Las claves del rechazo del PSG y la Bundesliga a la Superliga
El conjunto parisino no est¨¢ entre los 12 equipos que ya se han inscrito en el tit¨¢nico proyecto que ha desatado la guerra en el f¨²tbol.


Sigue en directo las reacciones a la creaci¨®n de la Superliga europea
La guerra est¨¢ m¨¢s que servida. "Doce de los clubes de f¨²tbol m¨¢s importantes de Europa anuncian hoy que han llegado a un acuerdo para formar una nueva competici¨®n, la Superliga, gobernada por sus Clubes Fundadores", comenzaba el comunicado que daba forma al nuevo proyecto. Doce equipos entre los que no se encontraban gigantes como el Bayern de Munich y el PSG, los grandes ausentes.
FIFA y UEFA se oponen y han dejado claro que no aprueban "una liga separatista europea", como rezaba la misiva publicada por el primero de los organismos que completaba el alumbrado por el segundo poco antes. En este, UEFA recordaba que quienes participen en la Superliga "no podr¨¢n jugar en ninguna otra competici¨®n a nivel nacional, europeo o mundial, y sus jugadores podr¨ªan verse privados de la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales".
El l¨ªo est¨¢ m¨¢s que servido, pero como decimos, entre los doce integrantes no aparece un PSG que se ha desmarcado de este tit¨¢nico proyecto. The Athletic se?ala que en el seno del club entienden que ser¨ªa "irrespetuoso" respaldar semejante plan. Adem¨¢s, este lunes estaban dispuestos a discutir el plan de la UEFA para con la nueva Champions League de cara al trienio 2024-2027, la cual pasar¨ªa de 32 a 36 equipos.
El conjunto parisino considera, seg¨²n la informaci¨®n deslizada por el citado medio, que esta competici¨®n de nuevo cu?o no deber¨ªa estar limitada a los clubes m¨¢s ricos de Europa, as¨ª como entiende que entidades como Ajax, Atalanta o Leicester, con menor empaque econ¨®mico, deber¨ªan tener su oportunidad. "Nos mantenemos fieles a la tradici¨®n de la UEFA", a?ade una fuente consultada por The Athletic.
Dilema
Desde Francia, L'?quipe plantea el l¨®gico dilema que esto supone para un equipo como el PSG. Nasser Al-Khela?fi ha optado por la fidelidad de momento. Pero claro, las inc¨®gnitas son interminables. "?C¨®mo no participar en la competici¨®n que re¨²ne a los mejores equipos europeos cuando est¨¢ haciendo todo lo posible para igualarlos?", plantea el diario franc¨¦s. La pregunta es l¨®gica. Llenar el Parque de los Pr¨ªncipes no ser¨ªa igual de sencillo sin la visita de los Real Madrid, Manchester City, Barcelona, Juventus y compa?¨ªa. Mantener los patrocinios tampoco lo ser¨ªa. "Los riesgos econ¨®micos ser¨ªan incomparables", a?aden. Y por supuesto, "ser¨ªa m¨¢s complicado retener a jugadores como Neymar y Mbapp¨¦". A nadie se le escapa que estrellas planetaria como los astros parisinos no ver¨ªan con buenos ojos quedarse fuera de la competici¨®n que se colocar¨ªa en el centro de la constelaci¨®n...
Al-Khela?fi
El cargo de Nasser Al-Khela?fi, presidente del PSG, tambi¨¦n es relevante. Desde que se pusiera al frente del equipo capitalino en octubre de 2011, el qatar¨ª ha ido a?adiendo cargos a su curr¨ªculum personal. Ahora est¨¢ al frente de BeIN Sports, de la cinematogr¨¢fica Miramax y es miembro de comit¨¦ organizador del Mundial de Qatar 2022. En 2016 fue nombrado como "el hombre m¨¢s poderoso del f¨²tbol franc¨¦s" y en 2019 le eligieron como miembro del Comit¨¦ Ejecutivo de la UEFA, siendo el primer no europeo como alto cargo del mismo. Por tanto, la Superliga va contra el organismo al que Al-Khela?fi pertenece. El mismo que amenaza con dejar fuera de competiciones como el Mundial 2022 a los participantes en este nuevo proyecto.
