El 28 de marzo de 1971 Jose Vicente Forment marc¨® en el minuto 92 en un partido contra el Celta de Vigo un gol que es eterno. "Me dejaron suelto en el ¨¢rea... y la que se l¨ªo fue gorda".

Un abrazo de gol es algo ¨²nico. Cada aficionado tiene uno en su recuerdo y hay goles que son historia de una generaci¨®n. Los valencianistas m¨¢s longevos hablan de uno Igoa en semifinales de Copa contra el Athletic en 1950, que pon¨ªa el 6-2 en el marcador, igualando as¨ª el 5-1 de la ida y que forz¨® una pr¨®rroga que decidi¨® Gainza. Los m¨¢s j¨®venes tendr¨¢n siempre en su retina el de Rodrigo Moreno al Getafe en la Copa de 2019. Est¨¢ el gol de Tendillo al Real Madrid que evit¨® el descenso en 1983 o el de R¨®bert Fern¨¢ndez a Buyo en 1992. Y cap¨ªtulo aparte merece el de Rub¨¦n Baraja al Espanyol en abril de 2002, que le acerc¨® al t¨ªtulo de Liga 31 a?os despu¨¦s. Pero el 28 de marzo de 1971, hace hoy 50 a?os, en Mestalla se celebr¨® un gol como jam¨¢s se ha celebrado otro. El gol eterno de Forment.
El Celta visitaba Mestalla a falta de cuatro jornadas. El Valencia de Di St¨¦fano sumaba un punto m¨¢s en la clasificaci¨®n que sus dos perseguidores, el Atl¨¦tico de Madrid y el Barcelona, que ese fin de semana jugaban a domicilio en San Sebasti¨¢n y Gij¨®n respectivamente. Un gol de Enrique Claramunt adelant¨® al Valencia. Pero, mediada la segunda mitad, un error en cadena de la defensa valencianista propici¨® el gol del empate de los vigueses. En ese instante el marcador Dardo de Mestalla, llamado a¨²n entonces Lu¨ªs Casanova, reflejaba sendas victorias de rojiblancos y azulgranas. El tiempo transcurr¨ªa y el ¨¢rbitro G¨®mez Platas anulaba por fuera de juego dos goles al Valencia. Ambos de Forment, uno en el 65' y otro en el 88'.
Ese segundo gol anulado encendi¨® la ira del p¨²blico del Luis Casanova, donde hab¨ªa cerca de 60.000 almas. La capacidad del estadio era mayor que en la actualidad y tampoco hab¨ªa los controles de acceso que hay ahora. Las gradas estaban todav¨ªa m¨¢s cerca del terreno de juego y los aficionados acud¨ªan a los partidos con tracas en los bolsillos como quien ahora va con pipas. Una lluvia de almohadillas invadi¨® el terreno de juego como protesta por ese segundo gol anulado. El partido tuvo que ser interrumpido durante unos minutos y de ah¨ª que se llegara al 92 de partido. En ese instante el colegiado pit¨® un c¨®rner a favor del Valencia, protestado por el cuadro vigu¨¦s (Arza, su entrenador, dijo a la conclusi¨®n: ¡°El gol fue fruto de un c¨®rner que no era tal c¨®rner¡±). Sergio centr¨®, Forment remat¨® y lo que despu¨¦s se vivi¨® fue algo apote¨®sico, inigualable. Tanto que 50 a?os despu¨¦s, el gol de Forment a¨²n se celebra.
"A mi padre y a m¨ª nos pill¨® ya en el vomitorio; nunca vi una celebraci¨®n igual"
Luis Casanova, hijo del legendario presidente del Valencia, presente se d¨ªa en Tribuna
Luis Casanova, hijo del legendario y m¨¢s laureado presidente del Valencia, fue uno de los miles de valencianistas que esa tarde de marzo estuvieron en Mestalla, un estadio que precisamente ten¨ªa el nombre de su progenitor. ¡°Ese d¨ªa, como tantos otros, fui al f¨²tbol con mi padre¡±, recuerda con su enciclop¨¦dica memoria Luis Casanova. ¡°El gol no lo vimos, el gol lo sentimos, ten¨ªamos por costumbre irnos de nuestros asientos de Tribuna unos minutos antes de acabar, de lo contrario era imposible salir del estadio con mi padre, y el gol nos pill¨® ya en los vomitorios, as¨ª que lo que realmente vimos y vivimos fue la locura de la gente, nunca hab¨ªa visto nada igual, ?qu¨¦ algarab¨ªa!¡±.
