Radiograf¨ªa de una remontada
Tras la jornada 21, el Madrid se situaba 3?, a diez puntos del Atleti y con un partido m¨¢s; Zidane entr¨® en c¨®lera y pidi¨® respeto; hoy es l¨ªder provisional. As¨ª lo logr¨®.
El Real Madrid durmi¨® l¨ªder provisional en la noche del s¨¢bado tras derrotar al Barcelona en el Cl¨¢sico (2-1) para culminar una remontada que ha fraguado a lo largo de los ¨²ltimos dos meses. El equipo blanco se impuso al eterno rival en Valdebebas con un ejercicio de despliegue y contraataque en la primera parte y de sufrimiento en la segunda. Ilaix estuvo a punto de echarlo todo por la borda en la ¨²ltima jugada, pero remat¨® al larguero y los tres puntos se quedaron en Madrid, aupando a los blancos al primer puesto de la tabla: 66 puntos, los mismos que el Atleti uno m¨¢s que el Barcelona.
Bien es cierto que el liderato blanco es provisional, pendiente de lo que haga el Atl¨¦tico en casa del Betis en Sevilla, en un duelo complicad¨ªsimo para los rojiblancos ante una de las revelaciones de LaLiga y con bajas sensibles en el once como Marcos Llorente y Luis Su¨¢rez. Acabe la jornada l¨ªder o no, la remontada del Real Madrid es meritoria: al acabar la jornada 31 era tercero, empatado con el Barcelona a 40 puntos y diez del Atleti, primero, que adem¨¢s ten¨ªa un partido menos que sus dos perseguidores.
Hoy esa distancia se ha esfumado y el Madrid se mete de lleno en la puja por el t¨ªtulo, mientras adem¨¢s es el ¨²nico espa?ol que se mantiene en pie en la Champions y tiene un pie ya en semifinales; necesita rematar la faena en Anfield el mi¨¦rcoles, tras el 3-1 de la ida. As¨ª logr¨® el Madrid darle la vuelta a su situaci¨®n en poco m¨¢s de dos meses.
Encontrar la regularidad
Es de Perogrullo, pero no por ello debe obviarse: el Madrid ha encontrado una l¨ªnea clara de resultados, imprescindible para optar al t¨ªtulo de la regularidad. Tras un diciembre brillante, su salida de 2020 y entrada en 2021 dej¨® mucho que desear: empat¨® en casa del Elche (18? ahora mismo) y en Pamplona ante Osasuna (14?), y el 30 de enero se peg¨® el golpetazo en casa ante el Levante (1-2). Aquella fue su ¨²ltima derrota en LaLiga, desde entonces ha sumado 23 puntos de 27, con siete victorias y dos empates.

No pudo vencer al Atleti, pero evit¨® 'in extremis' un triunfo rojiblanco que le hubiese lanzado a por el t¨ªtulo (1-1); y s¨ª se impuso al Barcelona; entre ambos rivales, cinco puntos que el Madrid evit¨® que sumasen y que ahora son su combustible en la lucha por la Liga. Los cul¨¦s han seguido una l¨ªnea muy similar al Madrid desde entonces: 22 puntos de 27, con siete victorias, un empate y la derrota del Cl¨¢sico. Ha sido el Atleti el que ha dilapidado una renta que le llevaba directo al t¨ªtulo: cuatro victorias, tres empates y dos derrotas, a expensas de lo que haga en Sevilla. Son 15 puntos de 27, poco m¨¢s de la mitad. El Madrid (y el Bar?a) encontraron la regularidad y eso les enganch¨® a la Liga.
La arenga de Zidane hizo efecto
Tras la derrota ante el Levante, en la previa de la siguiente jornada de Liga (frente al Huesca), Zidane sac¨® a pasear su versi¨®n menos contenida: "Nos merecemos dar la cara hasta el final de la temporada, yo no lo voy a dejar y nos jugadores, tampoco. Si me quer¨¦is cambiar, dec¨ªdmelo a la cara... No s¨®lo por detr¨¢s. Ten¨¦is que respetar un poco a la gente que trabaja, este equipo gan¨® la Liga el a?o pasado. No hace diez a?os, el a?o pasado".
