SUECIA 2 - ESPA?A 1 (MUNDIAL 2022)
Alarma Roja
Suecia gana en Solna y complica el camino de Espa?a al Mundial de Qatar. Soler marc¨® en su debut, Isak y Claesson sentenciaron para los n¨®rdicos.

Qatar queda un poquito m¨¢s lejos y esa no es buena se?al. Todo lo contrario. Espa?a aterriz¨® en Solna con la etiqueta de que nunca hab¨ªa ganado en Suecia y con esa misma etiqueta regresa a Las Rozas, su cuartel general, donde las urgencias convierten los pr¨®ximos duelos con Georgia y Kosovo en un salto sin red. La clasificaci¨®n directa al Mundial 2022 se ha complicado seriamente. Hay que ganar o ganar. No se me ocurre mejor examen para saber de qu¨¦ pasta esta hecha esta Selecci¨®n.
El f¨²tbol es caprichoso y juega con nosotros como le da la gana. Hace dos meses y medio, Robin Olsen fue un muro en La Cartuja en aquel 0-0 con el que La Roja se estren¨® en la Eurocopa. Pues bien, en Solna bastaron cuatro minutos para ver c¨®mo el meta sueco ten¨ªa que caminar hasta el fondo de la red para recoger el bal¨®n. Un primor de gol obra de Carlos Soler, que debutaba en la absoluta con la dif¨ªcil misi¨®n de cubrir la baja de Pedri, quien a sus 18 a?os se ha convertido en ingrediente indiscutible de la absoluta. Taconazo de Morata, apertura de Busquets a Jordi Alba, cuyo centro templado fue rematado a gol de excelente derechazo por el centrocampista del Valencia. L¨¢stima que Suecia no tardara ni un minuto en responder con dinamita. Saque en largo de Olsen, un par de toques y un rechace y disparo de Isak desde la frontal del ¨¢rea ante el que poco pudo hacer Unai Sim¨®n.
Fue la mejor manera de mover la coctelera de un partido que nac¨ªa con la duda de saber si la Suecia de Solna ser¨ªa la misma que se sent¨® a esperar en el partido disputado en Sevilla. Pero esta Suecia hablaba un idioma distinto. Desde el arranque qued¨® claro que la presi¨®n de Ekdal y Olsson en el medio campo era otra y que Kulusevski, ausente en el torneo continental, se erig¨ªa en el mejor socio en ataque del realista Isak. Veinti¨²n a?os cada uno, un cheque al portador para el discutido Janne Andersson.
Tras los goles, Forsberg reivindic¨® ese aire m¨¢s ofensivo en el 19', en una cabalgada con bicicleta incluida que finalmente abort¨® Azpilicueta. Los n¨®rdicos trataban de sacar el bal¨®n jugado, pero si no pod¨ªan hacerlo no ten¨ªan ning¨²n reparo en apostar por balones en largo cuya segunda jugada abr¨ªa las puertas a los dos puntas. ?Y el ant¨ªdoto espa?ol a ese empuje sueco? El de siempre, el de la paciencia para tocar y tocar hasta encontrar la grieta. Ferran Torres era el colmillo m¨¢s incisivo. El del City se mov¨ªa en su h¨¢bitat natural, la banda derecha, con Morata en el eje central del ataque y Gerard descolgado hacia la izquierda. En el minuto 33, dos ca¨ªdas y dos repeticiones para saber qu¨¦ nos hab¨ªamos perdido. El posible penalti a Ferran por agarr¨®n conjunto de Krafth y Claesson se sald¨® con un "jueguen, jueguen" del brit¨¢nico Anthony Taylor. El codazo del Kulusevski a Laporte depar¨® una amarilla para el de la Juventus y otra posterior para Jordi Alba por meterse a tertuliano cuando no correspond¨ªa.