"No vi un gol, vi un milagro; la celebraci¨®n fue tremenda"
Paco Lloret, periodista, presente en Mestalla ese d¨ªa en el Sector 4
El periodista Paco Lloret ten¨ªa 10 a?os y ese d¨ªa ocup¨® junto a su padre su asiento de la fila 14 en el sector 4 de la llamada grada numerada. ¡°Ese c¨®rner lo vio todo el estadio puesto en pie, creo que todos empujamos aquel bal¨®n; no vi un gol, vi un milagro¡±, comenta 50 a?os despu¨¦s. ¡°Lo que pas¨® tras el gol fue una cosa tremenda, ca¨ªan almohadillas de lona, que eran muy pesadas, de todos los rincones del estadio; mi padre me protegi¨® con su gabardina, la grada temblaba, sonaban tracas, hubo invasi¨®n de campo¡ llegu¨¦ a asustarme un poco, la verdad¡±.
"La gente invadi¨® el campo por necesidad de tener espacio para poder saltar de alegr¨ªa"
Paco Gisbert, escritor, presente en Mestalla ese d¨ªa en la fila 2 de Tribuna
Paco Gisbert, periodista y escritor, tambi¨¦n fue al f¨²tbol con su padre. Ten¨ªa 8 a?os. Ambos ocuparon su asiento en la segunda fila de Tribuna, muy cerca del c¨®rner de la banda contraria desde la que Sergio puso en juego el bal¨®n que remat¨® Forment. ¡°Mi recuerdo es que el bal¨®n entr¨® como a c¨¢mara lenta y que nadie en Mestalla sab¨ªa realmente qui¨¦n hab¨ªa rematado; mi vista se fue a Sol, que levant¨® los brazos medio enganchado con la red, y despu¨¦s al ¨¢rbitro, para ver si lo daba por v¨¢lido, porque esa tarde hab¨ªa anulado dos goles a Forment y este s¨ª, fue gol¡±, rememora Gisbert, que ese d¨ªa comprob¨® que ¡°el lanzamiento de almohadillas no es solo un s¨ªmbolo de protesta sino que lo puede ser tambi¨¦n de felicidad¡±.

Jose Vicente Forment, en su etapa como jugador del Valencia.
Jos¨¦ Vicente Forment (Almenara, 1947) sonr¨ªe con ternura, orgullo y nostalgia cuando recibe la llamada de AS. ¡°?Qu¨¦ si me acuerdo de aquel gol? Han pasado 50 a?os, ha llovido la verdad¡ pero c¨®mo voy a olvidarlo¡±. El ¡®xic d¡¯Almenara¡¯ fue uno de los pilares del Valencia de Alfredo Di St¨¦fano, campe¨®n de Liga contra todo pron¨®stico en 1971, un equipo cuya principal virtud fue su solidez defensiva y en el que el m¨¢ximo goleador fue precisamente Forment (8 goles). El 28 de marzo de 1971 marc¨® su gol eterno, cuyo recuerdo medio siglo despu¨¦s hace justifica a una carrera truncada por una entrada de Aguirre Su¨¢rez que le rompi¨® la pierna el 17 de septiembre de 1973 en Granada.
Hoy se cumplen 50 a?os de su gol al Celta¡
Qu¨¦ lejos queda. Me hace feliz que a¨²n me lo recuerden. Creo que estoy m¨¢s contento ahora que entonces. Ahora s¨¦ que en mi vida algo inolvidable. Jugar en el Valencia, marcar ese gol¡ para los que somos de aqu¨ª, no se puede pedir m¨¢s. ?Qu¨¦ orgullo!
?C¨®mo lo recuerda?
