ambas facetas.