"La Prensa deportiva es muy especializada; no vale cualquiera"
La Fundaci¨®n Cajasol organiz¨® un acto llamado 'La lengua espa?ola en el f¨²tbol' en el que participaron Vicente Jim¨¦nez, Alfredo Rela?o, Jorge Valdano y Santiago Segurola.


Diego Calvo, presidente de la Asociaci¨®n de la Prensa de C¨¢diz, fue el moderador de la mesa redonda organizada por la Fundaci¨®n Cajasol y el encargado de presentar a cada uno de los integrantes: Vicente Jim¨¦nez, director del diario AS; Alfredo Rela?o, presidente de honor de AS; Jorge Valdano, ex futbolista y comentarista; y Santiago Segurola, articulista de El Pa¨ªs y AS.
Tras las presentaciones lleg¨® el momento de comenzar el debate y el primero en tomar la palabra fue Rela?o, que afirm¨® que ofreci¨® su opini¨®n sobre el cambio en el lenguaje en el periodismo. "Ahora hay mucho argot de entrenadores, pero tambi¨¦n se escribe mejor en los peri¨®dicos que antes. Hace a?os se era extremadamente cuidadoso con el lenguaje en la radio".
Vicente Jim¨¦nez fue en la misma sinton¨ªa que Rela?o. "Siempre ha habido buenos cronistas deportivos. La diferencia es que ahora en el f¨²tbol se ve todo. Antes se ve¨ªa uno o dos partidos y ahora los vemos todos y de diferentes pa¨ªses. En los a?os 40 probablemente se hac¨ªa una cr¨®nica describiendo el lugar porque antes no se viajaba, ahora todo el mundo conoce ya los lugares. S¨ª que hay mucha explicaci¨®n t¨¢ctica y a veces el algoritmo encaja mal porque un partido se gana por algo concreto que se hace".
Despu¨¦s Santiago Segurola ofreci¨® su opini¨®n sobre si ha cambiado o no la labor del cronista. "Ahora manda la inmediatez de Internet. Tienes que encontrar una perspectiva en la que generes inter¨¦s despu¨¦s de todo lo que se ha dicho ya. Hay que buscar otra forma de que el lector reflexione sobre lo que ha visto y ya ha le¨ªdo y escuchado. Ahora todo el mundo ve los partidos y nos deja a la misma altura a todos. Recorta la posici¨®n del cronista".
Finalmente, Jorge Valdano tom¨® la palabra. "La batalla entre la tradici¨®n y lo novedoso la est¨¢ ganando lo novedoso. Antes el f¨²tbol era solo f¨²tbol, pero ahora es parte de la econom¨ªa. La tecnolog¨ªa empieza a tener un protagonismo, para m¨ª, excesivo. El f¨²tbol es algo primitivo. El f¨²tbol se tiene que quedar donde est¨¢ porque as¨ª es donde puede competir. La palabra est¨¢ atenuando su poder. Hay que tener mucho talento para captar al lector".
La llegada de la tecnolog¨ªa tambi¨¦n fue otro de los temas tratados y Vicente Jim¨¦nez ofreci¨® su visi¨®n como director de AS. "Hoy es m¨¢s una plataforma que un peri¨®dico al uso. La dictadura de los digital es la inmediatez. Intentamos inventar c¨®mo desmenuzar los partidos, que se hace una labor casi de forense con la tecnolog¨ªa. Cuando tenemos m¨¢s estrategias que nunca, es cuando m¨¢s complejo parece entender el reglamento. Tenemos que adaptarnos a las nuevas realidades. Cuando la tecnolog¨ªa llega y se instala nos transforma. Le pido a la gente que seamos ¨¢giles a la hora de entender c¨®mo consume la gente". A esta reflexi¨®n, Segurola a?adi¨® que "Marca lleg¨® a rescindir las cr¨®nicas vaticinando la actualidad, aunque luego las retomaron".
El director de AS recogi¨® un dicho a?ejo contra el periodismo deportivo y lo desmont¨®. "Antes se dec¨ªa el que vale vale y el que no a deportes. Cuando haces informaci¨®n deportiva en un a?o tocas todos los g¨¦neros y no se valora demasiado. Cuando hay un periodista deportivo que ha ejercido muchos a?os y trabaja en otra cosa se nota que ha sido periodista deportivo porque se le nota esa agilidad y piller¨ªa. La prensa deportiva es s¨²per especializada, no vale cualquiera".
Despu¨¦s Valdano hizo hincapi¨¦ en que el f¨²tbol va de la mano de la cultura de cada lugar, afirmando que "es imposible venir a C¨¢diz y no hablar de M¨¢gico o de las opciones que tiene el equipo de mantenerse. El f¨²tbol lo ha invadido todo y es un fen¨®meno cultural que se pod¨ªa permitir el pobre. Luego se abrieron otras posibilidades y lo ha invadido todo".
Sobre los pol¨¦micos audios que han salido a la luz de Florentino P¨¦rez, Rela?o fue contundente. "El f¨²tbol debe tener ejemplaridad. Me gustan los entrenadores que dan ejemplo cuando salen en los informativos, no los que van contra todo. Prefiero que tengan esa imagen de Florentino P¨¦rez porque es m¨¢s real que la que tienen. ?l tiene la obsesi¨®n de intervenir en la prensa".
Una vez abierto el turno de palabra, Pepe Mata, presidente de la Fundaci¨®n C¨¢diz CF, pregunt¨® sobre la expresi¨®n de "lo siguiente" para referirse a lo superlativo. Vicente Jim¨¦nez lo tiene claro: "Es pereza mental el usar una palabra para todo. En el caso del f¨²tbol ha habido un proceso de espa?olanizaci¨®n. Antes se llamaba 'refer¨ª' u 'orsai' para referirse al ¨¢rbitro y al fuera de juego, pero ya no se utilizan. El c¨®rner se utiliza, pero tambi¨¦n se usa saque de esquina. El f¨²tbol tiene una cosa maravillosa y es que las expresiones llegan de Sudam¨¦rica".