Ten¨ªamos que ganar s¨ª o s¨ª. De lo contrario Atl¨¦tico y Barcelona nos hubieran pasado en la clasificaci¨®n y cuando tienes a dos por delante quedando solo tres jornadas¡ adi¨®s Liga. En el ¨²ltimo suspiro del partido nos pitan un c¨®rner a favor. Sergio era el encargado de sacarlo. Subimos todos al ¨¢rea menos Abelardo, que era el portero y entonces no estaba bien visto que subiera. La llegada de nuestros defensas, que eran t¨ªos fuertes como Sol, An¨ªbal, Barrachina o Ant¨®n, hizo que los jugadores del Celta se pegaran a ellos y a m¨ª me dejaron suelto¡ y medio siglo despu¨¦s se sigue hablando de mi gol.

José Vicente Forment. DIARIO AS
Se califica como el gol m¨¢s celebrado en Mestalla. ?C¨®mo se vivi¨® esa algarab¨ªa en el c¨¦sped?
Fue algo tremendo. Goles importantes siempre se han marcado, sin ir m¨¢s lejos a la semana siguiente jugamos en Sabadell y Ant¨®n nos dios la victoria casi tambi¨¦n en el descuento. Pero lo de aquella tarde tras mi gol fue diferente a todo lo vivido. Quiz¨¢s porque el partido fue tenso, en el que me anularon dos goles por fuera de juego que ni hoy s¨¦ si eran¡ La gente explot¨® de felicidad. Miles de almohadillas volando, tracas, aficionados saltando junto a nosotros. Hasta los jugadores nos pusimos a quitar almohadillas para poder terminar el partido.
?Y qu¨¦ pas¨® en el vestuario?
Pues imag¨ªnate. Baj¨® a felicitarnos Don Julio de Miguel, recuerdo a Don Vicente Peris llorando por el t¨²nel¡ All¨ª desfogaron todos los nervios que pasaron en el palco y creo que ese d¨ªa cre¨ªmos firmemente que ser¨ªamos campeones.
Pero lo fueron contra todo pron¨®stico.
No ¨¦ramos los favoritos, pero fuimos creciendo como equipo. ?ramos tres o cuatro los que ven¨ªamos de Segunda. ?ramos muchos los valencianos, y eso siempre es un plus: Sergio, Enrique, Pepe Claramunt, Vidagany, Cota, Pesudo¡ aunque los Paquito, Sol, Valdez o Pellicer eran gente que estaba tan implicada como nosotros. Y luego estaba Don Alfredo, que era mucho Don Alfredo.
?Cu¨¢ndo creyeron que pod¨ªan ganar la Liga?
A mitad de temporada Don Alfredo empez¨® a lanzarnos se?ales y preguntas: ¡°?por qu¨¦ no podemos? ?seguro que no sois capaces?¡±. Y ah¨ª empezamos a cre¨¦rnoslo.
"Mi mejor gol se lo marqu¨¦ al Bayern de Beckenbauer; a Breiner le hice tres recortes y a Maier le super¨¦ con un buen disparo"
?C¨®mo era Don Alfredo Di St¨¦fano de entrenador?
Como te he dicho, Don Alfredo era Don Alfredo. Mataba por ganar hasta en los rondos. ?l ten¨ªa muy claro qu¨¦ ten¨ªamos que hacer y c¨®mo pod¨ªamos ser campeones. Recuerdo un partido que jugamos contra el Atl¨¦tico de Madrid en el que perdimos 3-0. Cuando lleg¨® al vestuario nos dijo: ¡°Ahora ver¨¦is c¨®mo dicen en Madrid que el Valencia es el mejor que ha pasado por aqu¨ª, que qu¨¦ bien juega¡ y yo no quiero que digan eso, quiero que digan que somos los peores pero porque les hemos ganado 0-1¡±.
?Fue el mejor gol de su carrera?
?De ejecuci¨®n? No. De importancia y significado, seguro. Fue un gol de instinto. No hab¨ªa nada ensayado ni hablado. Sergio centro y hab¨ªa que rematar como fuera quien pudiera. Y remat¨¦ yo. Aquella liga hice 8 goles. Uno de ellos contra el Real Madrid, que nos sirvi¨® para ponernos l¨ªderes. Pero mi mejor gol, t¨¦cnicamente, fue en el Trofeo Naranja. Al Bayern de Munich de Beckenbauer. A Breiner le hice tres recortes y a Maier le super¨¦ con un buen disparo. Ese gol no fue importante pero s¨ª extraordinario. Pero evidentemente si me has llamado, si la gente se acuerda de m¨ª, no es por ese gol sino por el que le marqu¨¦ al Celta, ?qu¨¦ orgulloso me siento que la gente a¨²n se acuerde de aquel gol!

