Los clubes europeos lanzan su plan de profesionalizaci¨®n
La ECA presenta su estrategia para el f¨²tbol femenino, cuya meta es conseguir el mismo nivel de profesionalizaci¨®n que en el masculino.

La Asociaci¨®n de Clubs Europeos (ECA) present¨® este lunes su estrategia para el f¨²tbol femenino, cuya meta es conseguir el mismo nivel de profesionalizaci¨®n que en el masculino, con acciones que ayuden a los clubes a introducir cambios que mejoren sus competiciones y su desarrollo econ¨®mico.
Entre sus objetivos la iniciativa incluye mejorar las v¨ªas de acceso de las jugadoras a los clubes; acelerar la profesionalizaci¨®n y que los clubes superen los est¨¢ndares m¨ªnimos e impulsar el desarrollo econ¨®mico del f¨²tbol femenino e identificar nuevas oportunidades comerciales.
Tambi¨¦n facilitar la creaci¨®n de nuevos clubes de f¨²tbol femenino en toda Europa y producir estudios pioneros de investigaci¨®n que sean un referente a nivel mundial, seg¨²n explic¨® la ECA.
El director general de esta, Charlie Marshall, se?al¨® que los clubes "entienden las necesidades, los retos y las soluciones" y que deben "trabajar como un colectivo para ser los art¨ªfices del cambio necesario que permita que el f¨²tbol femenino crezca de forma sostenible, prospere y, en ¨²ltima instancia, se desarrolle".
"Llevo tiempo suficiente en el f¨²tbol para entender plenamente las desigualdades que existen y mi capacidad para hacer algo al respecto. Me siento orgulloso como presidente del Comit¨¦ de F¨²tbol Femenino dela ECA de apoyar la aplicaci¨®n de nuevas y valientes iniciativas. Conf¨ªo en que a trav¨¦s de la estrategia 'Be A Changemaker' el f¨²tbol femenino europeo de clubes pueda superar todas nuestras expectativas", dijo Jean-Michel Aulas, presidente del Olympique de Lyon.
Tambi¨¦n la directora de f¨²tbol femenino de la ECA, Claire Bloomfield, destac¨® que la organizaci¨®n forma parte de un movimiento comprometido de cambio del f¨²tbol femenino. "Pero no se puede delegar el cambio, hay que liderarlo y en la ECA es lo que pretendemos hacer", dijo.
La ECA record¨® que el lanzamiento de esta estrategia se produce antes de la puesta en marcha de la Liga de Campeones femenina para la temporada 2021-22, con un acuerdo de marketing y televisi¨®n centralizado y cambios en los que ha trabajado con la UEFA.