La Liga profesional femenina no ser¨¢ efectiva hasta la 2022-23
Durante esta temporada habr¨¢ un periodo de transici¨®n, en el que la RFEF seguir¨¢ gestionando la Primera femenina mientras se contruye la nueva Liga.

El f¨²tbol femenino espa?ol se prepara para su desembarco profesional. Y lo quiere hacer de manera pausada y sin errores. Es por ello que la nueva Liga profesional no se lanzar¨¢ hasta la pr¨®xima temporada, despu¨¦s de constituir una nueva entidad que la riga mediante una estructura independiente, al igual que ocurre con el f¨²tbol masculino.
De este modo, la pr¨®xima campa?a no presentar¨¢ cambios en su competici¨®n con respecto a la anterior. La Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF) seguir¨¢ gestionando la Primera femenina durante la 2021-22 mientras se construye la nueva Liga profesional y se negocia el convenio de coordinaci¨®n que, por ley, deber¨¢ de haber entre la RFEF y dicha Liga.
De este nueva entidad, AS ha podido saber que estar¨¢ presidida por una mujer. O, al menos, esa es la gran idea inicial. Esta presidenta ser¨¢ elegida por los clubes, al igual que los estatutos y aspectos como los derechos televisivos, patrocinios, etc.
Por lo pronto, se espera que los estatutos de la Liga profesional queden aprobados a principios de agosto para poder empezar a trabajar sobre una estructura. Una vez reciban la luz verde del Consejo Superior de Deportes, los clubes podr¨¢ elegir a su presidenta y podr¨¢n empezar a trabajar en ¨¢mbitos como el convenio de coordinaci¨®n con la RFEF.
En principio, todo lo har¨¢n de manera independiente, con decisiones tomadas de manera interna. Sin embargo, el CSD supervisar¨¢ todas sus decisiones y aportar¨¢ su ayuda, sin fuera necesario, sobre todo en temas de mediaci¨®n. Desde el Gobierno tienen un gran compromiso con este salto profesional del f¨²tbol femenino. Una postura mediante la que se aportar¨¢ ayuda econ¨®mica a los clubes y la nueva Liga durante los dos primeros a?os.
El Gobierno financiar¨¢ la nueva Liga profesional durante 2 a?os
Por un lado, el Gobierno dar¨¢ una ayuda econ¨®mica inmediata para crear y lanzar la estructura de la nueva Liga. Y, por otro, aportar¨¢ ingresos a los clubes en temas de inversi¨®n de cara a mejorar la calidad de la competici¨®n con un presupuesto de 16 millones de euros durante los pr¨®ximos 3 a?os.
As¨ª, queda un a?o de duro trabajo por delante para el f¨²tbol femenino espa?ol. En el horizonte queda el reto de dar forma a una nueva Liga profesional independiente, que ser¨ªa la tercera en Espa?a tras LaLiga y la ACB, con un convenio de coordinaci¨®n con la RFEF. Adem¨¢s, tambi¨¦n habr¨¢ que gestionar y renegociar todos los acuerdos actuales (patrocinio de Iberdrola, Mediapro...), incluido el convenio colectivo de las jugadoras.
Este ¨²ltimo fue denunciado por la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE) a finales de enero. Una medida que se llev¨® a cabo para evitar la renovaci¨®n autom¨¢tica del convenio y retomar las conversaciones de la mesa negociadora. El sindicato quiere luchar por cambiar y mejorar algunos puntos como el salario m¨ªnimo (16.000 euros brutos anuales al 75% de parcialidad), el plus por antig¨¹edad, la conciliaci¨®n familiar y maternidad, los derechos de imagen o los riesgos laborales, entre otros.