Crónica de Mundo Deportivo.
Jaime Hern¨¢ndez Perpi?¨¢n, en su cr¨®nica del partido para el Semanario Deportes, no escondi¨® que no ten¨ªa explicaci¨®n a la raz¨®n que llev¨® al p¨²blico de Mestalla a lanzar las almohadillas como expresi¨®n de j¨²bilo: ¡°Vaya usted a saber por qu¨¦¡±, escrib¨ªa en un art¨ªculo que titul¨®: ¡°Clamoroso ep¨ªlogo en el Casanova: Forment, en el minuto 92, marc¨® el gol del triunfo¡±.
¡°Y llegamos al minuto 47 de la segunda parte: Sergio ejecuta el c¨®rner n¨²mero 14 de los botados por el Valencia. Acuden al remate todos los valencianistas dispuestos a quemar el ¨²ltimo cartucho, al final es Forment quien consigue conectar un cabezazo que bati¨® irremisiblemente a Gost. Entre el p¨²blico se produjo el delirio, interrumpi¨¦ndose el juego breves momentos porque el c¨¦sped del Lu¨ªs Casanova se cubri¨® materialmente de almohadillas¡±. As¨ª termin¨® Josimbar su cr¨®nica para Mundo Deportivo.

Página del 29 de marzo de 1971 de AS.
Eduardo Bort, en su cr¨®nica para AS, se recre¨® m¨¢s en lo que pas¨® tras ese gol en Mestalla. ¡°Sucedi¨® entonces un fen¨®meno incre¨ªble e inusitado. El p¨²blico arroj¨® al terreno de juego todas las almohadillas que hab¨ªa entre los espectadores e inmediatamente, en una reacci¨®n un¨¢nime y generosa, el propio p¨²blico se lanz¨® al campo para limpiarlo de almohadillas, operaci¨®n que dur¨® algunos minutos ante la paciencia del ¨¢rbitro, del delegado de campo y de los jugadores, que tambi¨¦n colaboraron en la limpieza en general. Se reanud¨®, por fin, el juego, hubo tracas, ovaci¨®n de gala, v¨ªtores, desmayos, y en fin, algo inenarrable, porque ese gol de Forment, posiblemente pesar¨¢ mucho para las aspiraciones del Valencia. En fin, un espect¨¢culo epis¨®dico, que se recordar¨¢ como an¨¦cdota curiosa, porque en realidad ha sido impresionante la reacci¨®n del p¨²blico ante ese gol¡±. Y ten¨ªa raz¨®n en su reflexi¨®n, porque 50 a?os despu¨¦s se sigue recordando esa reacci¨®n.
El gol de Forment no fue el ¨²ltimo que marc¨® el Valencia aquella temporada. Ni tan siquiera fue el que le dio el t¨ªtulo. Restaban despu¨¦s de aquel partido contra el Celta tres jornadas y tanta importancia tuvieron aquellos dos puntos como los que consigui¨® el Valencia de Di St¨¦fano una semana despu¨¦s en Sabadell gracias a un gol de Ant¨®n en el minuto 89 o los tres del triunfo contra el Elche en la pen¨²ltima jornada. Pero el de Forment tiene una m¨ªstica que el paso del tiempo le ha dado relato, literatura y lo hace ser ¡°eterno¡±, como precisamente se titula el cap¨ªtulo que le dedica Paco Lloret en su obra ¡®Bronco y Copero¡±, un gol ¡°milagroso que cambia la historia¡±, como se define en el libro ¡®?ltimes vesprades a Mestalla¡¯ (Carena)

Portada 'El niño de Di Stéfano', libro que gira sobre la Liga de 1971.
¡°Mestalla asisti¨® aquel domingo primaveral a un desenlace memorable (¡) La euforia se desbord¨® de tal manera que el partido no pod¨ªa reanudarse. Una explosi¨®n de j¨²bilo incontenible invadi¨® la grada. Fue una especie de milagro. Forment, con el n¨²mero ocho a la espalda, fue el autor de aquel gol, todav¨ªa recordado por quienes asistieron al encuentro. Imposible de olvidar (¡) Aquel gol de cabeza ser¨¢ siempre su gol. La postal imborrable de una Liga ganada contra pron¨®stico por el Valencia en 1971¡± (Bronco y Copero, ?rbena).
