SEGUNDA B
As¨ª ser¨¢ el formato de la nueva Primera Divisi¨®n RFEF
Los dos primeros ascienden a Segunda y los cinco ¨²ltimos bajan. Del 2? al 5? jugar¨¢n un playoff. Se estudia limitar el n¨²mero de filiales.

La nueva categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol va cogiendo, poco a poco, forma. La Federaci¨®n convoc¨® en la ma?ana de este jueves a los 30 clubes ya clasificados para esta nueva competici¨®n y a los 32 restantes que compiten por lograr una plaza. Se trata de la nueva Primera RFEF, la categor¨ªa intermedia entre la Segunda Divisi¨®n y la Segunda B (que pasar¨¢ a llamarse Segunda RFEF). Con su creaci¨®n se pretende profesionalizar el f¨²tbol modesto y acercarse a las condiciones en las que se compite en LaLiga SmartBank. Menos equipos y m¨¢s control y exigencia econ¨®mica. Aunque este tema todav¨ªa est¨¢ muy abierto, ya que incluso varios clubes afirman a este peri¨®dico que esperaban que todo estuviera m¨¢s atado.
Formato de competici¨®n: liga, ascenso, descenso y playoff
La Primera RFEF estar¨¢ formada por 40 equipos divididos en dos grupos de 20 por criterio geogr¨¢fico (como se ven¨ªa haciendo en Segunda B, aunque todav¨ªa no se ha decidido si ser¨¢ norte-sur o de otra forma). La competici¨®n estar¨¢ divida en dos fases. La primera ser¨¢ en formato liga, donde se jugar¨¢n 38 jornadas (ida y vuelta) entre los integrantes de cada grupo. De esta primera fase, los que acaben en primera posici¨®n ascienden directamente a Segunda (LaLiga SmartBank), mientras los que queden entre el segundo puesto y el quinto, ambos inclusive, pasar¨¢n a jugar una promoci¨®n de ascenso. Mientras que los cinco ¨²ltimos de cada grupo (del 16 al 20) bajar¨¢n a Segunda RFEF.
En cuanto al playoff, los ocho equipos pugnar¨¢n por las dos plazas restantes en unas eliminatorias a partido ¨²nico y en sede ¨²nica. S¨®lo habr¨¢ tres rondas y los emparejamientos se realizar¨¢n enfrentando al segundo de un grupo con el quinto del otro y el tercero contra el cuarto. Los partidos tendr¨¢n pr¨®rrogas, pero no penaltis. En caso de empate pasar¨¢ el que mejor puesto haya obtenido en la primera fase. Si se diera la circunstancia de que ambos equipos acabaron en la misma posici¨®n en liga, s¨ª habr¨¢ tanda de penaltis.
Criterios econ¨®micos
La Federaci¨®n y clubes se tendr¨¢n que seguir viendo en las pr¨®ximas semanas y meses ya que quedan muchos frentes abiertos. Se debe hablar y ver se si puede hacer una venta centralizada de los derechos de televisi¨®n, pero algunos tendr¨ªan reticencias en hacerlo. Uno de los planteamientos para el reparto de ingresos tendr¨ªa relaci¨®n con el n¨²mero de pinchazos en las audiencias de los partidos de la competici¨®n. Se habl¨® de distribuir un 25% de dichos ingresos seg¨²n ese criterio, otro 25% seg¨²n clasificaci¨®n y un 50% restante ser¨ªa de manera solidaria, a partes iguales. Adem¨¢s, todav¨ªa est¨¢ pendiente negociar el naming de la competici¨®n, que llevar¨ªa el nombre de un patrocinador como sucede con Santander en Primera y Segunda, y el bal¨®n oficial, entre otros asuntos. "Una reuni¨®n muy light y muy pocas cosas atadas", coinciden varios de los presidentes consultados y que estuvieron presentes en la cumbre de Las Rozas. La Federaci¨®n evit¨® dar cifras de lo que podr¨ªa ganar cada equipo respecto a ingresos generados por la competici¨®n, pero s¨ª se supo que el dinero de las subvenciones caer¨ªa y rondar¨ªa los 50.000 euros.
