Jen Beattie: ni un c¨¢ncer en plena pandemia ha podido pararla
La escocesa juega en el Arsenal y es internacional con su pa¨ªs. El a?o pasado, en plena pandemia, le diagnosticaron un c¨¢ncer de mama que ha superado y sigue para seguir jugando

Jen Beattie es una de esas hero¨ªnas sin capa ni espada que la vida puso a prueba y ella ha sabido seguir adelante. Fue el fat¨ªdico 8 de octubre de 2020 cuando Jen recibi¨® la noticia: ten¨ªa c¨¢ncer de mama. En plena pandemia, Beattie not¨® un bulto que no era normal en su seno y fue al m¨¦dico. No quer¨ªa dejar pasar m¨¢s tiempo a pesar del miedo de poder contraer el COVID. "Tengo amigos que trabajan dentro del NHS (Seguridad social inglesa) y me dec¨ªan que el n¨²mero de pacientes diagnosticados por c¨¢ncer hab¨ªa disminuido masivamente, porque la gente ten¨ªa miedo de entrar debido al Covid, estaban aprensivos y ten¨ªan ansiedades masivas por ir a los hospitales, lo cual puedo entender completamente", dijo en una entrevista a The Guardian poco despu¨¦s del diagnostico. Su proposito era concienciar, no s¨®lo a las mujeres, sino a todo el mundo.
"La idea de hablar, en ¨²ltima instancia, era ayudar a otras personas. Cuando la gente me escribe diciendo: 'No ten¨ªa la confianza, pero ahora he concertado una cita con mi m¨¦dico de cabecera, muchas gracias por hablar'... eso para m¨ª significaba absolutamente todo", sentenci¨®. Un c¨¢ncer, que por suerte, no hab¨ªa crecido demasiado gracias a su r¨¢pido di¨¢gnostico. De hecho, Beattie decidi¨® seguir con su vida normal, entrenar con sus compa?eras y no dejar el f¨²tbol de lado. Seguir jugando para marcarle un gol al c¨¢ncer de mama. Durante el proceso de recuperaci¨®n, adem¨¢s del tratamiento de radioterapia, se someti¨® a una cirug¨ªa para extirpar el bulto. Ah¨ª se dio cuenta de la importancia de no dudar en acudir al especialista. El c¨¢ncer no se hab¨ªa extendido por su cuerpo y no se tendr¨ªa que someter a quimioterapia.
El f¨²tbol como terapia
Tres d¨ªas despu¨¦s del diagn¨®stico, Beattie jug¨® en el triunfo del Arsenal frente al Brighton marcando un gol. "Siento que la celebraci¨®n de ese gol resume toda la experiencia y c¨®mo reaccionaron mis compa?eras a todo esto. Han sido incre¨ªbles y muy positivos, haciendo preguntas y estando ah?", explicaba. Pero su gran d¨ªa lleg¨® en el duelo entre el Arsenal y el Manchester City, su exequipo. Fue el pasado 13 de diciembre y Jen entr¨® en el vestuario y vio las camisetas de calentamiento adornadas con su nombre y n¨²mero en rosa. "Fue abrumador, por decir lo menos", revel¨®. No fue s¨®lo el Arsenal, el City se uni¨® el homenaje con las mismas camisetas.
Thank you for sharing your story, @JBeattie91 ??
— Arsenal Women (@ArsenalWFC) December 13, 2020
You're an inspiration - and we're all right behind you ?@ManCityWomen ? pic.twitter.com/ZvPgHKwgSd
"Lo que los clubes hicieron ese d¨ªa fue incre¨ªble. Ver el n¨²mero cinco en rosa en todas partes fue un momento muy, muy surrealista, pero especial al mismo tiempo. Me emociona pensar en ello, porque, de nuevo, muestra el esp¨ªritu comunitario dentro del juego", dijo emocionada Jen. El f¨²tbol fue uno de sus mejores tratamientos como ella misma cuenta en The Guardian: "El principal efecto secundario de la radioterapia es la fatiga, pero el ejercicio puede ayudar. As¨ª que al entrar en 2021 solo quer¨ªa centrarme en el f¨²tbol y deshacerme del confinamiento, poder ver amigos y familiares lo antes posible, porque realmente no he podido procesarlo con todos, y eso ha sido dif¨ªcil. Se siente como hace una d¨¦cada, pero solo son cuatro meses y en realidad todav¨ªa lo estoy procesando en mi propia cabeza". Su tratamiento de radioterapia termin¨® antes de Navidad. Como un regalo m¨¢s. "Tan pronto como termin¨® el tratamiento, era yo. Tal vez esa sea la futbolista que hay en m¨ª: solo esperas el d¨ªa siguiente y te despiertas y te vas. Ojal¨¢ pudiera pasar m¨¢s tiempo con la familia, el Covid no ayud¨® en absoluto a esa situaci¨®n. Pero muchas personas est¨¢n en las mismas situaciones o mucho peores", explic¨® y a?adi¨®: "As¨ª que tengo que estar agradecida de que incluso en el lado peque?o de las cosas pueda levantarme e ir a trabajar. Eso fue enorme para m¨ª mentalmente poder hacer eso y lidiar con lo que estaba pasando".
"Me alegro mucho de haber entrenado y jugado durante todo el proceso, porque me ayud¨® de muchas maneras mentales y f¨ªsicas a tener un enfoque diferente", dice.
El miedo es algo inato y como nos hubiera pasado a todos, Beattie tambi¨¦n sinti¨® que el mundo se le ven¨ªa encima cuando escuch¨® la palabra c¨¢ncer: "Ser¨¦ honesta, autom¨¢ticamente piensas lo peor. Yo hice la pregunta: ?Voy a morir? Fue un p¨¢nico total y una incredulidad y estaba asustada. Ese fue el factor primordial durante todo el proceso. Si tienes 29 o 79, realmente no importa y es posible que tengas que lidiar con eso en alg¨²n momento. Es posible que lleve el estilo de vida m¨¢s saludable posible, pero a¨²n as¨ª deben ir a revisar estas cosas y tener consciencia real de lo que sucede en sus cuerpos". Un ejemplo de que la prevenci¨®n y la r¨¢pida detecci¨®n es clave para que el c¨¢ncer no te cambie la vida. Beattie sigue jugando en el Arsenal y contin¨²a siendo clave en su selecci¨®n, hace una vida normal, como la de cualquier futbolista. El c¨¢ncer de mama no le par¨®, pero sobre todo gracias a que no dud¨® en buscar ayuda al m¨¢s m¨ªnimo s¨ªntoma.