Bayern de M¨²nich y el '50+1'
Por otra parte, ya dec¨ªamos que el otro gran ausente es el Bayern de Munich. Tanto el cuadro muniqu¨¦s como el Borussia Dortmund, el otro gigante de la Bundesliga, han mostrado su oposici¨®n a la Superliga tal y como indica el medio alem¨¢n 'ZDF'. Christian Seifert, CEO de la Bundesliga, verbaliz¨® su opini¨®n de la siguiente forma: "La DFL rechaza cualquier concepto de Superliga europea. Los intereses econ¨®micos de unos pocos clubes punteros de Inglaterra, Italia, y Espa?a no deben dar lugar a la supresi¨®n de las estructuras establecidas en todo el f¨²tbol europeo...".
El Borussia Dortmund tambi¨¦n rechaza la Superliga. As¨ª lo dej¨® claro el conjunto alem¨¢n en un comunicado emitido a trav¨¦s de su p¨¢gina web y en el que Hans-Joachim Watzke, director general del BVB, explica que va de la mano del Bayern de M¨²nich en la lucha contra una competici¨®n que pone en peligro los estamentos del f¨²tbol mundial.
"Los miembros de la junta directiva de la Asociaci¨®n Europea de Clubes (ECA) se reunieron en una conferencia virtual el domingo por la noche y reafirmaron que la decisi¨®n de la junta directiva del pasado viernes sigue siendo v¨¢lida", es citado Watzke en la nota de prensa. "Esta decisi¨®n establece que los clubes quieren aplicar la reforma prevista de la Liga de Campeones de la UEFA. La opini¨®n de los miembros de la junta directiva de la ECA es que rechazan los planes de crear una Superliga", subray¨® el m¨¢ximo responsable del Borussia.
Watzke tambi¨¦n dej¨® claro lo siguiente: "Los dos clubes alemanes representados en el Consejo de Administraci¨®n de la ECA, el Bayern de M¨²nich y el Borussia Dortmund, compartieron las mismas opiniones en todas las discusiones". El RB Leipzig, otro de los clubes que se hab¨ªa relacionado con el proyecto, tambi¨¦n ha rechazado unirse a la Superliga seg¨²n ha informado Sky Alemania.
Este rechazo se entiende si tenemos en cuenta 'la regla 50 + 1' existente en la competici¨®n alemana. Esta cl¨¢usula, nombrada as¨ª informalmente de modo explicativo, trata de garantizar que los miembros de los clubes conserven el control general de los mismos. "Para competir en la Bundesliga, un club debe tener la mayor¨ªa de sus propios derechos de voto. Dicho de otra manera, el 50% m¨¢s un voto tiene que esta en manos del club y sus socios", explica la p¨¢gina web oficial del campeonato.
Hay excepciones, como el Bayer Leverkusen y el Wolfsburgo, pues "si una persona o compa?¨ªa ha financiado sustancialmente un club por un per¨ªodo continuo de al menos 20 a?os, existe la posibilidad de que dicho inversionista pueda contar con una participaci¨®n mayoritaria". Pero como decimos, son excepciones puntuales. El '50+1' es una cl¨¢usula que hace ¨²nica a la Bundesliga y por ah¨ª puede entenderse que no quieran formar parte de una competici¨®n que dividir¨ªa el planeta futbol¨ªstico y dilatar¨ªa las diferencias entre grandes y peque?os.
Algo que siempre ha defendido Seifert y que ha vuelto a poner de manifiesto es que las Ligas nacionales tradicionales no deben sufrir da?os. Adem¨¢s, en 2019 ya dej¨® claro que "esto da?ar¨ªa de forma sostenible a todo el f¨²tbol europeo". En tanto que recordaba "la cantidad de partidos que se a?adir¨ªan al calendario" y las dificultades "de acceso a competiciones internacionales". Como en el caso del PSG, resulta complicado imaginar un proyecto de semejante calado sin Bayern o Borussia Dortmund, pero los principales organismos de sendos pa¨ªses han sido muy claros.