SEGUNDA | MERCADO DE TRASPASOS
Segunda solo gasta 19,7M€ en fichajes
Los ingresos por ventas caen a 29,79M€. La austeridad y la crisis marcan el mercado que menos dinero ha movido de los ¨²ltimos a?os. Sam¨² Costa, el fichaje m¨¢s caro.
El mercado de traspasos de Segunda Divisi¨®n ha reflejado el estado en el que se encuentran las arcas de los clubes, en crisis tras el paso de la pandemia. En esta ventana, los equipos han gastado 19,73M€ en fichajes y han ingresado 29,79M€, cifras inferiores a las de los mercados estivales de 2020 (32M de gasto y 68M de ingresos) y de 2019 (37,5M de gasto y 106M en ingresos). En los ¨²ltimos a?os se ha ido desencadenando un fen¨®meno que ya sufrido una repentina aceleraci¨®n y que ya es una realidad, los clubes est¨¢n en crisis.
Econom¨ªa de guerra
En el cap¨ªtulo de entradas, las compras suman 19,73M€ entre los 22 equipos de la categor¨ªa, aunque el gasto est¨¦ protagonizado por el Almer¨ªa, que ha invertido 11,75M€ para hacerse, entre otros, con Sam¨² Costa, el traspaso m¨¢s caro del mercado (5,25M€) o con Akieme (3,5M€). El balance de los almerienses es negativo, pero su apuesta para regresar a Primera pasa por conservar a algunos de sus pilares de la pasada temporada. Sin coste han llegado viejas glorias de la categor¨ªa como Jonathan Viera, Pedro Le¨®n, Rub¨¦n Pardo y Etxeita, as¨ª como futbolistas con cartel como Mbia, Mollejo, Sergio Le¨®n, Carri?o y Portillo.
La Operaci¨®n salida ha movido unos 31,097M€, con la venta de Marcos Andr¨¦ al Valencia (9M€), uno de los culebrones del mercado nacional, como principal movimiento o el de Javi Gal¨¢n al Celta (4M€). Tambi¨¦n destaca el triple movimiento que protagoniz¨® Morlanes, cuando el Almer¨ªa pag¨® 3M€ por ¨¦l para que luego el Villarreal lo recomprase por 4M€ y lo cediese al Espanyol.
La poca cuant¨ªa que han sacado los clubes por sus ventas refleja como Segunda ha dejado de ser un mercado apetecible para las carteras de Europa. Los pagos por traspasos se han reducido dr¨¢sticamente, motivados por el varapalo econ¨®mico que ha supuesto la pandemia y por el fantasma del l¨ªmite salarial. Los clubes se han visto obligados a apretarse el cintur¨®n y acudir a cesiones y llegadas a coste cero para reforzar sus plantillas. El Cartagena ha sido la entidad que m¨¢s futbolistas libres ha firmado con 12 (de los 13 que han llegado) a cambio de liberar 10 fichas. Le siguen de cerca la Ponferradina con 11 incorporaciones (de 14 en total) y el Tenerife con 9, aunque el Valladolid con 17 fichas sea el club que m¨¢s jugadores ha dejado salir en el mercado, bien por su situaci¨®n o por llegar al final de su contrato.
La austeridad la han personificado Oviedo, M¨¢laga, Burgos, Sporting, Alcorc¨®n, Mirand¨¦s, Ibiza y Amorebieta con balance cero tras no gastar ni ingresar, aunque hayan a?adido a jugadores de la talla de Diop, Pombo, C¨®rdoba o Camello. De hecho, de los reci¨¦n ascendidos solo el Sanse ha gastado (500.000 euros en Pokorny).
El equipo con m¨¢s fichajes de la categor¨ªa es el Mirand¨¦s, que ha recibido hasta a 17 caras nuevas para dar un lavado de imagen a la plantilla, sin que ello le haya supuesto romper la hucha. El equipo con menos movimientos ha sido la Real Sociedad B de Xabi Alonso, que ha depositado toda su confianza en los jugadores que lograron el ascenso a la categor¨ªa. A la zaga tiene a Sporting, Zaragoza y Valladolid, que no llegaron a las diez incorporaciones, mientras que el M¨¢laga ha sido el club que ha despedido a menos jugadores en n¨®mina.
Sin gastos el ¨²ltimo d¨ªa
El mercado se cerr¨® con 36 operaciones en total, de las cuales 25 fueron llegadas o traspasos entre equipos de la categor¨ªa y 17 salidas. Hasta 12 equipos (Tenerife, Fuenlabrada, Ibiza, Legan¨¦s, Girona, Almer¨ªa, Zaragoza, Mirand¨¦s, Cartagena, Lugo, Oviedo y Huesca) aprovecharon las ¨²ltimas horas para sumar jugadores a sus filas, aunque fue el Fuenlabrada el m¨¢s prol¨ªfico con hasta cinco fichajes (Mbia, Konat¨¦, Arturo Molina,Timit¨¦ y Franco Soldado) sin tener que pasar por caja. El Valladolid tambi¨¦n aprovech¨® las ¨²ltimas horas para recibir a Sergio Le¨®n, Queir¨®s y Plata mientras daba salida a Bruno, Sergi Guardiola y Corral. Cartagena (salida de Jov¨¦ e incorporaci¨®n de Dauda y Okazaki), Almer¨ªa (ventas de Vada, Aguza, Ibiza, Maras y llegadas de Sousa y Pozo) y Huesca (carta de libertad a Inui, Okazaki y Siovas) tambi¨¦n estuvieron activos cuando el reloj apretaba. La venta de Jonathan Silva al Getafe ha sido la ¨²nica operaci¨®n en la que ha habido dinero de por medio con 2,5M€. Sobre la bocina, el Ibiza cerr¨® la cesi¨®n de Juan Ibiza desde el Almer¨ªa.
EQUIPO | COMPRAS | VENTAS | BALANCE |
Almer¨ªa | 11,75 | 5 | -6,75 |
Eibar | 3,6 | 0,5 | -3,1 |
Valladolid | 2 | 9 | +7 |
Huesca | 1,5 | 9 | +7,5 |
R.Sociedad B | 0,5 | 0 | -0,5 |
Tenerife | 0,2 | 0 | -0,2 |
Las Palmas | 0.15 | 0 | -0.15 |
Zaragoza | 0,03 | 0 | -0,03 |
Oviedo | 0 | 0 | 0 |
M¨¢laga | 0 | 0 | 0 |
Burgos | 0 | 0 | 0 |
Sporting | 0 | 0 | 0 |
Alcorc¨®n | 0 | 0 | 0 |
Mirand¨¦s | 0 | 0 | 0 |
Ibiza | 0 | 0 | 0 |
Amorebieta | 0 | 0 | 0 |
Cartagena | 0 | 0,24 | +0,24 |
Girona | 0 | 0,30 | +0,30 |
Lugo | 0 | 0,35 | +0,35 |
Ponferradina | 0 | 0,6 | +0,6 |
Fuenlabrada | 0 | 2,3 | +2,3 |
Legan¨¦s | 0 | 2,5 | +2,5 |