Un discurso at¨ªpico para el marsell¨¦s, acostumbrado a mantener un perfil bajo siempre que se sienta delante de los medios de comunicaci¨®n. El mensaje fue claro: proteger a los jugadores de las cr¨ªticas que llegaban desde fuera en un momento dif¨ªcil y, al mismo tiempo, instar a la plantilla a que cambiasen esa din¨¢mica para frenar las citadas cr¨ªticas. Y el vestuario capt¨® el mensaje: se repuso a un primer gol de Javi Gal¨¢n para ganar en Huesca (1-2, doblete de Varane) y no ha vuelto a caer desde aquel tropiezo ante el Levante.
Benzema lo hace m¨¢s f¨¢cil
Mucho se ha hablado de las dificultades de este Real Madrid para hacer goles, lo que inevitablemente llev¨® a sus necesidades de reforzarse en el pr¨®ximo mercado (Haaland, Mbapp¨¦...). Eso fue una realidad durante muchas jornadas: el Madrid cerr¨® sus primeros 19 partidos de Liga con s¨®lo 34 goles (1,8 por partido) a favor y march¨¢ndose del campo tres veces sin ver porter¨ªa. Ahora, los blancos llevan 12 encuentros seguidos marcando y su promedio ha subido en ese tramo hasta los dos goles por duelo liguero. Mantiene la f¨®rmula que le llev¨® al t¨ªtulo el curso pasado (efectividad arriba y solvencia atr¨¢s), pero ahora lo logra con m¨¢s soltura, generando m¨¢s y marcando m¨¢s.

En ese resucitar ofensivo del Madrid, el papel de Benzema es capital: el franc¨¦s lleva siete jornadas consecutivas marcando (se perdi¨® dos de por medio por lesi¨®n), suma nueve goles desde el 9 de febrero en Liga y suyos son 19 de los 53 que ha anotado el Madrid en el torneo dom¨¦stico hasta ahora (el 36%). Son 25 en toda la temporada para el '9', que fija su mirada en su r¨¦cord personal de 32 tantos de la 2015-16; est¨¢ a siete, con ocho jornadas por delante y al menos otro partido de Champions, que podr¨ªan ser dos m¨¢s si el Madrid pasa a semifinales y tres si tambi¨¦n alcanza la final de Estambul del 29 de mayo.
Zidane exprime a la plantilla
Lo dej¨® claro Zidane al t¨¦rmino del Cl¨¢sico, haciendo referencia a la imagen de agotamiento que hab¨ªa dado el Real Madrid en la segunda parte: "Ahora tenemos que descansar bien porque hay jugadores tocados. No s¨¦ c¨®mo vamos a acabar la temporada, f¨ªsicamente estamos al l¨ªmite".
La permanencia del equipo blanco en Champions, donde ning¨²n otro espa?ol rebas¨® los octavos de final, complica la lucha por la Liga: el Madrid tuvo que jugar ante el Liverpool antes del Cl¨¢sico, lo volver¨¢ a hacer el mi¨¦rcoles que viene y si pasa a semifinales esperan el Oporto o el Chelsea (previsiblemente los ingleses) habr¨¢ dos encuentros m¨¢s, situados entre las jornadas ligueras ante Betis, Osasuna y Sevilla. Un h¨¢ndicap con el que no cuentan Barcelona y Atl¨¦tico y que fatiga a una plantilla que Zidane est¨¢ exprimiendo al m¨¢ximo.
En las ¨²ltimas diez jornadas de Liga, Courtois, Nacho y Casemiro han jugado el 100% de los minutos, Mendy el 99%, Modric, a sus 35 a?os, el 87%, Benzema el 76% (con lesi¨®n incluida), Varane el 80% (se perdi¨® el Cl¨¢sico por COVID), Vinicius el 71%... Tras las salidas de Jovic y Odegaard en enero, los recambios son escasos y Zidane no termina de confiar en ellos, apostando d¨ªa tras d¨ªa por su bloque duro. De momento funciona, pero la carga de partidos amenaza con pasar factura a un equipo con varios jugadores por encima de los 30 a?os (Ramos, Nacho, Kroos, Modric, Benzema...).
