Aprobados y suspensos del Pucela: Defensa sangrante
El Real Valladolid lleg¨® m¨¢s que el Valencia, pero no mejor; no domin¨® las ¨¢reas y volvi¨® a pagarlo caro una vez m¨¢s.


El f¨²tbol es un deporte que se juega en una pradera de una medida est¨¢ndar de 107x67 metros y que, sin embargo, se decide en las ¨¢reas. Y es ah¨ª donde el Real Valladolid se desangra, como lo volvi¨® a hacer en Mestalla, principalmente, por lo acontecido sobre su puerta, a la que el Valencia lleg¨® m¨¢s veces y mejor que los blanquivioletas. Las buenas sensaciones volvieron a ser una mentira repetida por en¨¦sima vez: el Pucela no vio porter¨ªa ni defendi¨® la suya, y lo termin¨® pagando con merecimiento, pues el f¨²tbol se trata de eso.
Masip: Demasiado expuesto. Seguramente sea el primero en no creerse el hecho de encajar tres goles, cuando apenas recibi¨® llegadas. Sucede que, cuando estas son tan claras, poco puede hacer el portero...
Janko: No sali¨® a tapar el centro en la jugada del 1-0. Le cost¨® bajar en alguna ocasi¨®n y en ataque estuvo bastante lejos de su mejor versi¨®n. Fue sustituido despu¨¦s de un partido, como poco, bastante gris.
El Yamiq: Ante la pasividad valencianista, incluso se le vio en campo rival con y sin bal¨®n. Maxi G¨®mez le cogi¨® la espalda en su primer tanto. El segundo no le acab¨® de dejar tampoco en buen jugar.?
Javi S¨¢nchez: Fuera de sitio en la acci¨®n que se convierte en el primer gol de Maxi G¨®mez. Dud¨® si salir a por Carlos Soler en el segundo y el bal¨®n acab¨® sobrepas¨¢ndole. No termin¨® de mostrarse contundente, aunque tampoco puede ser el ¨²nico se?alado.
Olaza: No pudo embocar el rechazo del disparo de Jota en los primeros compases del encuentro. Con el portugu¨¦s se entendi¨® peor que con Orellana, a quien ech¨® de menos. No asom¨® en demas¨ªa en los metros finales.
Alcaraz: Cubri¨® la ausencia de Joaqu¨ªn tratando de adoptar su rol en defensa. Intent¨® generar peligro en un par de faltas directas que terminaron en nada. Aunque la mayor¨ªa de los pases que intent¨® fueron acertados, no incidi¨® en campo rival.
?scar Plano: Muy activo apareciendo en posiciones interiores durante la primera media hora. Cort¨® un tres para uno en defensa que podr¨ªa haber sido fatal. Posteriormente hace lo propio ante Cheryshev.
Roque Mesa: Fue la punta superior del tri¨¢ngulo que dispuso Sergio en el centro del campo, aunque conect¨® mejor acerc¨¢ndose m¨¢s a la base de la jugada y err¨® cuanto m¨¢s cerca del ¨¢rea estuvo.
M¨ªchel: Arropado, volvi¨® a encontrarse a gusto llevando la manija del equipo. Jota le dio un pase horroroso al que no pudo llegar y con el que el Valencia ampli¨® la ventaja nada m¨¢s arrancar la segunda parte. El desorden a su alrededor le perjudic¨®.
Jota: Tuvo la primera gran ocasi¨®n, con un zapatazo desde fuera tras una gran conducci¨®n. Cometi¨® una p¨¦rdida irreparable que se convirti¨® en el 2-0. Fue de m¨¢s a mucho menos, errando en gran parte de la toma de decisiones.
Weissman: Desaparecido en medio de la superioridad num¨¦rica de los centrales del Valencia, lanz¨® desmarques sin que el bal¨®n acabara en sus pies. Cuando el equipo pas¨® a jugar con m¨¢s delanteros, tampoco se le vio mucho.
Marcos Andr¨¦: En boca de gol, en el 83', no pudo remachar, en lo que habr¨ªa mejorado su actuaci¨®n. Sigue sin ser el de antes de la lesi¨®n.
Pablo Herv¨ªas: Activ¨® su costado, aunque no siempre desde la l¨ªnea de fondo. A veces acert¨® en los centros; otras, no. No mezcl¨® bien con Janko y acab¨® de lateral.
Kiko Olivas: Si Sergio Gonz¨¢lez quer¨ªa mantener viva su llama, este no fue el d¨ªa. Sin cometer grandes errores, se le vio peor que hasta ahora desde su retorno.
Kike P¨¦rez: Sergio le dio la responsabilidad de manejar al equipo desde atr¨¢s, una que hace tiempo que no ten¨ªa y en la que no se le vio bien en esta ocasi¨®n.
Kenan Kodro: Se descolg¨® a veces asemej¨¢ndose a un enganche, debido al tr¨¢fico pesado de la zona atacante. Remat¨® alto un centro de Herv¨ªas como ¨²nica acci¨®n peligrosa.