La Justicia paraliza la sanci¨®n de la UEFA a Madrid, Bar?a y Juventus
En una nota se?ala que decide "suspender", por ahora, el procedimiento sancionador como consecuencia del auto del Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid.

La UEFA emiti¨® una nota en la que comunica su decisi¨®n de "suspender" el expediente sancionador que hab¨ªa abierto contra Real Madrid, Barcelona y Juventus por su intento de crear la Superliga. La nota dice lo siguiente: "Tras la apertura de un procedimiento disciplinario contra el FC Barcelona, la Juventus FC y el Real Madrid CF por una posible violaci¨®n del marco legal de la UEFA en relaci¨®n con el proyecto de la llamada 'Superliga', el ?rgano de Apelaci¨®n de la UEFA ha decidido suspender el procedimiento hasta nuevo aviso".
Todo tiene que ver con el auto del Juzgado de lo Mercantil n¨²mero 17 de Madrid que en su d¨ªa fue elevado al Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea de Luxemburgo y recientemente comunicado al organismo que preside Ceferin. UEFA esperar¨¢ a que el TJUE se pronuncie sobre sobre la cuesti¨®n prejudicial que le ha planteado el juzgado espa?ol sobre si el m¨¢ximo organismo del f¨²tbol europeo est¨¢ haciendo abuso de posici¨®n dominante en incumplimiento del Tratado de Funcionamiento de la Uni¨®n Europea, por prohibir la participaci¨®n en competiciones alternativas a pesar de existir un conflicto de intereses.
Tambi¨¦n "por obligar a los clubes y potencialmente a la Superliga a ceder los derechos de explotaci¨®n de las competiciones en que participan" y solicitaron que se declare que la FIFA y la UEFA est¨¢n impidiendo la libre competencia en el mercado imponiendo restricciones injustificadas y desproporcionadas a la Superliga.
En dicho auto del juzgado de Madrid, se proh¨ªbe a la UEFA a que adopte cualquier tipo de sanci¨®n contra los tres clubes por su intento de crear la Superliga. Seg¨²n el convenio de Lugano, la jurisprudencia de ese auto tambi¨¦n tiene poder en Suiza, donde residen fiscalmente UEFA y FIFA.
Hay varios matices legales que se esconden detr¨¢s de esta decisi¨®n de UEFA. La principal es que si sancionara a los tres clubes ir¨ªa en contra de una decisi¨®n judicial, lo que podr¨ªa suponer que sus miembros fueran perseguidos por no cooperar con la justicia. El plan de la UEFA ahora debe pasar por apelar el auto que le impide sancionar, aunque todo ello puede hacer que el proceso se alargue y juegue en su contra.
Satisfacci¨®n
La noticia, en cambio, fue muy bien recibida entre los impulsores de la Superliga. Se considera que es un paso m¨¢s en su batalla judicial contra la UEFA y puede suponer un punto de inflexi¨®n en el caso. Todo ello en el d¨ªa en el que los clubes de la Premier que decidieron abandonar la Superliga aceptaron pagar 20 millones al resto de los ingleses por ese intento fallido, un dinero que deben sumar al que aceptaron pagar a la UEFA por este mismo motivo.
La postura de la UEFA
La UEFA se?ala que su Comit¨¦ de Apelaci¨®n ha decidido suspender el procedimiento "tras la notificaci¨®n formal hecha (...) por las autoridades competentes suizas el 2 de junio de 2021 de una orden judicial ex-parte obtenida el 20 de abril de 2021 por la entidad legal European Super League Company SL del Juzgado de lo Mercantil n? 17 de Madrid (la "Orden Judicial"). La decisi¨®n del ?rgano de Apelaci¨®n independiente de la UEFA se ha tomado sin perjuicio de la cuesti¨®n de la ejecutabilidad de la Orden Judicial en Suiza. Bas¨¢ndose en el Auto Judicial, los tres clubes mencionados han tratado de protegerse de las posibles consecuencias disciplinarias relacionadas con este proyecto de la llamada ¡®Superliga¡¯.
La UEFA entiende por qu¨¦ era necesario suspender el procedimiento disciplinario por el momento, pero sigue confiando y seguir¨¢ defendiendo su posici¨®n en todas las jurisdicciones pertinentes".
La UEFA asegura que ha actuado de acuerdo ncon sus Estatutos y Reglamentos, con la legislaci¨®n de la UE, el Convenio Europeo de Derechos Humanos y la legislaci¨®n suiza al abrir una investigaci¨®n sobre la conducta de los tres clubes rebeldes. Tambi¨¦n asegura que pelear¨¢ por que su Comite de Apelaci¨®n pueda "reanudar el procedimiento disciplinario lo antes posible".