Vinicius se reencuentra
Si un aspecto positivo ha tenido la imposibilidad de contar con Hazard en gran parte de la temporada (el belga ha ido encadenando lesiones musculares; ya est¨¢ disponible, pero Zidane no le dar¨¢ bola hasta que le vea al 100% y sin riesgos), ese ha sido poder contemplar el retorno de Vinicius al nivel que se le conoc¨ªa, el que mostr¨® en su explosiva primera temporada de blanco. El brasile?o ha sido titular en siete de las diez ¨²ltimas jornadas, marcando un gol salvador ante la Real Sociedad que vali¨® un punto y dando una asistencia ante el Eibar.

M¨¢s all¨¢ de las estad¨ªsticas, ha recuperado su versi¨®n regateadora, esa que qued¨® oculta durante meses, en un intento de Vinicius de transmitir a Zidane su capacidad de asegurar el bal¨®n. Con el tiempo, comprendi¨® el ex del Flamengo que ese registro no le sienta bien y volvi¨® a galopar: ante el Barcelona, condujo dos contragolpes que acabaron en faltas en la frontal y amarillas para los dos centrales titulares de los cul¨¦s, Mingueza y Ara¨²jo; en el segundo caso, Kroos anot¨® el 2-0 aprovechando dicha circunstancia.
Sus problemas de cara a la porter¨ªa rival siguen siendo una evidencia, se vio en la segunda parte del Cl¨¢sico, en la que el agotamiento nubl¨® su buen juicio en los metros finales y le impidi¨® asistir a Benzema para el tercero o anotarlo ¨¦l mismo en m¨¢s de una ocasi¨®n (se encontr¨® con el poste una vez). Aunque en la Champions encontr¨® al fin el camino: dos goles al Liverpool en la ida de cuartos de final, adem¨¢s de un penalti provocado ante el Atalanta en la vuelta de octavos y un jugad¨®n de ¨¦poca que finaliz¨® terriblemente. En el punto cr¨ªtico de la temporada, Vinicius vuelve a ser Vinicius y complica la vida a Zidane, que ahora debe elegir entre mantener al brasile?o en el once o darle bola a un Hazard que no es garant¨ªa de nada, por lo visto hasta el momento.
Asensio se rebela a base de goles
Fue suplente en el Cl¨¢sico para que pudiese entrar Fede Valverde y apuntalar el centro del campo, reforzando adem¨¢s las coberturas por la derecha de la defensa madridista, donde Alba amenazaba con da?ar al Madrid. Pero el rendimiento en el ¨²ltimo mes de Asensio es esperanzador. Tras repetidas oportunidades sin que el balear justificase su presencia en el once, Zidane le dio jarabe de banquillo ante Atalanta y Celta y el balear capt¨® el mensaje r¨¢pido: sali¨® en los minutos finales de ambos duelos para anotar, lo que le sirvi¨® para recuperar la plaza en el equipo inicial. Ante el Eibar y el Liverpool repiti¨® goles, encadenando cuatro encuentros dejando su sello.
El Cl¨¢sico fren¨® su racha, pero ya son seis dianas y dos asistencias para el balear este curso. Segu¨ªa Asensio arrastrando las secuelas de un a?o de inactividad tras su lesi¨®n del curso pasado; no tanto mentales como f¨ªsicas, se le notaba ausente de ese desparpajo que ilusion¨® al club durante sus dos primeras temporadas de blanco. Poco a poco, Asensio ha logrado desterrar esa imagen y mete en otro l¨ªo a Zidane, que debe elegir si promociona al mallorqu¨ªn para el tramo final del curso o tira de un Valverde que, con su despliegue y su empuje, le da un plus de vitalidad a la medular.
