El adiós más doloroso
El Bar?a cierra su curso en el Camp Nou volviendo a exhibir una capacidad de impotencia lamentable. El Celta supo explotar las carencias de los locales.
Cuando uno no quiere que cambie nada, lo más probable es que todo vaya a peor. Y el último partido del Bar?a esta temporada en su estadio podría servir para resumir perfectamente el curso de los de Koeman. La derrota ante el Celta por 1-2 supone el adiós más cruel a LaLiga y una nueva mancha grosera que vuelve a deprimir a una afición ya desesperada cada veces que los suyos se enfrentan a grandes momentos, a excepción hecha de una Copa que los propios jugadores se han empe?ado en eclipsar.
Tuvo en su mano a lo largo de la tarde el Bar?a llegar a la última jornada con opciones de luchar el campeonato. El Atlético perdía en el Wanda y el Bar?a era incapaz de superar a un Celta que les mostró todas sus carencias. La capacidad del Bar?a para perder LaLiga una y otra vez es legendaria. La última jornada será de trámite para el Bar?a, tal y como se esperaba, pero de la manera más dolorosa.
Los blaugrana volvieron a demostrar que son un equipo que necesita una tonelada ocasiones para marcar un gol, que casi siempre llega mediante Messi, que en su ocaso sigue siendo el mejor de largo, y que en cambio es una escuadra que al primer guantazo del rival se va al suelo.
Koeman se mantuvo en sus trece en su último partido de la temporada en el Camp Nou y mantuvo el sistema con los tres centrales a costa con un Araújo medio tocado y utilizando a Dembélé de nuevo como carrilero por la derecha y limitándose a cambiar la pieza del sancionado De Jong por Ilaix. En el Celta, sin novedades tampoco más allá de la lesión en el calentamiento de Aidoo, que permitió al joven Carlos Domínguez jugar su tercer partido en Primera.
De salida, el partido fue un monólogo barcelonista ante un Celta que salió al Camp Nou a verlas venir y confirmando la sensación de que se jugaba bien poco. El dominio blaugrana en los primeros 20 minutos se tradujo en una serie de oportunidades falladas por Pedri, Griezmann, Dembélé y Messi que para los optimistas significaba que el gol estaba a punto de llegar y para los pesimistas que la pólvora seguía mojada.
El de siempre, Messi, que jugaba su último partido en casa con el vigente contrato, abrió el marcador al rematar de cabeza un perfecto centro de Busquets. La vieja guardia acudía al rescate del Bar?a en el gol número 30 del argentino. Todo parecía controlado, porque el Celta, ni con el gol, ofrecía constantes vitales. Pero este Bar?a es capaz de revivir a un moribundo y esta vez tampoco falló a la cita. La fama obliga.
En la primera llegada de los gallegos, Santi Mina se sacó el balón de encima de la frontal disparando un chut ante el que Ter Stegen hizo la estatua de manera inaudita. De nuevo se evidenciaba la mandíbula de cristal de un equipo que estaba haciendo un partido más que decente y que tiraba el trabajo por la borda en la primera curva.
Quedaba por delante la segunda parte, donde el Bar?a, últimamente, completa sus salidas de pista. Koeman esta vez se movió en el descanso y dio entrada a Riqui Puig por Pedri.
Nada se movió en el decorado, que repitió el guión de la primera parte. El Bar?a presionando, fallando goles, desordenándose a cada minuto que pasaba, sin ayuda del banquillo hasta esperar el tradicional tiro en el pie. De nada sirvió que el Atlético estuviera invitando por enésima vez al Bar?a a entrar en la lucha. Koeman desde el banquillo volvió a aumentar el caos y a la que el Celta pasó de medio campo, con el Bar?a ya con diez por expulsión de Lenglet, se certificó el adiós más doloroso.