Real Madrid: siete a?os de la D¨¦cima y 21 de la Octava
Los blancos celebran dos aniversarios de conquistar el m¨¢ximo trofeo continental de clubes: en 2000 al ganar ante el Valencia y en 2014 al Atl¨¦tico, en dos finales ante equipos del mismo pa¨ªs

La D¨¦cima
Lisboa. Final de la Champions League. El Atl¨¦tico de Madrid va venciendo por la m¨ªnima. Trascurre el minuto 92. Apenas quedan instantes para que concluya la final. El en¨¦simo ataque madridista concluye en saque de esquina. Lo ejecuta Modric, el bal¨®n va al segundo palo, en el primer palo, Cristiano arrastra a Miranda. Bale, en el centro, bloquea a Juanfran. Los dos dejan un aclarado perfecto para que Sergio Ramos cabecee espl¨¦ndidamente anticip¨¢ndose a Tiago. El remate, esquinado y con potencia, significa el empate a uno en el marcador (igualaba el tanto que hab¨ªa logrado God¨ªn en la primera parte), y forzar de esa manera una pr¨®rroga que a la postre ser¨ªa definitiva a favor de los blancos. Acabar¨ªan ganando 4-1, con goles de Bale, Marcelo y de Cristiano, de penalti.
De esa manera, los blancos levantaban la D¨¦cima Copa de Europa. El primer equipo que llegaba a dicha cifra. Tras 12 a?os sin presencias en las fases finales, los blancos llegaban a la cita lisboeta con la idea de reverdecer laureles. Enfrente estaba el Atl¨¦tico de Madrid. Un nuevo derbi. Ahora en Europa. Los rojiblancos tuvieron cogidas las dos asas del trofeo, pero Ramos lo impidi¨® con un poderoso remate de cabeza. El propio Ramos explic¨® as¨ª sus sensaciones en 2019: ¡°Han pasado cinco a?os, pero parece que fue ayer. A pesar de que el f¨²tbol pasa muy r¨¢pido, uno no deja de emocionarse. Cambi¨® la historia de nuestro club porque hac¨ªa much¨ªsimo tiempo que no se ganaba la Champions, adem¨¢s cuando pr¨¢cticamente estaba todo perdido. Despu¨¦s de ese momento le dije a mi madre que me pod¨ªa morir tranquilo pasase lo que pasase. Y s¨ª, creo que es mi mejor gol, el gol de mi carrera, por todo lo que representa no s¨®lo para m¨ª, personalmente, sino para el mundo del f¨²tbol y para nuestro club¡±.
Y tambi¨¦n explic¨® la jugada: ¡°El central explica tambi¨¦n la jugada: ¡°Soy una persona muy optimista, que hasta el ¨²ltimo segundo que exista esa posibilidad siempre piensa que es posible. So?aba con ese bal¨®n perfecto, que llegase para poder rematarlo y que acabase dentro. Dicho y hecho: un gran bal¨®n de mi hermano Modric, que lo hace volar y fue donde ten¨ªa que ir. No remat¨¦ con la cabeza, remat¨¦ con el alma¡±. Y Casillas, que hab¨ªa fallado en el gol rojiblanco, se lo agradeci¨® as¨ª en el c¨¦sped, en un abrazo ic¨®nico: ¡°Hermano, eres el puto amo, te quiero¡¯. A Iker le tengo un cari?o especial, es una relaci¨®n de muchos a?os. Somos muy muy buenos amigos¡±. As¨ª explic¨® un gol que entr¨® en el Olimpo de los tantos con historia y del que hoy se cumplen siete a?os.
Ficha del partido:
Atl¨¦tico Madrid: Courtois; Juanfran, God¨ªn, Miranda, Filipe Luis (Alderweireld, 83¡¯); Ra¨²l Garc¨ªa (Sosa, 66¡¯), Tiago, Gabi, Koke; Diego Costa (Adri¨¢n, 10¡¯) y Villa.
Real Madrid: Casillas; Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Fabio Coentrao (Marcelo, 59¡¯); Modric, Khedira (Isco, 59¡¯), Di Mar¨ªa; Bale, Benzema (Morata, 79¡¯) y Cristiano Ronaldo.
?rbitro: Bj?rn Kuipers (holand¨¦s)
Estadio: Da Luz, Lisboa. 61.000 espectadores.
La Octava
Pero no s¨®lo se celebra la consecuci¨®n de la D¨¦cima. En 2000, los blancos repitieron triunfo en la m¨¢xima competici¨®n europea en la que fue la primera final entre dos equipos del mismo pa¨ªs. Real Madrid y Valencia se dieron cita en Par¨ªs para cerrar el torneo continental de clubs del siglo XX. Los blancos hab¨ªan completado una floja temporada, mientras que los valencianistas ten¨ªan un s¨®lido bloque, cimentado en un rombo en el que ten¨ªan cabida jugadores como Mendieta, Gerard, Farin¨®s, Angulo y Kily Gonz¨¢lez, con Claudio L¨®pez como estilete. Pero no hubo color. Con la consecuci¨®n del primer gol, obra de Morientes, el conjunto che se fue desvaneciendo, mientras que los blancos se fueron afianzando gracias al dominio de Redondo y su escudero McManaman. La defensa de tres, compuesta por Iv¨¢n Campo, Helguera y Karanka, los tres suplentes de la zaga fija (Sanch¨ªs-Hierro), se convirti¨® en un tel¨®n infranqueable. Los tantos posteriores de McManaman y de Ra¨²l apuntillaron a los valencianistas. Par¨ªs bien val¨ªa una Champions.
Ficha del partido:
Real Madrid: Casillas; M¨ªchel Salgado (Fernando Hierro, 84¡¯), Iv¨¢n Campo, Helguera, Karanka, Roberto Carlos; Redondo, McManaman; Ra¨²l; Anelka (Sanch¨ªs, 79¡¯) y Morientes (Savio, 71¡¯).
Valencia: Ca?izares; Angloma, Djukic, Pellegrino, Gerardo (Ilie, 68¡¯); Mendieta, Gerard, Farin¨®s, Kily Gonz¨¢lez; Claudio L¨®pez y Angulo.
?rbitro: Stefano Braschi (Italiano)
Estadio: Saint Denis, Par¨ªs. 80.000 espectadores.
Etiquetado en:
- Est¨¢dio da Luz
- Estadio Saint Denis
- Final Champions League 2014
- Sergio Ramos
- Ra¨²l
- Steve McManaman
- Fernando Morientes
- Bale
- Marcelo
- Cristiano Ronaldo
- Valencia CF
- Champions League 2013/2014
- Final Champions League
- Real Madrid
- Champions League
- Estadios f¨²tbol
- Fase final
- Atl¨¦tico Madrid
- F¨²tbol
- Equipos
- Instalaciones deportivas
- Competiciones
- Deportes