Una media incombustible
Porque el medio campo del Real Madrid, brillante en los ¨²ltimos meses de la temporada, lo juega todo y todo lo juega bien. Casemiro (4? m¨¢s usado por Zizou) se fue expulsado en los ¨²ltimos minutos del Cl¨¢sico y se perder¨¢ la visita al Getafe, lo que le reportar¨¢ un merecido descanso; Modric, a sus 35 a?os, suma casi 3.000 minutos y es el sexto jugador m¨¢s utilizado por Zidane hasta ahora; Kroos, con 100 minutos menos que el croata, es el s¨¦ptimo.

El medio campo de las tres Champions consecutivas se resiste a la jubilaci¨®n y lo hace dirigiendo el mejor momento de la temporada del Madrid y, adem¨¢s, aportando en ataque: entre los tres suman 13 goles y 20 asistencias. El ¨²ltimo ejemplo, el tanto de falta directa de Kroos en el Cl¨¢sico, con ayuda de Dest y Alba para despistar a Ter Stegen. Tras la marcha de Odegaard al Arsenal en enero, la importancia de los relevos ahora gana peso, con papel especial para Valverde (brillante durante una hora ante el Bar?a, se fue cojeando y est¨¢ por ver si hay lesi¨®n, su f¨ªsico se viene mostrando fr¨¢gil este curso) y en un segundo plano para Isco, al que se le empiezan a ver nuevamente las maneras del pasado: estuvo bien en B¨¦rgamo ante el Atalanta, frente al Eibar...
Vivir sin Ramos
Y todo esto lo ha logrado el Real Madrid sin contar con Sergio Ramos, su capit¨¢n y emblema de la ¨²ltima d¨¦cada: el de Camas s¨®lo ha jugado 61 minutos en Liga desde mediados de enero, pero los blancos han sido capaces de encadenar buenos resultados en Espa?a y en Europa (s¨ª jug¨® la vuelta ante el Atalanta y marc¨® de penalti) sin ¨¦l, que ha encadenado una operaci¨®n de rodilla y una lesi¨®n muscular durante una inoportuna convocatoria con la Selecci¨®n espa?ola. No s¨®lo ha faltado el sevillano, Carvajal s¨®lo ha podido jugar 113 minutos en 2021 y Varane se perdi¨® las visitas de Liverpool y Barcelona por COVID (est¨¢ por ver si podr¨¢ jugar en Anfield). Ahora mismo, s¨®lo Mendy sobrevive de entre la zaga de gala.
Los secundarios han dado el paso adelante. Como Lucas V¨¢zquez, que hizo el papel de lateral en el Cl¨¢sico del Camp Nou y se qued¨® como la mejor opci¨®n para el puesto, desplazando definitivamente a un Odriozola que ya contaba poco; el gallego llevaba dos goles y ocho asistencias (la ¨²ltima, a Benzema en el Cl¨¢sico) y pide a gritos una renovaci¨®n (su contrato expira en junio) pero este domingo ha recibido el mazazo de que sufre un esguince en el ligamento cruzado posterior de la rodilla y se pierde la temporada. O Militao, de cuyo error en la cobertura naci¨® la ¨²ltima derrota liguera del Madrid (fue expulsado ante el Levante a los diez minutos de partido), pero que frente a Eibar, Liverpool y Barcelona ha reforzado su candidatura como central con nivel para vestir la camiseta blanca.
Y sobre todo Nacho. El curso pasado, Zidane desterr¨® al canterano y le dio todo el peso a Militao, siguiendo la estela del club, que acababa de desembolsar 50 millones de euros por el brasile?o. El tiempo le demostr¨® al t¨¦cnico que Nacho, adem¨¢s de ser ejemplar fuera del campo (nunca alz¨® la voz, cuando habl¨® fue para respaldar al t¨¦cnico pese a sus escasas oportunidades), es probablemente el defensor en mejor forma del Madrid en esos momentos. Y es talism¨¢n: lo ha jugado todo desde la derrota ante el Levante y a partir de ah¨ª el Madrid despeg¨®, en Liga y en Champions. El domingo ante el Getafe, prueba de fuego sin ¨¦l: vio la quinta amarilla ante el Barcelona y cumplir¨¢ ciclo de amonestaciones.