Para acceder a esta nueva categor¨ªa habr¨¢ que cumplir una serie de requisitos econ¨®micos y de infraestructuras. Pero sabiendo de la dificultad para algunos clubes, se llevar¨ªan a cabo unas moratorias y una aplicaci¨®n gradual para que los cubles las implanten y no tengan que rechazar la plaza que se han ganado con m¨¦ritos deportivos. En cuanto a infraestructuras, se habl¨® de un m¨ªnimo de potencia de luz para la pr¨®xima temporada; para la 22-23, que todos los campos sean de c¨¦sped natural y para la 23-24 que el aforo m¨ªnimo de los estadios sea de 4.000 espectadores. El presidente de la RFEF Luis Rubiales destac¨® ¡°el deseo conseguir una competici¨®n que logre la excelencia y de que todos los clubes clasificados puedan participar en ella¡±, as¨ª como ¡°un sistema m¨¢s justo, que permita llegar hacia arriba de manera escalonada y no un cuello de botella¡± .
Tambi¨¦n se tratar¨¢ de profesionalizar la categor¨ªa en relaci¨®n con los jugadores. Pero tendr¨¢ que ser en una negociaci¨®n entre sindicato y clubes, donde se determine si se establece un l¨ªmite salarial, como sucede en LaLiga Santander y LaLiga SmartBank. Adem¨¢s, se pretende que cada plantilla tenga un m¨ªnimo de 16 licencias profesionales y m¨¢s ocho de jugadores Sub-23. En total, 23 fichas por equipo. El gran enfado de los clubes lleg¨® cuando se nombr¨® que el n¨²mero de fichas Sub-23 aumentar¨ªa hasta las ocho (en Segunda B son 6). Varios de los equipos consultados por AS, consideran que es un agravio comparativo y que los filiales saldr¨ªan beneficiados.
Adem¨¢s, se plante¨® de cara al futuro (a medio-largo plazo) limitar el n¨²mero de equipos filiales o dependientes de uno profesional en esta categor¨ªa. La RFEF estar¨ªa buscando alg¨²n mecanismo legal para equilibrar las oportunidades entre los equipos modestos y los filiales que sirven para potenciar la cantera de los grandes clubes. La pr¨®xima temporada, la Primera RFEF podr¨ªa estar formada una cuarta parte por estos equipos, dejando menos espacio para los m¨¢s modestos que no tienen el respaldo de un grande. Sobre la mesa no est¨¢ en estos momentos la utilizaci¨®n del VAR, aunque en la RFEF existe un grupo de trabajo que estudia como ampliar su uso en las distintas categor¨ªas de cara a medio-largo plazo, siempre que este sea viable.
Equipos que participar¨¢n en la Primera RFEF
La nueva categor¨ªa contar¨¢ con 40 clubes (36 procedente de Segunda B y los cuatro que desciendan de LaLiga SmartBank) y estar¨¢n divididos en dos grupos. Por ahora, se conocen 30 equipos con un billete asegurado para disputar esta nueva competici¨®n la pr¨®xima temporada.
Equipos ya clasificados: Burgos, Valladolid B, Cultural Leonesa, Celta B, Unionistas, Zamora, Real Sociedad B, Bilbao Athletic, Amorebieta, Tudelano, Calahorra, SD Logro?¨¦s. Ibiza, N¨¤stic, Andorra, Barcelona B, Alcoyano, Villarreal B, UCAM Murcia, Linares, Algeciras, Betis Deportivo, San Fernando, Atl¨¦tico Sanluque?o, Badajoz, Sanse, Extremadura, Castilla, Talavera y DUX Inter de Madrid.
*De estos 30, cuatro no participar¨¢n en la Primera RFEF, ya que lograr¨¢n un premio todav¨ªa mayor, ascender a LaLiga SmartBank.
Equipos de Segunda B que optan a clasificarse:
Grupo I: Deportivo, Numancia, Ferrol, Langreo, Compostela y Marino Luanco.
Grupo II: Real Uni¨®n, Racing, Ebro, Osasuna Promesas, Arenas de Getxo, Tarazona y Laredo.
Grupo III: Cornell¨¤, Lleida, Badalona, Llagostera, H¨¦rcules, Atl¨¦tico Levante y La Nuc¨ªa.
Grupo IV: Sevilla Atl¨¦tico, Linense, C¨®rdoba, Tamaraceite, Real Murcia y C¨¢diz B.
Grupo V: Rayo Majadahonda, Atl¨¦tico Baleares, Villanovense, M¨¦rida, Don Benito y Navalcarnero.
*Solo diez conseguir¨¢n un billete. Dos equipos por grupo.
Los cuatro equipos que desciendan de Segunda: todav¨ªa por decidir.