Rummenigge a Florentino: "Lo que hay que hacer es reducir costes"
El presidente de la junta directiva del Bayern fue claro a la hora de responder al m¨¢ximo dirigente del Madrid: "Lo que hay que hacer es reducir costes".
El terremoto que est¨¢ suponiendo la creaci¨®n de la Superliga para el f¨²tbol europeo ha vuelto a servir a la Bundesliga, encabezada y liderada como siempre por el todopoderoso Bayern de M¨²nich, para postularse como el Robin Hood de este deporte. A priori, ning¨²n club alem¨¢n quiere formar parte de la competici¨®n elitista presidida por Florentino P¨¦rez y, de esta manera, se sit¨²an a la vanguardia una vez m¨¢s. Ya ocurri¨® a principios de la Pandemia, cuando fue la Bundesliga la primera en regresar a los estadios tras elaborar un plan sanitario que sirvi¨® de modelo a muchas otras ligas. Meticulosidad, seriedad y solidaridad. Principios muy alemanes.
Karl-Heinz Rummenigge, presidente de la junta directiva del Bayern de M¨²nich, fue contundente a la hora de responder a Florentino. "Hay que generar m¨¢s ingresos", dijo el mandam¨¢s madridista durante su entrevista en El Chiringuito, a lo que contest¨® su hom¨®logo muniqu¨¦s: ¡°Lo que hay que hacer es reducir costes". Lleva raz¨®n. Y su entidad, libre de deudas y saneada hasta tal punto que pag¨® los 346 millones de euros que cost¨® el Allianz Arena 16 a?os antes de lo previsto, sirve de ejemplo en cuanto a gesti¨®n financiera. Y todo esto, mientras se disputaban amistosos sin ¨¢nimo de lucro para rescatar a entidades en n¨²meros rojos como Kaiserslautern o, en su d¨ªa, el m¨ªtico Sankt Pauli.
Pero hace tiempo que el Bayern entendi¨® que, para poder seguir compitiendo con todos aquellos que ahora pretenden paliar sus milmillonarias deudas creando la Superliga, tambi¨¦n hab¨ªa que ser solidarios consigo mismos. De ah¨ª que un cuadro que, de manera reiterada hab¨ªa criticado las inversiones de jeques y oligarcas en el mundo del f¨²tbol, terminase vendiendo el 24,99 por ciento de sus acciones a las multinacionales Audi, Allianz y Telekom a cambio de 277 millones de euros. O que un equipo, que cont¨® en Kurt Landauer con un presidente jud¨ªo perseguido por los nazis, lleve impreso en su camiseta el logotipo de la aerol¨ªnea estatal de un pa¨ªs opresor como es Qatar por alrededor de diez kilos anuales.
Normal. En M¨²nich sab¨ªan que Robin Hood no iba a ganar solo el sextete. Necesitaba de la ayuda del Lobo de Wall Street para ser capaz de plantar cara al PSG de Al-Khelaifi o al Manchester City de Abu Dhabi. Por ello, Rummenigge fue uno de los principales impulsores de la reforma de una Champions que, en el contexto de la Superliga, adopta un matiz ¨¦tico, pero que, en un principio, serv¨ªa para lo mismo: generar m¨¢s dinero para los ricos. Ocurre lo mismo en la secci¨®n de basket. El ex presidente del Bayern, Uli Hoeness, principal impulsor de un FC Bayern Basketball que llev¨® de segunda a cuartos de la Euroleague a base de talonario, dijo recientemente: ¡°Prefiero entrar en la final four de Europa a ser campe¨®n alem¨¢n¡°. Claro.
Lo que no ha cambiado en Alemania es la cultura futbol¨ªstica impulsada y mantenida con mucho sudor por parte del aficionado. ?l es el verdadero ¨®rgano regulatorio de una Bundesliga en la que no habr¨¢ m¨¢s partidos los lunes tras una serie de protestas en unos estadios a los que, todav¨ªa, se puede acceder por el modesto precio de 15 euros. Para la mayor¨ªa de hinchas, el RB Leipzig sigue siendo un club ¡°plastificado¡° que trata de esquivar una ley que mantiene la esencia del f¨²tbol en la Bundesliga: el 50+1 dicta que un inversor no puede hacerse de golpe con la mayor¨ªa de una entidad. La norma est¨¢ dise?ada para que los equipos permanezcan en manos de sus socios. De los aficionados. De los verdaderos Robin Hood de Alemania.
"No" a la Superliga
Por si quedaba alguna duda tras el primer comunicado, el Bayern lanz¨® una nueva nota de prensa este martes en la que, esta vez s¨ª, descarta rotundamente su participaci¨®n en la Superliga. Seg¨²n Der Spiegel, en el convenio de la nueva competici¨®n figurar¨ªa un p¨¢rrafo que deja entrever que la nueva ¨¦lite de f¨²tbol mundial sigue persiguiendo el objetivo de terminar convenciendo a Dortmund, PSG y Bayern de unirse a los doce fundadores de la Superliga. Pero los muniqueses no dar¨¢n su brazo a torcer.
"Nuestros socios y aficionados rechazan una Superliga", fue citado Herbert Hainer, presidente del club, en el comunicado emitido a trav¨¦s de la web oficial de la entidad b¨¢vara. "Como FC Bayern, nuestro deseo y nuestro objetivo es que los clubes europeos vivan esta maravillosa y emocionante competici¨®n de la Champions League y la desarrollen junto con la UEFA. El FC Bayern dice no a la Superliga", subray¨® Hainer.
Karl-Heinz Rummenigge a?adi¨®: ¡°En nombre del Consejo de Administraci¨®n, puedo afirmar expresamente que el FC Bayern no participa en la Superliga. El FC Bayern se solidariza con la Bundesliga. Fue y siempre es un gran placer para nosotros poder jugar la Champions League como representante de Alemania. Todos recordamos con cari?o nuestra victoria en la Champions League en Lisboa en 2020, un momento tan feliz nunca se olvida. Para el FC Bayern, la Champions League es la mejor competici¨®n de clubes del mundo¡°.