Del gol de Forment, de lo que fue Liga del 71, se han escrito libros completos. Como el de Paco Gisbert: ¡®El Ni?o de Di St¨¦fano¡¯, que relata as¨ª lo vivido el ¨²ltimo domingo de marzo en el Lu¨ªs Casanova: ¡°Decenas de aficionados saltaron al campo, no para abrazar a los jugadores, sino para botar de alegr¨ªa, para manifestar su regocijo con m¨¢s espacio que el que les dejaba su localidad en la tribuna, atestada de gente, mientras los grises, siempre atentos a salvaguardar el orden p¨²blico, les hac¨ªan gestos para que no penetraran en el terreno de juego, incapaces de contener la avalancha y devolver a los saltarines a sus localidades. Pero nadie pretend¨ªa invadir el campo, sino gozar, en compa?¨ªa y con cierta libertad, de aquel momento ¨²nico¡±.

FUTBOL 18/19Forment encendiendo la traca en homenaje a su gol en la puerta de Mestalla el 28 de marzo de 2019. DAVID GONZALEZ (DIARIO AS)
El gol de Forment se celebra desde hace cuatro a?os cada 28 de marzo con el disparo de una traca en Mestalla. La culpa la tiene Rafa Lahuerta, que naci¨® en septiembre de 1971 y quiz¨¢s aquella tarde sintiera en el vientre de su madre la algarab¨ªa que se lio en el grader¨ªo tras el cabezazo de Forment. ¡°Mi padre fue uno de los que salt¨® al c¨¦sped y mi madre se qued¨® en la grada porque estaba embarazada; qui¨¦n sabe, igual hasta lo recuerdo y por eso siempre le he tenido tanta fe a ese gol¡±, confiesa el autor de ¡®La Balada del Bar Torino¡¯ y ¡®Noruega¡¯.
¡°Cada 28 de marzo, en mi juventud, les dec¨ªa a mis colegas: ¡®Hoy es un gran d¨ªa, hoy es el d¨ªa del gol de Forment¡¯. Y claro, me miraban y me dec¨ªan: ¡®Est¨¢s chalado¡¯¡±, comenta Lahuerta, quien ha contagiado su locura y en ese frenes¨ª nos hallamos, conmemorando un gol que se marc¨® hace 50 a?os y que por s¨ª solo no le hizo ganar la Liga al Valencia, aunque jam¨¢s se ha celebrado otro por igual.
"El gol de Forment justifica una vida"
Rafa Lahuerta estuvo ese d¨ªa en Mestalla... en el vientre de su madre
As¨ª, a las puertas del Centenario del Valencia, sin m¨¢s pretensi¨®n que compartir un recuerdo con sus ¨ªntimos, Lahuerta hizo p¨²blica en una entrevista que homenajear¨ªa aquel gol de Forment con el disparo de una traca en las puertas de Mestalla por su 47 aniversario. ¡°Paco Lloret me dio el tel¨¦fono de Forment para que le avisara por si quer¨ªa participar, me daba hasta verg¨¹enza ped¨ªrselo, pero accedi¨® sorprendido y encantado¡±. Fue Forment el que aquella tarde de 2018 encendi¨® la traca. Fue un acto ¨ªntimo, sencillo, en penumbra; un mechero y una traca; ni discursos ni nada preparado; con apenas una decena de participantes y transe¨²ntes que les miraban extra?ados. Pero esa traca encendi¨® la llama del recuerdo.
¡°Se ha hecho justicia po¨¦tica con Forment, un damnificado de la defensa del Granada de los 70 como Amancio, aunque sin que su lesi¨®n tuviera la repercusi¨®n que la del madridista¡±. En 2019 los presentes la tarde del 28 de marzo super¨® el centenar y la pandemia priv¨® del reencuentro en 2020. Las medidas sanitarias desaconsejan que hoy haya concentraci¨®n en Mestalla, aunque en alg¨²n lugar seguro que algo se har¨¢, porque el gol de Forment es eterno y cumple 50 a?os. Como lo define Lahuerta: ¡°Ese gol justifica una vida¡±.