Eso s¨ª, el enfado le dur¨® un suspiro a Kulusevski, pues acto seguido recibi¨® un bal¨®n cuyo disparo cruzado no acab¨® en gol por la excelente intervenci¨®n de Unai (36'). Ese rechace del meta del Athletic era aire para alcanzar el descanso, pues La Roja se hab¨ªa desdibujado. Y ese descanso lleg¨® con la tarea para Luis Enrique de recuperar lo que con el paso de los minutos se nos hab¨ªa quedado por el camino.
Espa?a triplicaba a Suecia en pases (400 por 136) y la duplicaba en posesi¨®n (68% por 32%), pero esos n¨²meros no se traduc¨ªan en verdadero peligro. El seleccionador interpret¨® que no era cuesti¨®n de hacer cambios, sino de refrescar conceptos, as¨ª que los once de la reanudaci¨®n fueron los mismos que hab¨ªan iniciado el partido. Eso s¨ª, con la insistencia de ese cambio de bandas que situaba a Gerard en la derecha y a Ferran en la izquierda.
Espa?a volvi¨® del vestuario con mejor cara y una velocidad m¨¢s en las triangulaciones que deb¨ªan abrir la lata. En esas est¨¢bamos cuando Kulusevski demostr¨® el talento que lleva dentro. Super¨® con un giro de cintura a Azpilicueta y su centro cay¨® en la bota derecha de Claesson, que remat¨® junto al primer palo. El 2-1 nos pon¨ªa contra las cuerdas no solo en el partido sino en la clasificaci¨®n para el Mundial. M¨¢s de media hora por delante para encauzar unas eliminatorias que nacieron torcidas con el empate en casa con Grecia.
Luis Enrique apost¨® por el v¨¦rtigo y no hay mayor v¨¦rtigo en esta selecci¨®n que Adama Traor¨¦. A los cuatro minutos ya disfrut¨® de su primera ocasi¨®n, pero su remate lo despej¨® Olsen. El seleccionador se decant¨® poco despu¨¦s por Sarabia en lugar de Morata y por Llorente como relevo de Koke. Espa?a se fue arriba y salv¨® m¨¢s de un match-ball, sobre todo en una carrera de Isak que, cuando se dispon¨ªa a fusilar a Unai, frustr¨® Laporte despejando a c¨®rner. De nada sirvieron las entradas in extremis de Brais o Rodri. La victoria se hab¨ªa esfumado, tambi¨¦n el empate. Suecia cantaba en la grada el liderato de grupo que deja a Espa?a contra las cuerdas. El domingo aguarda Georgia. Hay que levantarse de la lona ya, no queda otra.
- 1 Robin Olsen
- 16 Krafth
- 14 Helander
- 6 Augustinsson
- 3 Nilsson-Lindel?f
- 8 Ekdal (68')
- 20 Olsson
- 17 Claesson
- 10 Forsberg (93')
- 11 Isak (84')
- 21 Dejan Kulusevski (84')
- Banquillo
- 19 Mathas Svanberg (93') SC
- Jesper Karlsson
- Joakim Nilsson
- Pontus Dahlberg
- 25 Larsson
- 23 Nordfeldt
- Isaac Kiese (84') SC
- 22 Quaison (84') SC
- Johansson
- 15 Sema
- 26 Jens Cajuste (68')
- 5 Olsson
- 23 Unai Sim¨®n
- 18 Alba
- 2 Azpilicueta
- 19 Laporte
- 12 Eric Garcia -
- Carlos Soler (84')
- 8 Koke (74')
- 5 Busquets (84')
- 9 Gerard Moreno (63')
- 11 Ferr¨¢n Torres
- 7 Morata (74') -
- Banquillo
- 14 Gay¨¢
- Brais (84') SC
- 6 Marcos Llorente (74')
- Abel Ruiz
- 13 Robert S¨¢nchez
- Albiol
- 22 Sarabia (74')
- 20 Adama Traor¨¦ (63')
- 18 Fornals
- 4 ??igo Mart¨ªnez
- 1 De Gea
- 16 Rodrigo (84') SC