La UEFA abre expediente de sanci¨®n contra Real Madrid, Bar?a y Juventus
El organismo presidido por Aleksander Ceferin sigue adelante contra los tres clubes por el caso Superliga. Se exponen a dos a?os fuera de las competiciones europeas.

La UEFA anuncia que abre expediente sancionador a Real Madrid, Barcelona y Juventus por su intento de crear una Superliga al margen del m¨¢ximo organismo continental y la decisi¨®n de no recular, algo que s¨ª hicieron los otros nueves clubes fundadores. En una escueta nota inform¨®: "Tras una investigaci¨®n llevada a cabo por los inspectores de ¨¦tica y disciplina de la UEFA en relaci¨®n con el proyecto de la 'Superliga', se han abierto procedimientos disciplinarios contra el Real Madrid CF, el FC Barcelona y la Juventus FC por una posible violaci¨®n del marco legal de la UEFA. Se proporcionar¨¢ m¨¢s informaci¨®n a su debido tiempo".
Este es el siguiente y decisivo paso dado por la UEFA para poder sancionar a los que considera como clubes disidentes. Despu¨¦s de abrir una investigaci¨®n hace unas semanas, el hecho de abrir un expediente refleja que los investigadores han encontrado indicios punibles con los que poder sancionar a los tres clubes. Hay que recordar que una de las posibles sanciones que se barajan ser¨ªa dejar a madridistas, cul¨¦s y juventinos durante dos a?os sin participar en competiciones europeas.
Los inspectores que han dado orden de abrir un expediente sancionador representan a la UEFA en los procedimientos ante el ?rgano de Control, ?tica y Disciplina y el ?rgano de Apelaci¨®n. Son 20 miembros y entre ellos hay un espa?ol, Toni Garc¨ªa Alcaraz, aunque en este proceso no puede tomar parte al haber un club de su misma nacionalidad implicado.
Mientras tanto, la postura de los tres clubes se?alados sigue estando clara. Se amparan en los tribunales para obtener la raz¨®n. De hecho, hace unos d¨ªas el juzgado de lo mercantil n¨²mero 17 de Madrid elev¨® una cuesti¨®n prejudicial fechada a 11 de mayo ante el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea (TJUE) para aclarar si la FIFA y la UEFA tienen una posici¨®n dominante y de abuso, tal y como dictaba el auto del 20 de abril mediante el que la European Super League Company S. L. demandaba a los dos organismos del f¨²tbol.
El auto sobre el que se refugian Madrid, Bar?a y Juventus "proh¨ªbe a FIFA y UEFA que, durante la tramitaci¨®n del procedimiento principal, de forma directa o indirecta (a trav¨¦s de sus miembros asociados, confederaciones, clubes licenciatarios o ligas nacionales o dom¨¦sticas) anuncien, amenacen con, preparen, inicien y/o adopten cualesquiera medidas disciplinarias o sancionadoras (o, directa o indirectamente, inciten o promuevan que dichas medidas disciplinarias o sancionadoras sean anunciadas, amenazadas, preparadas, iniciadas y/o adoptada por terceras partes) frente a los clubes, directivos y personas de los clubes y/o jugadores que participen en la preparaci¨®n de la Superliga europea de f¨²tbol". Esto chocar¨ªa legalmente con las intenciones de UEFA.